lamarcheunavozcoherente.com

La indexación salarial aplicada a la RD

El autor es ingeniero minero. Reside en Nueva York

POR JOSE ALEJANDRO MONTESINO

La indexación salarial en la República Dominicana se refiere al ajuste automático o sistemático de los salarios con base en la inflación o el incremento generalizado de los precios, con el propósito de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

A continuación te explico en qué consiste, cuál es su estatus actual, los retos que enfrenta y por qué es un tema de debate en el país.

¿Qué es la indexación salarial?

En términos generales, indexar salarios significa que los sueldos (o al menos una parte de ellos) se ajustan periódicamente (por ejemplo, cada año) para compensar la pérdida de valor que tiene el dinero debido a la inflación.

En la República Dominicana, el concepto sobre el que se habla es que:

¿Cuál es el marco legal o normativo en RD?

Algunos puntos clave en la normativa dominicana:

¿Cuál es la situación actual en la República Dominicana?

Retos y puntos de debate

Algunas de las cuestiones que se discuten en torno a la indexación salarial en el país:

Conclusión

En resumen: en la República Dominicana, la indexación salarial sería un mecanismo de ajuste automático de los sueldos con base en la inflación para prevenir pérdidas de poder adquisitivo. Aunque es un concepto reconocido y hay demanda de su aplicación, no está plenamente implementado como política universal en el país. Se mantiene en debate y está condicionado por factores económicos, estructurales y reguladores.

jpm-am

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.


Salir de la versión móvil