Connect with us

Salud

Estados Unidos registra la primera muerte por gripe aviar en Luisiana

Published

on

Un residente de Luisiana, mayor de 65 años, se convirtió en la primera persona en Estados Unidos en fallecer a causa de la gripe aviar, informó el Departamento de Salud estatal. El paciente contrajo el virus tras estar en contacto con aves de corral y silvestres, y padecía condiciones médicas preexistentes, según detallaron las autoridades.

A pesar de este caso, el Departamento de Salud señaló que el riesgo general para la población sigue siendo bajo. Sin embargo, advirtió que personas expuestas regularmente a aves, ya sea por actividades laborales o recreativas, enfrentan un mayor riesgo de contagio. También confirmaron que no se ha detectado transmisión del virus del paciente a otras personas.

A finales de diciembre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) habían identificado al paciente como el primero en desarrollar un cuadro grave de gripe aviar en el país. El análisis reveló mutaciones en el gen de la hemaglutinina del virus, que no se encontraron en las aves de corral vinculadas al caso, lo que indica que los cambios ocurrieron durante la infección en el paciente.

Los expertos subrayan que, aunque las mutaciones detectadas podrían preocupar por su potencial para aumentar la transmisibilidad entre humanos, estas son menos alarmantes si no se presentan en etapas iniciales de la infección o en huéspedes animales.

Hasta diciembre, los CDC habían reportado 65 contagios humanos de gripe aviar en Estados Unidos, con California siendo el estado más afectado, incluyendo el primer caso infantil documentado en el país.

Las autoridades recuerdan que las personas mayores de 65 años enfrentan un mayor riesgo de complicaciones graves por esta enfermedad, debido a la disminución de las defensas inmunitarias con la edad.

Continue Reading

Salud

Misiones espaciales prolongadas afectan la visión de los astronautas, según estudio

Published

on

By

Un reciente estudio reveló que los astronautas que pasan de seis a doce meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) experimentan cambios significativos en la visión, debido a la falta de gravedad en el espacio.

Al menos el 70% de los astronautas que estuvieron en la ISS fueron afectados por el síndrome neuroocular (trastorno del sistema nervioso central que causa la inflamación de los nervios en los ojos y en la médula espinal) asociado a los vuelos espaciales (SANS).

En ese sentido, el oftalmólogo de la Universidad de Montreal, Santiago Costantino, encabezó el estudio, que analiza los cambios biomecánicos en los ojos de los astronautas, donde los investigadores examinaron datos recopilados por el equipo canadiense de la NASA sobre 13 astronautas que pasaron entre 157 y 186 días en la ISS y utilizaron tres parámetros oculares importantes: rigidez ocular, presión intraocular y amplitud del pulso ocular, antes y después de las misiones espaciales.

Los resultados mostraron que la rigidez ocular disminuyó un 33%, la presión intraocular bajó un 11%, y la amplitud del pulso ocular se redujo en un 25%. Estos cambios fueron acompañados por síntomas como reducción del tamaño ocular, alteración del campo visual e incluso edema del nervio óptico en algunos casos.

Aunque estos efectos no suelen ser graves en misiones de corta duración, como las realizadas en la ISS, las agencias espaciales se muestran preocupadas por los posibles efectos en misiones de larga duración, como un vuelo a Marte.

Continue Reading

Salud

Ministro de Salud anuncia ampliación de Unidades de Intervención en Crisis para mejorar servicios de salud mental

Published

on

By

Hermanas Mirabal, Salcedo. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, realizó un recorrido este viernes por el Centro de Rehabilitación y Salud Mental Dedé Mirabal, destacando su excelente funcionamiento y su modelo de intervención comunitaria como un referente para replicar en los centros que se construirán en el país.

Durante la visita, Atallah observó las prácticas ejecutadas en el centro, enfocadas en la rehabilitación integral de pacientes con afecciones de salud mental, valorando la calidad de los servicios ofrecidos y afirmó que estas experiencias servirán como base para garantizar estándares óptimos en las actuales y las nuevas infraestructuras del sector público.

“Este centro representa un modelo digno de ser replicado. Es un ejemplo de cómo podemos integrar el cuidado comunitario, el acompañamiento familiar y los tratamientos modernos para lograr un impacto real en la salud mental de la población”, expresó Atallah.

Asimismo, destacó que la salud mental debe abordarse de manera integral, incluyendo aspectos sociales y familiares, y reiteró el compromiso del Ministerio de Salud de trabajar en estrategias de prevención, con especial énfasis en combatir la depresión, una de las principales afecciones en el país.

Como parte de las acciones a implementar, Atallah anunció la ampliación de las Unidades de Intervención en Crisis, con miras a garantizar un acceso más amplio y equitativo a los servicios psicosociales.

Actualmente las Unidades de Intervención en Crisis están distribuidas en diversos centros hospitalarios del país, en el Distrito Nacional, en los hospitales Vinicio Calventi, Jacinto Mañón, Moscoso Puello, Salvador B. Gautier, la Unidad de Salud Mental Prof. Rey Ardis y el Hospital Materno Infantil Santo Socorro, que cuenta con una unidad especializada para la atención infanto-juvenil; en Santiago, el Hospital José María Cabral y Báez; el Hospital Jaime Mota, en Barahona; el Hospital San Vicente de Paúl, en San Cristóbal; y el Hospital Pascasio Toribio, en Salcedo.

