Connect with us

Uncategorized

La Comisión Europea evita “alimentar aún más” la polémica sobre Musk y las elecciones alemanas

Published

on

La Comisión Europea (CE) anunció este martes su decisión de no emitir valoraciones políticas sobre las recientes declaraciones de Elon Musk en su red social X acerca de las próximas elecciones en Alemania. Según Paula Pinho, portavoz jefa de la CE, esta postura busca «no alimentar aún más ese debate».

«Es una elección política, por el momento, el no contribuir a la escalada del tema», explicó Pinho durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Libertad de expresión y monitoreo de riesgos

La Comisión reafirmó el derecho de Musk a la libertad de expresión tanto en línea como fuera de internet. Sin embargo, destacó que analizará cualquier potencial amenaza a la democracia relacionada con las elecciones alemanas, en el marco de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea.

Por su parte, Thomas Regnier, portavoz comunitario, subrayó que las plataformas digitales deben mitigar los riesgos que puedan afectar los procesos electorales y el discurso cívico. Esto incluye evaluar el trato preferencial o la visibilidad que se otorgue a ciertos contenidos, como los de Musk en su propia plataforma.

Uso estratégico de X

A pesar de las investigaciones abiertas contra X por presuntos incumplimientos relacionados con la gestión de riesgos en procesos democráticos, la CE continuará utilizando la plataforma. Según Pinho, «todavía merece la pena» en términos de comunicación política debido a la cantidad significativa de usuarios que alberga.

«No es la única plataforma que utilizamos. Diversificamos los medios de comunicación para garantizar una comunicación efectiva», aclaró la portavoz.

Musk y la entrevista con la líder de AfD

La polémica surge en medio del anuncio de Musk sobre una entrevista en directo con Alice Weidel, líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), programada para el jueves 9 de enero. Musk ha respaldado públicamente a esta formación, calificándola como la única capaz de «salvar a Alemania».

La Comisión vigilará de cerca la transmisión en directo y su impacto, evaluando posibles riesgos sistémicos que puedan surgir. Según Regnier, «la plataforma tiene obligaciones, y nosotros utilizaremos el marco legal disponible para garantizar que X y todas las grandes plataformas cumplan con su papel, especialmente en la protección de las elecciones».

Procedimientos en curso

La CE ya inició procedimientos contra X para determinar si ha incumplido regulaciones relacionadas con la gestión de riesgos que afectan procesos democráticos. Paralelamente, continuará monitoreando las prácticas de la plataforma y reforzando medidas para proteger las elecciones alemanas frente a posibles manipulaciones.

Continue Reading

Uncategorized

Curry lidera el ránking de camisetas más vendidas de la NBA por tercer año consecutivo

Published

on

By

Washington, 24 ene (EFE).- Stephen Curry, base de los Golden State Warriors, lidera por tercera temporada consecutiva el ránking de camisetas más vendidas de la NBA, seguido por LeBron James y Jayson Tatum, según informó este viernes la liga. Las camisetas de Curry han sido las más vendidas en 5 temporadas, incluidas las dos últimas. […]

The post Curry lidera el ránking de camisetas más vendidas de la NBA por tercer año consecutivo appeared first on 7dias.com.do.

Continue Reading

Uncategorized

EE. UU. suspende financiamiento para la mayoría de sus programas de ayuda internacional

Published

on

By

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la suspensión de nuevos fondos para casi todos sus programas de ayuda exterior, exceptuando únicamente los destinados a alimentos de emergencia y el apoyo militar a Israel y Egipto.

Esta medida, ordenada por el secretario de Estado Marco Rubio, fue comunicada a las embajadas estadounidenses en todo el mundo e implica un cese temporal en iniciativas clave relacionadas con salud, educación, desarrollo, seguridad y otras áreas financiadas por los más de 60,000 millones de dólares destinados anualmente a la asistencia internacional.

Aunque los programas de alimentos de emergencia, como los que atienden la crisis humanitaria en Sudán, están exentos de la suspensión, la orden no incluyó programas esenciales de salud, como los de vacunación, lo que ha generado críticas de organizaciones humanitarias. Abby Maxman, directora de Oxfam América, advirtió que esta decisión «pone en riesgo vidas y abandona el compromiso histórico de Estados Unidos de brindar asistencia basada en la necesidad».

El congelamiento también afecta programas de seguridad internacional, sin incluir una exención para la asistencia militar a Ucrania, lo que deja en suspenso más de 3,800 millones de dólares ya aprobados por el Congreso para ese fin.

El Departamento de Estado justificó la medida como un paso necesario para revisar y asegurar que los fondos de asistencia estén alineados con las prioridades de política exterior del presidente Donald Trump. Se espera que esta revisión se complete en los próximos tres meses, tras lo cual se emitirán recomendaciones para futuras asignaciones.

Continue Reading

Uncategorized

EE.UU. deporta a más de 150 migrantes a Guatemala

Published

on

By

EFE.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, recurrió este viernes a dos aviones militares para dos vuelos de repatriación a Guatemala y promocionó las imágenes en redes sociales para «enviar un mensaje» de mano dura en política migratoria.

«El presidente Trump está enviando una señal a todo el mundo: si entras de manera ilegal en EE.UU. enfrentarás graves consecuencias», escribió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una publicación en la plataforma X donde compartió imágenes de la aeronave.

En la noche del jueves al viernes, las autoridades de EE.UU. usaron dos aviones militares para dos vuelos de repatriación a Guatemala, según confirmó a EFE un funcionario del Departamento de Defensa.

Los viajes salieron desde la base aérea militar Biggs en El Paso (Texas) y llevaban alrededor de 80 personas cada uno, precisó el diario estadounidense The Washington Examiner.

Trump da inicio a su plan de deportaciones de migrantes

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían «comenzado» las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de EE.UU.

Sin embargo, los vuelos de deportación desde EE.UU. no son algo nuevo y se realizaron constantemente durante la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025).

Solo entre junio y diciembre del año pasado tuvieron lugar más de 860 vuelos de repatriación, según datos entregados la semana pasada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En estos viajes fueron expulsados más de 271.000 individuos de unos 160 países.

En sus primeros días en el cargo, el Gobierno de Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas con el objetivo de acelerar el proceso de deportaciones de migrantes, acabar con el acceso al asilo y militarizar la frontera con México.

Trump, que asumió la presidencia el pasado lunes, se aupó al poder con un mensaje antimigrante, prometiendo «erradicar» la migración irregular a EE.UU. y sacar a las personas que no tienen un estatus legal en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.