Connect with us

Uncategorized

Crónica de la reelección anunciada y que ha sido cuestionado por diferentes sectores de Maduro en Venezuela

Published

on

«¡Aquí triunfará la paz!», clamó el presidente Nicolás Maduro al ser proclamado reelecto en Venezuela, mientras manifestaciones que denunciaban un fraude eran ferozmente reprimidas.

Maduro asume este viernes un tercer mandato consecutivo de seis años tras comicios que la oposición, Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocieron. Hubo mucha presión internacional por un proceso transparente, pero analistas y fuentes diplomáticas coinciden en que el gobernante de izquierda nunca tuvo intención de «entregar» el poder.

La convocatoria a las urnas fue masiva. Largas filas frente a los centros de votación fueron el sello de la elección del 28 de julio, en las que Maduro enfrentó al exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Pasada la medianoche, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaba a Maduro como ganador con 52% de los votos, pero la oposición reclama un amplio triunfo de González Urrutia con 70% del sufragio.

Han pasado cinco meses y el chavismo, que gobierna desde hace 25 años con apoyo de la Fuerza Armada, está asentado firme de cara a la toma de posesión.

Las protestas

Tras el anuncio del primer boletín, la incertidumbre se convirtió en tensión, con el estallido de protestas en todo el país, incluso en zonas populares consideradas bastiones de la ‘Revolución Bolivariana’.

Las redes sociales se llenaron de videos de manifestantes que derribaban estatuas del fallecido líder socialista Hugo Chávez.

Militares y policías neutralizaron las movilizaciones en 48 horas, con gases lacrimógenos, balas de goma y una ola de detenciones que llevó a más de 2,400 personas a la cárcel, entre ellas un centenar de menores de edad, acusados de terrorismo. El saldo fue de 28 muertos, tres de ellos militares, y casi 200 heridos.

Tres de los arrestados fallecieron en prisión entre denuncias de abusos y falta de atención médica y unos 1.300 fueron excarcelados cuatro meses después.

De cara al 10 de enero, Machado convocó nuevamente a las calles.

La campaña

El CNE denunció un ataque cibernético y, a la fecha, su página web está caída.

Mientras la autoridad electoral sigue sin publicar un escrutinio detallado, como exige la ley, el equipo de Machado divulgó en un sitio web copias de más del 80% de las actas electorales, que sostiene que prueban la victoria de González Urrutia. El chavismo desestima su validez.

Machado, de 57 años, fue el alma de la campaña electoral y recorrió en auto todo el país. Multitudes la rodeaban a su entrada a cualquier pueblo: le entregaban rosarios, retratos, camisetas. Su discurso, muy enfocado en el regreso de millones de migrantes de la crisis, caló.

González Urrutia hizo contadas apariciones.

La campaña de Maduro, a su vez, fue ostentosa, con carteles tapizando muros y postes y omnipresente propaganda en televisión, radio y redes sociales, así como mitines en gigantescas tarimas.

El gobernante se hizo llamar «gallo pinto», en referencia a un gallo de pelea, una forma de marcar distancia de un González Urrutia descrito como débil, frágil.

El chavismo «subestimó el sentimiento de cambio» y «la capacidad de la oposición, principalmente liderada por María Corina Machado, de conectar con la población», consideró Carol Pedroso, profesora de relaciones internacionales de la Universidad Federal de Sao Paulo y especialista en América Latina.

El reconocimiento

La elección llegó tras intensas negociaciones.

Estados Unidos flexibilizó las sanciones impuestas a Venezuela, condicionando la revisión de esas medidas a «elecciones libres», pero «Maduro en ningún momento se planteó entregar el gobierno«, considera el consultor político Edward Rodríguez, que trabajó para la oposición.

Su opinión está en sintonía con una fuente diplomática que, justo antes de las presidenciales, manejaba la hipótesis de que el chavismo haría «lo necesario para mantenerse en el poder».

Si bien Washington cuestionó de inmediato los boletines del CNE y reconoció a González Urrutia como «presidente electo», no está clara la postura de la nueva administración de Donald Trump, que en su primer gobierno impulsó sin éxito una política de «máxima presión».

El pronóstico de los próximos días es difícil, dice el profesor de Ciencias Políticas Daniel Varnagy. «Entre 1 y 99 grados el agua no da señales de solidificarse o de hervir», subraya. AP

Continue Reading

Uncategorized

Nominada por Trump, tuvo vínculos con Gobierno de Danilo Medina como lobista

Published

on

By

Pamela Bondi, nominada por el expresidente Donald Trump para dirigir el Departamento de Justicia, cuenta con experiencia como lobista en Washington, donde trabajó durante seis años para Ballard Partners. 

Entre sus actividades destaca su colaboración con el gobierno de Danilo Medina para gestionar la adquisición de medicamentos contra el COVID-19 en julio de 2020.

En los primeros meses de Bondi en Ballard Partners, funcionarios dominicanos recurrieron a la firma para asegurar el acceso a medicamentos como el Remdesivir, que en ese momento era acaparado por Estados Unidos bajo la administración Trump.

De acuerdo con un informe de ABC News, el gobierno de Medina pagaba más de 100,000 dólares mensuales por los servicios de Ballard Partners. Esta relación no era nueva, ya que el contrato inicial entre la República Dominicana y la firma se estableció en 2017, convirtiéndose en su primer cliente internacional.

Un informe de Politico señala que Ballard Partners se comprometió a proporcionar servicios de defensa en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y República Dominicana, incluyendo asesoría en comunicaciones con funcionarios estadounidenses. Para ello, el país acordó un pago de 900,000 dólares, en cuotas mensuales de 75,000 dólares.

Continue Reading

Uncategorized

Zuckerberg advierte sobre posible espionaje de la CIA en WhatsApp

Published

on

By

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, confirmó que las agencias de inteligencia estadounidenses, como la CIA y la NSA, podrían tener la capacidad de acceder a las conversaciones de WhatsApp.

A pesar del cifrado de extremo a extremo, Zuckerberg señaló que las vulnerabilidades se encuentran en los dispositivos de los usuarios.

Durante una entrevista, Zuckerberg enfatizó que Meta no puede leer los mensajes debido al cifrado, pero advirtió que las agencias gubernamentales podrían usar métodos avanzados de espionaje para infiltrarse en los dispositivos.

“La CIA o la NSA podrían hackear tu teléfono, lo que probablemente se podría hacer”, señaló el empresario.

Entre los métodos mencionados, destaca el software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Este programa ha sido utilizado para recopilar información de dispositivos, accediendo a mensajes, llamadas, ubicaciones y activando micrófonos y cámaras de manera encubierta.

Zuckerberg reconoció que el cifrado no puede proteger la información si el dispositivo ya ha sido comprometido. Por ello, Meta ha implementado nuevas funciones de seguridad, como los mensajes que desaparecen automáticamente, con el objetivo de brindar mayor control a los usuarios sobre sus conversaciones.

El CEO de Meta también abordó la creciente presión sobre las grandes empresas tecnológicas para mejorar la privacidad y la moderación de contenidos, en medio de tensiones con los gobiernos sobre el control de la información.

Continue Reading

Uncategorized

Moscú considera insuficiente la exclusión de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Published

on

By

Rusia calificó como «correcta pero insuficiente» la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países acusados de patrocinar el terrorismo según afirmó este jueves María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, durante una rueda de prensa.

«Estas medidas representan un paso en la dirección correcta, pero son claramente insuficientes. La mayoría de las restricciones impuestas contra Cuba tienen un carácter extraterritorial y forman parte del ilegal e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, que ha sido endurecido a niveles sin precedentes en los últimos años. Todo esto sigue vigente», señaló Zajárova.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.