Centró Dedé Mirabal

En el Centro Dedé Mirabal se ofrecen atenciones a un promedio de 20 pacientes diarios, abarcando niños, jóvenes y adultos. El ministro señaló que este tipo de centros no solo ofrecen tratamiento, sino que también promueven la reintegración de los pacientes a la sociedad, lo que los convierte en espacios clave para el sistema de salud nacional.

Recorrido por la provincia Hermanas Mirabal

El ministro aprovechó su visita a la provincia para recorrer las instalaciones de la Dirección Provincial de Salud (DPS) Hermanas Mirabal, donde sostuvo un encuentro con el director provincial, Francisco Duarte Canaán, y su equipo de trabajo. Durante la reunión, se coordinaron acciones de promoción y prevención de la salud y se reconoció la destacada labor de los colaboradores de la DPS, una de las mejores del país según los índices nacionales de salud.

“Hemos iniciado un levantamiento a nivel nacional para identificar modelos exitosos, como el que vemos aquí en Hermanas Mirabal, con el objetivo de replicarlos en otras provincias y fortalecer aquellas áreas que presenten desafíos,” indicó Atallah.

La jornada concluyó con una visita al hospital provincial y una reunión con la gobernadora de la provincia, Lissette Nicasio de Adames, junto a otras autoridades locales, con quienes se discutieron planes para continuar mejorando los servicios de salud en la región.

El recorrido contó con la presencia del alcalde de Salcedo, Juan Ramón Hernández; la senadora de la provincia, María Mercedes Hernández, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez; Yino Martínez, director del Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini; y otras personalidades vinculadas al sector salud.

La entrada Ministro de Salud anuncia ampliación de Unidades de Intervención en Crisis para mejorar servicios de salud mental se publicó primero en Noticias de Impacto.

Continue Reading

Nacionales

Salud Pública ampliará Unidades de Intervención en Crisis para fortalecer salud mental

Published

on

By

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, visitó este viernes el Centro de Rehabilitación y Salud Mental Dedé Mirabal, resaltando el modelo comunitario de intervención que implementa este espacio como un ejemplo a seguir en los centros que se construirán en el país.

Durante el recorrido, Atallah destacó la calidad de los servicios y las prácticas realizadas en el centro, orientadas a la rehabilitación integral de personas con trastornos de salud mental, asegurando que estas iniciativas serán la base para mejorar las infraestructuras actuales y futuras en el sistema público.

“Este centro representa un modelo digno de ser replicado. Es un ejemplo de cómo podemos integrar el cuidado comunitario, el acompañamiento familiar y los tratamientos modernos para lograr un impacto real en la salud mental de la población”, expresó Atallah.

El ministro enfatizó que la salud mental requiere una aproximación integral, abordando factores sociales y familiares. Además, reafirmó el compromiso del Ministerio de Salud de priorizar estrategias preventivas, especialmente dirigidas a combatir la depresión, una de las condiciones más prevalentes en el país.

Ampliación de las Unidades de Intervención en Crisis

Como parte de los planes del Ministerio, Atallah anunció que las Unidades de Intervención en Crisis serán ampliadas, con el propósito de garantizar un acceso más equitativo y efectivo a servicios de apoyo psicosocial en todo el país.

Actualmente, estas unidades operan en hospitales clave como el Vinicio Calventi, Jacinto Mañón, Moscoso Puello, Salvador B. Gautier, y la Unidad de Salud Mental Prof. Rey Ardis, además del Hospital Materno Infantil Santo Socorro, que ofrece atención especializada para niños y adolescentes. También están presentes en los hospitales José María Cabral y Báez en Santiago, Jaime Mota en Barahona, San Vicente de Paúl en San Cristóbal, y Pascasio Toribio en Salcedo.

Impacto del Centro Dedé Mirabal

El Centro de Rehabilitación y Salud Mental Dedé Mirabal brinda atención a un promedio de 20 pacientes diarios, incluyendo niños, jóvenes y adultos. Este tipo de infraestructura no solo se enfoca en el tratamiento clínico, sino también en la reintegración de los pacientes a la sociedad, consolidándose como un pilar esencial en el sistema nacional de salud.

Visita a Hermanas Mirabal

El ministro aprovechó su visita a la provincia para inspeccionar la Dirección Provincial de Salud (DPS) Hermanas Mirabal y reunirse con su director, Francisco Duarte Canaán. Durante el encuentro, se definieron acciones para promover la salud y se reconoció el desempeño del equipo de la DPS, considerado uno de los mejores del país según indicadores nacionales.

“Hemos iniciado un levantamiento a nivel nacional para identificar modelos exitosos, como el que vemos aquí en Hermanas Mirabal, con el objetivo de replicarlos en otras provincias y fortalecer aquellas áreas que presenten desafíos,” señaló Atallah.

La jornada culminó con una reunión con la gobernadora de la provincia, Lissette Nicasio de Adames, y otras autoridades locales, entre ellas el alcalde Juan Ramón Hernández y la senadora María Mercedes Hernández, para discutir proyectos orientados a mejorar los servicios de salud en la región.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.