Connect with us

Variedades

San Cristóbal y los bailes folclóricos 

Published

on

imagen

Fernando Pérez entrevistado por Denny Madé y Julio César García.

Por Julio César García

SAN CRISTOBAL.-  Nuestra provincia no solo se reconoce en su geografía y en sus voces, también se reconoce en sus bailes. Cincuenta y tres años han pasado desde ese 16 de abril 1972, cuando en la sección de Nigua nació lo que entonces era apenas un grupo de baile. Hoy, más de medio siglo después, se levanta como la entidad folclórica más emblemática de la provincia: el Ballet Folclórico San Cristóbal.

“Yo era un bebé cuando se fundó. En ese tiempo se decía grupo de baile; fue el maestro Fradique Lizardo quien introdujo la categoría de ballet folclórico”, recuerda Fernando Pérez, actual director del conjunto y de la Casa de la Cultura en San Cristóbal.

La agrupación atravesó varios nombres que marcaron sus etapas de crecimiento y resistencia. Primero fueron Los Arawacos, después Los Sureños de Nigua, con los que se dieron a conocer a nivel nacional y llegaron a la televisión llevando en sus pasos la esencia del merengue y otros ritmos autóctonos.

Más tarde adoptaron el nombre Salvador María Beltrán (Prieto Mora), en honor a un profesor insigne de Nigua. Y sería bajo la dirección de Lorenzo Báez (Yuli), cuando —ya con Fernando Pérez como asesor— la agrupación pasó a llamarse Ballet Folclórico San Cristóbal.

Los nombres, las raíces y las memorias siempre estuvieron ligados a la vida y la pasión de quienes lo integraban. Fue María Dolores Pérez de Jesús (EPD), bailarina y pareja de baile del maestro Pérez, quien inspiró gran parte de esa identidad que hoy se conserva como un patrimonio vivo dando los nombres al conjunto en sus diferentes etapas.

La trayectoria del ballet no se limita a escenarios locales. En estos 53 años, han conquistado premios y reconocimientos internacionales, entre ellos dos Récords Guinness por sus coreografías multitudinarias en merengue y bachata, convirtiéndose en la única agrupación local con semejante distinción.

Pero detrás de cada logro ha habido carencias y sacrificios. Sin un fondo permanente que respalde sus proyectos, el Ballet Folclórico San Cristóbal se sostiene en la fuerza de su gente: jóvenes y adultos que, con disciplina y amor por la patria, mantienen encendida la llama de la tradición.

Hoy, el legado se expande a nuevas generaciones. En la Casa de la Cultura Blanca Kais Barinas, los niños aprenden a bailar de la mano de Ámbar Pérez, quien transmite con ternura y rigor los ritmos más tradicionales. Los adultos continúan sus prácticas bajo la guía incansable del maestro Fernando Pérez, quien sigue al frente de la institución con la misma entrega de hace décadas.

El maestro Fernando Pérez fue entrevistado en el programa Entre Libros, Cultura Y Tú, que se transmite por MagisFm, bajo la producción y conducción de Denny Madé y Julio César García.

https://www.facebook.com/share/v/1FD6GJbWqJ/

jpm-am

Compártelo en tus redes: