Uncategorized
La princesa Kate cumple 43 años en plena batalla contra el cáncer
Este jueves, la princesa Kate cumple 43 años mientras enfrenta una dura batalla contra el cáncer, diagnosticado en marzo. Aunque la naturaleza de su enfermedad se mantuvo en secreto, la princesa completó su tratamiento de quimioterapia en septiembre.
«Mi camino hacia la curación y la recuperación total es largo, y debo seguir afrontando cada día como viene», compartió Kate Middleton el 9 de septiembre en sus redes sociales, al anunciar el final de su quimioterapia.
Desde que reveló su diagnóstico el 22 de marzo, después de una operación «abdominal» en enero, la princesa ha mantenido un perfil bajo en público, lo que ha suscitado numerosas especulaciones sobre su estado de salud.
En marzo, justo para el Día de la Madre en el Reino Unido, se publicó una fotografía oficial de Kate sonriendo junto a sus tres hijos, que fue la primera imagen después de su operación. Sin embargo, tuvo que admitir que la foto había sido retocada, lo que aumentó las conjeturas antes de que se hiciera pública su enfermedad.
Su primera aparición pública tras el diagnóstico ocurrió el 15 de junio en el balcón del Palacio de Buckingham, durante el desfile de cumpleaños del rey Carlos III, quien también enfrenta un cáncer, del que no se han dado detalles.
Casi tres meses después de que se conociera su enfermedad, esta aparición fue un momento de esperanza para la princesa. El príncipe William, su esposo, describió el 8 de noviembre, en un viaje a Sudáfrica, que 2024 ha sido un año muy difícil para él. «Fue espantoso. Es probablemente el año más difícil de mi vida», confesó.
Kate hizo su segunda aparición pública el 14 de julio en la final de Wimbledon, donde el español Carlos Alcaraz ganó al serbio Novak Djokovic. En esa ocasión, William no la acompañó, ya que asistía a la final de la Eurocopa en Berlín.
Luego de completar su quimioterapia, la princesa expresó en septiembre su deseo de retomar sus compromisos públicos. El 11 de octubre, junto a su esposo, participó en un homenaje a tres niñas apuñaladas en un ataque que provocó disturbios en Inglaterra.
Más tarde, el 9 y 10 de noviembre, Kate asistió a ceremonias militares en Londres, y el 6 de diciembre llevó a cabo su tradicional concierto de villancicos en la Abadía de Westminster, dedicado a quienes han enfrentado momentos difíciles.
«Este concierto ofrece un momento para reflexionar sobre la importancia del amor y la empatía», destacó en el evento, al que asistieron aproximadamente 1,600 personas. Aunque no ha realizado viajes oficiales al extranjero desde su visita al Mundial de rugby en Francia hace catorce meses, su esposo, William, espera que retome estos desplazamientos en 2025. «Es posible que tengamos algunos planeados», comentó durante su estancia en Sudáfrica en noviembre.
Uncategorized
Nominada por Trump, tuvo vínculos con Gobierno de Danilo Medina como lobista
Pamela Bondi, nominada por el expresidente Donald Trump para dirigir el Departamento de Justicia, cuenta con experiencia como lobista en Washington, donde trabajó durante seis años para Ballard Partners.
Entre sus actividades destaca su colaboración con el gobierno de Danilo Medina para gestionar la adquisición de medicamentos contra el COVID-19 en julio de 2020.
En los primeros meses de Bondi en Ballard Partners, funcionarios dominicanos recurrieron a la firma para asegurar el acceso a medicamentos como el Remdesivir, que en ese momento era acaparado por Estados Unidos bajo la administración Trump.
De acuerdo con un informe de ABC News, el gobierno de Medina pagaba más de 100,000 dólares mensuales por los servicios de Ballard Partners. Esta relación no era nueva, ya que el contrato inicial entre la República Dominicana y la firma se estableció en 2017, convirtiéndose en su primer cliente internacional.
Un informe de Politico señala que Ballard Partners se comprometió a proporcionar servicios de defensa en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y República Dominicana, incluyendo asesoría en comunicaciones con funcionarios estadounidenses. Para ello, el país acordó un pago de 900,000 dólares, en cuotas mensuales de 75,000 dólares.
Uncategorized
Zuckerberg advierte sobre posible espionaje de la CIA en WhatsApp
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, confirmó que las agencias de inteligencia estadounidenses, como la CIA y la NSA, podrían tener la capacidad de acceder a las conversaciones de WhatsApp.
A pesar del cifrado de extremo a extremo, Zuckerberg señaló que las vulnerabilidades se encuentran en los dispositivos de los usuarios.
Durante una entrevista, Zuckerberg enfatizó que Meta no puede leer los mensajes debido al cifrado, pero advirtió que las agencias gubernamentales podrían usar métodos avanzados de espionaje para infiltrarse en los dispositivos.
“La CIA o la NSA podrían hackear tu teléfono, lo que probablemente se podría hacer”, señaló el empresario.
Entre los métodos mencionados, destaca el software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Este programa ha sido utilizado para recopilar información de dispositivos, accediendo a mensajes, llamadas, ubicaciones y activando micrófonos y cámaras de manera encubierta.
Zuckerberg reconoció que el cifrado no puede proteger la información si el dispositivo ya ha sido comprometido. Por ello, Meta ha implementado nuevas funciones de seguridad, como los mensajes que desaparecen automáticamente, con el objetivo de brindar mayor control a los usuarios sobre sus conversaciones.
El CEO de Meta también abordó la creciente presión sobre las grandes empresas tecnológicas para mejorar la privacidad y la moderación de contenidos, en medio de tensiones con los gobiernos sobre el control de la información.
Uncategorized
Moscú considera insuficiente la exclusión de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo
Rusia calificó como «correcta pero insuficiente» la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países acusados de patrocinar el terrorismo según afirmó este jueves María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, durante una rueda de prensa.
«Estas medidas representan un paso en la dirección correcta, pero son claramente insuficientes. La mayoría de las restricciones impuestas contra Cuba tienen un carácter extraterritorial y forman parte del ilegal e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, que ha sido endurecido a niveles sin precedentes en los últimos años. Todo esto sigue vigente», señaló Zajárova.
-
Nacionales1 semana ago
Sacerdote denuncia Barrick ordena al Ejército “partir gente a dos manos”, en conflicto por presa de colas
-
Politica6 días ago
Regidor Yhonny Ferreras solicita la declaración de urgencia para la reparación de las principales vías de La Caleta
-
Uncategorized5 días ago
Transportistas prevén deberán aumentar el pasaje por el alza en el cobro de los peajes, anunciado por el Gobierno
-
Internacionales6 días ago
Chile, Colombia, España y Nueva York aumentan los peajes para garantizar el mantenimiento de carreteras