Connect with us

Salud

Reino Unido realiza el primer trasplante de hígado para curar un cáncer de intestino avanzado

Published

on

Una mujer en el Reino Unido superó un cáncer de intestino avanzado gracias a un trasplante de hígado. Se trata del primer procedimiento de este tipo realizado en el país para tratar esa enfermedad, según informó el hospital oncológico especializado The Christie de Mánchester, uno de los centros de tratamiento del cáncer más grandes de Europa.

Bianca Perea, de 32 años, fue diagnosticada en noviembre del 2021 con cáncer de intestino estadio IV (el más avanzado), luego de sufrir apenas problemas de estreñimiento e hinchazón abdominal. Una biopsia y una colonoscopia revelaron que su padecimiento se había extendido a todo su hígado, lo que reducía significativamente su esperanza de vida.

«Recibir el diagnóstico de cáncer de intestino a una edad tan temprana fue desconcertante. Como se había extendido, me dijeron que solo podían ofrecerme quimioterapia paliativa. Escuché lo que decían, pero el pronóstico no parecía real, no podía asimilarlo», cuenta Perea.

Según la organización de investigación oncológica Cancer Research UK, apenas 1 de cada 10 personas con cáncer de intestino avanzado sobrevive 5 años o más tras el diagnóstico.

A pesar de las bajas expectativas, la mujer fue remitida a The Christie en diciembre del 2021, donde se sometió a 37 rondas de farmacoterapia y a quimioterapia, que se prolongaron 2 años. La respuesta al tratamiento fue «excelente» y el tumor en su intestino se redujo a tal punto que, en mayo del 2023, pudo ser extirpado quirúrgicamente.

Por desgracia, Bianca aún conservaba varios tumores en su hígado, considerados inoperables, debido a la diseminación inicial de la enfermedad por todo el órgano. En casos como ese, es imposible extirparlos todos y dejar suficiente tejido hepático sano. Por tanto, los tratamientos se vuelven aún más complejos y la enfermedad suele volver.

«Una segunda oportunidad»

Sin embargo, ya que su respuesta a la quimioterapia había sido tan buena, el cáncer aparentemente había desaparecido de su intestino y solo se había extendido al hígado, los médicos comenzaron a considerar el trasplante de hígado. Al reemplazarlo entero, se eliminaría eficazmente todo el tejido canceroso del cuerpo. Finalmente, Bianca fue operada exitosamente a mediado del año pasado y ahora «está libre de cáncer». Sus médicos «tienen la esperanza de que el cáncer no reaparezca», asegura The Christie.

«Pasar de que me dijeran que me quedaba poco tiempo de vida a no tener cáncer es el regalo más grande. Me han dado una segunda oportunidad en la vida y voy a cogerla con las dos manos», afirma Perea.

La oncóloga de Bianca en The Christie, la doctora Kalena Marti, está igual de satisfecha con los resultados que su paciente. Al mismo tiempo, explica que el cáncer de intestino avanzado es «complejo» y existen muchos tipos, por lo que «lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra». «Por eso es importante que sigamos desarrollando nuevos tratamientos», recalca.

Expectativas

Al respecto, Justin Stebbing, profesor de ciencias biomédicas de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido), señala en un artículo que el éxito de Bianca se debe a la combinación de tratamientos (terapia con medicamentos específicos, quimioterapia y cirugía). Al mismo tiempo, recuerda que ahora será necesario controlar de cerca a la paciente por la posibilidad de que reaparezca la enfermedad, ya que «siempre es posible que hayan quedado células cancerosas microscópicas que no podemos ver».

No obstante, este no es el primer caso en el que un trasplante de hígado ha curado con éxito un cáncer de intestino. Además, esta alternativa parece mejorar las tasas de supervivencia a 5 años en comparación con el uso de métodos estándar, de acuerdo con algunos estudios. Vale resaltar que todas las investigaciones destacan la importancia de utilizar un enfoque multifacético de tratamiento.

Aunque se necesitarán más ensayos a mayor escala para confirmar los beneficios de esta técnica, lo de Bianca Perea representa un avance significativo que puede que impulse nuevas investigaciones. Por el momento, el trasplante de hígado parece ser adecuado para un pequeño porcentaje de pacientes con cáncer de intestino. Si bien se necesitan más datos sobre las tasas de supervivencia a largo plazo y la calidad de vida de los pacientes que se someten a él, el trasplante se perfila como una opción potencialmente curativa y eficaz.

Continue Reading

Salud

Salud Pública destaca disminución de casos de difteria en últimos años

Published

on

By

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó una disminución significativa en los casos de difteria en el país entre 2022 y 2024. 

Esta tendencia positiva se atribuye a las intensas campañas de vacunación y a la búsqueda activa de casos implementadas por el MSP y sus direcciones provinciales y de áreas de salud.

