Connect with us

Opinion

Un proyecto de ensueño: la Ruta Azul

Published

on

imagen

El autor es periodista

Los que el miércoles último estuvimos en el Centro Cultural Perellٌó, de Baní (lleno de “bote en bote” como se dice en el vocabulario popular) quedamos sumamente impresionados por el proyecto denominado Ruta Azul que presentó la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).

Representantes empresariales y de organismos multilaterales, legisladores, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron con entusiasmo un plan que plantea combinar los atributos de cada provincia sureña para un desarrollo articulado.

Es una iniciativa amplia, de mucho contenido, difícil de explicar en pocas palabras y en simples noticias, que necesariamente tendrá que ser expuesta en detalle en nuevos encuentros en otros escenarios de la región para que logre el apoyo y la cohesión debida con miras a comenzar  su implementación en un futuro lo más pronto posible.

Alfonso Vegara, izquierda, y Rafael Salazar, derecha

Como bien lo explicó el jefe de Egehid, Rafael Salazar, “es un sueño que estamos poniendo a caminar”, el cual surgió a partir de la ejecución en la franja Sur del país de obras diversas por ese ente oficial como parte de su responsabilidad social corporativa con las localidades donde administra hidroeléctricas.

El proyecto trata de enlazar, unificar o combinar recursos de cada provincia, comenzando en San Cristóbal y terminando en el Sur profundo -allá por Pedernales y Elías Piña- para crear una “ruta azul”, que proyecte mejor esa franja territorial teniendo como punto de partida una serie de obras y acciones novedosas.

Cabe resaltar que el diseñador primario de Ruta Azul es el urbanista español Alfonso Vegara, de múltiples trabajos en el viejo continente, quien ha resumido el plan así: “planificar, de manera participativa, articulada y cohesionada, las intervenciones estratégicas y operativas a realizar en las diez provincias de la región sur del país”.

Cuando se escucha el nombre Ruta Azul la mente vuela inmediatamente hacia la Costa Azul europea,  también conocida como la Riviera Francesa, que incluye ciudades famosas como Niza, Cannes, Mónaco, Antibes y Saint-Tropez, lugares con un toque pintoresco a la región.

Pero aquí no se trata de crear fantasías ni de pretender rememorar la Costa Azul francesa, sino de materializar hechos concretos viables con los recursos que tenemos.

El cabeza de Egehid, quien lució como como diestro expositor y buen manejador del escenario, tendrá -lo reiteramos- que continuar montando estas presentaciones para impulsar este proyecto, que necesita conocimiento general y recursos económicos cuantiosos

josepimentelmunoz@hotmail.com

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.