Salud
Médicos italianos concluyen primer trasplante en el mundo de corazón sin dejar de latir
Un equipo de médicos italianos realizó, por primera vez en el mundo, un trasplante completo de corazón latente en Padua, un avance que permitirá reducir riesgos durante las intervenciones y mejorar la recuperación de los pacientes.
En concreto, los doctores consiguieron trasplantar un corazón que no dejó de latir durante todo el proceso, es decir, latente tanto en la extracción como en el momento de la implantación en el paciente receptor, un hombre de 65 años con una cardiopatía postisquémica que, según los médicos, regresará a casa antes de Navidad.
La cirugía se llevó a cabo en el Hospital Universitario de Padua hace unos quince días, aunque fue este miércoles cuando el centro médico informó de dichos avances y confirmó que el paciente «se encuentra bien».
La intervención quirúrgica es un «revolución» que «mejorará los resultados del trasplante cardíaco de donante a corazón detenido, evitando la parada controlada de corazón», explicó el hospital en una nota.
Con esta técnica revolucionaria los médicos pueden eliminar el daño por isquemia y reperfusión tanto en la extracción del órgano como en el trasplante.
De esta forma, también aseguran una recuperación más rápida de la función cardíaca y una mejora del rendimiento del corazón en el postoperatorio.
El hospital en el que se ha conseguido este hito, el Hospital Universitario de Padua, también fue el primero en llevar a cabo con éxito el primer trasplante de corazón en Italia en 1985.
A la cabeza de la unidad de cirugía cardíaca que llevó a cabo la intervención estaba Gino Gerosa, quien el pasado mayo también realizó el primer transplante de donante a corazón detenido controlado en Italia.
Salud
SNS refuerza Emergencias hospitales del Este por feriado Día de La Altagracia
El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que fueron reforzadas las Emergencias de los centros de la Red Pública del Servicio Regional Yuma, de la región Este, con el objetivo de prestar asistencia oportuna a las personas que se desplazan con motivo de la conmemoración, el 21 de enero, del 《Día de Nuestra Señora de La Altagracia》.
El titular del SNS, Mario Lama, destacó que se prestó especial atención al Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, de Higüey, por ser el municipio donde se concentra la mayor afluencia de personas, quienes acuden a visitar la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia.
El doctor Lama destacó que con miras a la festividad de La Altagracia, Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del SNS, se reunió con las autoridades de Higüey, además supervisó junto a su personal los establecimientos sanitarios de la Regional Yuma, para establecer las directrices a seguir.
Lama explicó que desde el SNS se han tomado todas las medidas que establecen los protocolos para dar respuesta a los incidentes que se puedan presentar durante el asueto, ocasión en que miles de personas acuden en peregrinación a cumplir promesas, que suelen incluir largas caminatas y amanecidas al aire libre.
Aseguró que los establecimientos de salud disponen del personal sanitario, medicamentos e insumos suficientes ante cualquier eventualidad.
También se fortalecieron los hospitales traumatológicos Darío Contreras y Ney Arias Lora, para responder de forma oportuna a cualquier requerimiento del SRS Yuma.
Entre los principales problemas de salud que suelen presentarse durante esta celebración, destacan los accidentes de tránsito por el masivo desplazamiento de personas en calles y carreteras del país, también casos de hipertensión arterial debido a las caminatas con altas temperaturas, dolor de cabeza, deshidratación e intoxicaciones alimentarias y alcohólicas.
Finalmente, el doctor Lama exhortó a la población desplazarse con prudencia en las autopistas, respetar las señales de tránsito, no conducir bajo los efectos del alcohol, proteger a los menores de edad y seguir las orientaciones de los organismos de emergencias para evitar situaciones lamentables.
El SNS forma parte de las instituciones que trabajan junto con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el Operativo Altagraciano.
Nacionales
DIDA llama a las ARS a cumplir con el pago puntual a médicos y prestadores de salud
Santo Domingo.– El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, hizo un llamado a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para que cumplan con el pago oportuno a médicos y prestadores de servicios de salud, tal como lo establece la Ley 87-01. […]
The post DIDA llama a las ARS a cumplir con el pago puntual a médicos y prestadores de salud appeared first on 7dias.com.do.
Salud
Colegio Dominicano de Psicólogos alerta sobre impacto negativo de la tecnología en menores
El Colegio de Psicólogos Dominicanos advirtió sobre los efectos nocivos que la adicción a los dispositivos electrónicos y las redes sociales pueden tener en los niños y adolescentes.
Según la presidenta del colegio, Yanis Mejía, «el cerebro de los niños y adolescentes aún no está en capacidad de discernir sobre lo que pueden causarles estos contenidos».
