Uncategorized
El Tribunal Supremo de EE.UU. evalúa ley que podría cerrar TikTok el 19 de enero
El Tribunal Supremo de Estados Unidos mostró este viernes una inclinación por respaldar una ley que obligaría a la red social TikTok a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance, antes del 19 de enero de 2025. De no cumplir con este requisito, la plataforma podría ser cerrada en el país.
La audiencia, convocada a petición de TikTok, se extendió por cerca de tres horas y centró el debate en si la ley viola la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., como argumenta la plataforma, o si la protección de la seguridad nacional prevalece, como sostiene la Administración federal.
La magistrada progresista Elena Kagan afirmó que «la ley solo se dirige a esta empresa extranjera (ByteDance), que no tiene derechos de la Primera Enmienda». Por su parte, el magistrado Brett Kavanaugh señaló que TikTok podría ser utilizado por China para «desarrollar espías y chantajear a los jóvenes estadounidenses».
Asimismo, La ley, aprobada por el Congreso en abril de 2024 con apoyo bipartidista, otorgó nueve meses a ByteDance para encontrar un comprador de un país considerado «aliado» de Estados Unidos. Sin embargo, tras agotar las instancias judiciales previas sin éxito, TikTok apeló al Supremo para cuestionar la constitucionalidad de la norma.
Por otro lado, durante la audiencia, Noel Francisco, abogado de TikTok, argumentó que la medida abría la puerta a la censura y atentaba contra la libertad de expresión de la empresa y sus usuarios. «No se puede regular un medio de comunicación simplemente porque no gusta cómo manipula los contenidos», afirmó.
La fiscal Elizabeth Prelogar defendió que TikTok representa una amenaza para la seguridad nacional debido a la recopilación de datos y la manipulación de contenidos. Aunque algunos magistrados mostraron escepticismo sobre la supuesta manipulación, Prelogar subrayó que las evidencias de espionaje eran suficientes para respaldar la ley.
Una propuesta discutida en el tribunal fue otorgar más tiempo a ByteDance para desvincularse de TikTok, pero la defensa de la plataforma calificó esa opción como «excesivamente difícil en cualquier plazo».
En caso de que el Supremo respalde la ley, TikTok cesará operaciones en EE.UU. el 19 de enero de 2025. ByteDance indicó que cerrará la plataforma si pierde el caso.
Finalmente, el futuro presidente Donald Trump, quien intentó prohibir TikTok durante su primer mandato, solicitó al Supremo que posponga la entrada en vigor de la norma hasta que asuma el cargo el 20 de enero. Durante la campaña electoral, Trump aseguró que «salvaría TikTok» y recientemente se reunió con el director ejecutivo de la red social, Shou Zi Chew, en Mar-a-Lago, Florida, según reportes de prensa.
Uncategorized
El cohete Starship se perdió después de un despegue sin problemas en Texas
EFE.- La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas (EE.UU.), en la frontera con México.
Antes de confirmar la noticia, la empresa del magnate tecnológico Elon Musk señaló durante la transmisión en directo que había perdido contacto con el cohete, que debía amerizar en el océano Índico.
Sin embargo, el despegue en sí no tuvo problemas, e incluso la primera etapa, el Super Heavy, logró regresar a tierra, a la base, y ser atrapada por las pinzas de forma espectacular, por segunda vez.
«La nave espacial Starship sufrió un desmontaje rápido e imprevisto durante su ascenso. Los equipos seguirán revisando los datos de la prueba de vuelo de hoy para comprender mejor la causa raíz», señaló SpaceX en la red social X.
Agregó que en una prueba como esta, «el éxito depende de lo que aprendemos, y el vuelo de hoy nos ayudará a mejorar la fiabilidad de la nave espacial Starship«.
El cohete había sido mejorado para este séptimo vuelo de prueba y la parte que se perdió llevaba por primera vez carga al espacio, en este caso una decena de réplicas de satélites de internet Starlink.
La trayectoria del cohete
La nave extraviada debía volar en una trayectoria suborbital durante aproximadamente una hora, al cabo de la cual tenía previsto amerizar en el océano Índico, como en las últimas pruebas.
En estos vuelos de prueba iniciales, la idea no es alcanzar la órbita, sino dar la vuelta al planeta y descender por la cola por delante y propulsadas por cohetes en el océano Índico.