Según datos del informe epidemiológico, en 2021 se registraron 41 casos probables y 20 confirmados de difteria, con una tasa de letalidad del 31.7%. El grupo etario más afectado fue el de 1 a 4 años, y un 17.7% de los casos correspondía a niños de nacionalidad haitiana.

Sin embargo, entre 2022 y 2024, el número de casos disminuyó a 8 probables y 13 confirmados. En 2022 se notificaron 5 casos probables, en 2023 hubo 5 confirmados y 3 probables, y en 2024 sólo se reportaron 2 casos probables.

Estos resultados son el reflejo de las campañas de vacunación intensificadas por el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) y las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS) en todo el territorio nacional.

El MSP recuerda que la difteria es una enfermedad que puede generar casos esporádicos o brotes en áreas con bajas coberturas de vacunación, debido a la acumulación de personas no vacunadas o con esquemas incompletos, por ello, insta a la población a acudir a los centros de vacunación diseminados por todo el país, siguiendo el calendario de vacunación establecido para los más pequeños.

El Ministerio también destaca que se mantiene el control de otras enfermedades prevenibles como polio, rubéola, sarampión, tétanos y tosferina, con incidencias menores al 0 %.

Continue Reading

Salud

Salud Pública: cero casos de dengue, cólera, leptospirosis y COVID-19 en 2025

Published

on

By

El Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a la primera semana epidemiológica del año 2025, reporta cero casos de enfermedades como dengue, cólera, leptospirosis y COVID-19. 

Adicionalmente, se observa una notable disminución de casos de dengue, superando el 65% de reducción en comparación con el año 2023.

Muertes maternas e infantiles

En cuanto a las muertes infantiles, se registraron 19 casos en la SE-01 de 2025, en comparación con los 52 casos reportados en 2024. 

Por otro lado, se registraron cuatro muertes maternas, dos de mujeres dominicanas y dos de nacionalidad haitiana, en comparación con las tres defunciones maternas reportadas en el mismo período del año pasado.

Continue Reading

Salud

El sonido de la voz puede ayudar a diagnosticar el Parkinson y otras enfermedades cerebrales

Published

on

By

Los cambios en la voz y en el habla pueden proporcionar las primeras pistas para diagnosticar una enfermedad neurodegenerativa, según explica el neurólogo del comportamiento, estadounidense, Hugo Botha.

Según el director asociado del Programa de Inteligencia Artificial de Neurología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, EE. UU., muestras de voz recolectadas para una investigación podrían ayudar a diagnosticar enfermedades neurodegenerativas de manera temprana.

Hay mucha actividad cerebral involucrada en el habla. Primero, hay un pensamiento o idea que el cerebro debe traducir en palabras. Posteriormente, estas palabras se transforman en movimientos específicos de los pulmones, la lengua y la boca para dar forma a los sonidos, según explicó el experto.

Por lo tanto, estos movimientos deben ser ejecutados perfectamente y sincronizados con la respiración. Si hay daño al cerebro causado por un accidente cerebrovascular (ACV ) o por alguna enfermedad cerebral, el tiempo de los movimientos o de la traducción puede fallar.

«Hay algunas enfermedades en las que la primera manifestación está en la voz o el habla de la persona», explica el Dr. Botha. Esto incluye la enfermedad de Parkinson; el parkinsonismo atípico, como la atrofia multisistémica, la parálisis supranuclear progresiva y el síndrome corticobasal; la esclerosis lateral amiotrófica (ELA); la miastenia grave; y algunos tipos de demencia frontotemporal que pueden resultar en afasia.

Como parte de la práctica clínica, los pacientes de neurología de Mayo Clinic, a menudo se graban cuando se les examina la voz o el habla, lo que permite a los médicos rastrear la evolución de la enfermedad a lo largo del tiempo.

«Además, en paralelo con la práctica clínica, tenemos un gran programa de investigación en Mayo, donde estamos recolectando muestras de voz y habla utilizando una aplicación que funciona tanto en el móvil como en el ordenador portátil de la persona», explica el Dr. Botha.

Para recolectar las muestras de voz, se indica a los pacientes que realicen una serie de exámenes de forma remota. ”Pueden hacer esto, por ejemplo, cada dos semanas, cada dos meses — para que podamos, de hecho, obtener una visión longitudinal de sus enfermedades, en lugar de solo una imagen puntual», dice el neurólogo.

La creación de esta gran y creciente base de datos de voz, que almacena de forma segura todas las muestras de habla y voz, se puede utilizar para la investigación, incluido el uso para entrenar algoritmos de inteligencia artificial (IA).

«Hay algunas señales en la voz y el habla de alguien que una computadora o un algoritmo pueden captar, pero que un oyente humano no percibiría. Y aquí es donde entra la investigación, el lado de la IA, donde estamos tratando de utilizar cientos de grabaciones y pacientes con diversos tipos de enfermedades, para averiguar si la computadora puede distinguir esas enfermedades, aunque los oyentes humanos tal vez no lo hagan», explica el Dr. Botha.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.