La exposición a una gran cantidad de información sin la capacidad de analizarla, y el acceso a contenido inapropiado debido a la falta de control parental, son algunas de las preocupaciones planteadas.
Mejía destacó que «hay casos de programas que están en las redes que instan a esos niños hasta a suicidarse, y otros los instruyen para provocarles daños físicos a familiares y amigos».
El uso excesivo de la tecnología también se ha relacionado con problemas de sueño, falta de atención en clase y aislamiento social.
«No aprenden a interactuar, son niños que se pasan horas y horas con el aparato… Las consecuencias que estamos teniendo son desfavorables para el desarrollo psicoemocional y psicomotor», sentenció Mejía.
El colegio enfatizó la necesidad de un mayor control parental y supervisión en el uso de la tecnología por parte de los menores.
Adicción a las redes sociales
Se puede hablar de una adicción al uso de los dispositivos electrónicos y las redes sociales por parte de niños, adolescentes, jóvenes, y personas adultas, de acuerdo con la valoración que hace el Colegio de Psicólogos Dominicanos, conforme a lo expresado por su secretario de Divulgación Científica, José Manuel Ortiz.
“Claro que sí, retomando el aspecto de las redes sociales, hay estudios en Estados Unidos y España que hacen referencia al impacto negativo que tiene el uso de las redes sociales, llámese Instagram o Facebook, sobre el estado de ánimo del joven , porque ahí lo que se va a encontrar es un mundo de fantasía, donde la gente siempre está sonriente, divirtiéndose, es decir, un mundo liderado por el placer”, advirtió Ortiz, quien es psicólogo clínico.
Explicó que quienes han estudiado el placer a nivel cerebral aseguran que genera dopamina, “y esa dopamina hace que la gente se sienta bien, entonces, ¿qué es lo que vemos en las redes? Vemos ese mundo, y nosotros queremos ese mundo”.
“Por eso que algunos jóvenes, al no tener acceso a ciertas cosas, muchas veces, comienzan a devaluarse ellos mismos ¿Qué pasa con el tema de las adicciones? En sentido general, las adicciones se producen a partir de un exceso de dopamina. La persona comienza a hacer un uso prolongado de algo que le genera placer, y cada vez necesita mayor cantidad de ese algo”, argumentó.
Agregó que, “si logro una cuota de placer usando este dispositivo o esta red durante media hora, durante un tiempo voy a requerir usarlo por un periodo más prolongado, de una manera más amplia. Un tiempo prolongado genera una necesidad cada vez mayor, y hace que se produzca una dependencia”.
Precisó que los psicólogos saben que eso se produce no solamente en jóvenes, sino que muchas veces compañeros de trabajo cogen el celular para buscar una información, y de repente llevan un rato conectados al dispositivo, porque, sin darse cuenta, se quedan atrapados.
“Y ese uso continuado, no consciente, es lo que va haciendo que la persona se sienta atrapada por los dispositivos y todo lo que ello implica”, aclaró Ortiz.
Esas afirmaciones sobre la adicción al uso de la tecnología y las redes sociales fueron corroboradas por la presidente del gremio que agrupa a los psicólogos, la licenciada Yanys Mejía.
“Ciertamente, por el mal uso que se le da, precisamente por lo que explicaba José Manuel Ortiz, estas Redes Sociales tienen programas que, cuando usted entra a buscar una información, inmediatamente, cuando se hace click, le salen una gran cantidad de ofertas sobre ese tema, que luego piensa que lo necesitaba , y así se va integrando a las redes y dispositivos, y puede pasar horas, y la costumbre va haciendo que la persona crea una dependencia de esas plataformas. Entonces, sí, realmente, ya está demostrado que crean adicciones a las personas”, subrayó Mejía.
Indicó que, en el caso de la inteligencia artificial, se puede dar cuenta de que hay muchos procesos en los que las personas, de manera inconsciente, entran en ellos sin darse cuenta de que son guiados, y quedan atrapados a través de los dispositivos.
-
Uncategorized1 semana ago
Transportistas prevén deberán aumentar el pasaje por el alza en el cobro de los peajes, anunciado por el Gobierno
-
Internacionales1 semana ago
Chile, Colombia, España y Nueva York aumentan los peajes para garantizar el mantenimiento de carreteras
-
Politica3 días ago
Encuesta apunta las candidaturas de Leonel Fernández, Francisco Javier y David Collado, este último es el que más escollos debe vencer para lograr ser escogido
-
Nacionales7 días ago
Senador Ricardo de los Santos, iglesia católica y el gobierno buscan solucionar litis agricultores de Sánchez Ramírez y Barrick Pueblo Viejo