SpaceX lanza con éxito el séptimo vuelo de prueba
La compañía SpaceX se apuntó este jueves un nuevo éxito con el lanzamiento del séptimo vuelo de prueba del Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, que esta vez fue mejorado, llevó por primera vez carga al espacio y además logró atrapar por segunda vez en tierra el propulsor en su regreso a la base en Texas.
El cohete había despegado hoy a las 16:37 hora local (22:37 GMT) impulsado por el Super Heavy como estaba previsto después de varios retrasos debidos a desfavorables condiciones meteorológicas.
SpaceX se propuso en esta nueva prueba del Starship lanzar una nave con mejoras significativas, e intentar la primera prueba de despliegue de carga útil, los Starlink.
También quería volar múltiples experimentos de reentrada orientados a la captura y reutilización de naves, y lanzar y devolver el propulsor Super Heavy a la base en Texas, como lo logró.
Al igual que en los vuelos de prueba más recientes, la primera etapa impulsó la superior fuera de la densa atmósfera inferior antes de regresar de forma controlada.
Uncategorized
Nominada por Trump, tuvo vínculos con Gobierno de Danilo Medina como lobista
Pamela Bondi, nominada por el expresidente Donald Trump para dirigir el Departamento de Justicia, cuenta con experiencia como lobista en Washington, donde trabajó durante seis años para Ballard Partners.
Entre sus actividades destaca su colaboración con el gobierno de Danilo Medina para gestionar la adquisición de medicamentos contra el COVID-19 en julio de 2020.
En los primeros meses de Bondi en Ballard Partners, funcionarios dominicanos recurrieron a la firma para asegurar el acceso a medicamentos como el Remdesivir, que en ese momento era acaparado por Estados Unidos bajo la administración Trump.
De acuerdo con un informe de ABC News, el gobierno de Medina pagaba más de 100,000 dólares mensuales por los servicios de Ballard Partners. Esta relación no era nueva, ya que el contrato inicial entre la República Dominicana y la firma se estableció en 2017, convirtiéndose en su primer cliente internacional.
Un informe de Politico señala que Ballard Partners se comprometió a proporcionar servicios de defensa en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y República Dominicana, incluyendo asesoría en comunicaciones con funcionarios estadounidenses. Para ello, el país acordó un pago de 900,000 dólares, en cuotas mensuales de 75,000 dólares.
Uncategorized
Zuckerberg advierte sobre posible espionaje de la CIA en WhatsApp
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, confirmó que las agencias de inteligencia estadounidenses, como la CIA y la NSA, podrían tener la capacidad de acceder a las conversaciones de WhatsApp.
A pesar del cifrado de extremo a extremo, Zuckerberg señaló que las vulnerabilidades se encuentran en los dispositivos de los usuarios.
Durante una entrevista, Zuckerberg enfatizó que Meta no puede leer los mensajes debido al cifrado, pero advirtió que las agencias gubernamentales podrían usar métodos avanzados de espionaje para infiltrarse en los dispositivos.
“La CIA o la NSA podrían hackear tu teléfono, lo que probablemente se podría hacer”, señaló el empresario.
Entre los métodos mencionados, destaca el software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Este programa ha sido utilizado para recopilar información de dispositivos, accediendo a mensajes, llamadas, ubicaciones y activando micrófonos y cámaras de manera encubierta.
Zuckerberg reconoció que el cifrado no puede proteger la información si el dispositivo ya ha sido comprometido. Por ello, Meta ha implementado nuevas funciones de seguridad, como los mensajes que desaparecen automáticamente, con el objetivo de brindar mayor control a los usuarios sobre sus conversaciones.
El CEO de Meta también abordó la creciente presión sobre las grandes empresas tecnológicas para mejorar la privacidad y la moderación de contenidos, en medio de tensiones con los gobiernos sobre el control de la información.
-
Politica6 días ago
Regidor Yhonny Ferreras solicita la declaración de urgencia para la reparación de las principales vías de La Caleta
-
Nacionales1 semana ago
Sacerdote denuncia Barrick ordena al Ejército “partir gente a dos manos”, en conflicto por presa de colas
-
Uncategorized5 días ago
Transportistas prevén deberán aumentar el pasaje por el alza en el cobro de los peajes, anunciado por el Gobierno
-
Internacionales6 días ago
Chile, Colombia, España y Nueva York aumentan los peajes para garantizar el mantenimiento de carreteras