Connect with us

Economicas

Preocupación sobre pagos intereses de la deuda (OPINION)

Published

on

imagen

El autor es economista . Reside en Santo Domingo

Por Marcelino Lara

Es muy preocupante el comportamiento creciente de los intereses pagados por la deuda pública en una coyuntura de ralentización del incremento del PIB que no logra ni siquiera acercarse al nivel potencial del 5% establecido por el Banco Central.

Según la ejecución presupuestaria, en el año 2020 pagamos RD$42, 188.1 millones por concepto de intereses de la deuda, pero debido al exagerado aumento de los años posteriores, en 2025 pagaremos RD$298,486.4 millones, y según el presupuesto enviado al Congreso para su aprobación en el año 2026 pagaríamos RD$324,257.1, un aumento de más de 25 mil millones de pesos en sólo un año.

La situación de las finanzas públicas está llegando a niveles críticos donde casi el 25% de los gastos corrientes del gobierno son para pagar intereses de la deuda. Y la situación no proyecta cambio positivo en el corto plazo.

Según los ingresos y gastos contemplados en el presupuesto para el 2026, el déficit estructural ascenderá a unos 280 Mil Millones de pesos.

La presión que ejerce el excesivo endeudamiento sobre las finanzas públicas debería ser motivo de preocupación de las autoridades porque ya casi el 28% de los ingresos tributarios son para pagar los intereses de la deuda, o sea casi la tercera parte de los impuestos que paga el pueblo dominicano salen del país para el pago de intereses. Por cada 100 pesos recaudados casi 30 pesos se van al pago de intereses.

Hasta cuándo podrá soportar nuestra economía esa elevada filtración de recursos?

No creo que podamos soportar por mucho tiempo ese estrés financiero.

En innumerables ocasiones nos hemos referido a la imperiosa necesidad de reducir sustancialmente el gasto corriente innecesario, pero al parecer todavía no existe voluntad política de enfrentar la realidad de las finanzas públicas dominicana.

Es tiempo de armonizar la política fiscal con la política monetaria. Lamentablemente, se hace urgente la reducción de la nómina pública en todos los niveles, incluyendo a las instituciones autónomas y descentralizadas.

Aplicar topes al crédito neto de todo el sector público y priorizar proyectos de inversión pública según su tasa retorno.

Continuar aplicando acciones que tiendan a reducir la tasa de interés real, fomentar el crédito a la producción.

Es nuestra recomendación para este momento de alta dificultad presupuestaria y financiera. Si no ajustamos la economía a la realidad de su débil crecimiento económico, será prácticamente imposible pagar RD$325 Mil Millones de pesos solamente en intereses de la deuda pública. Y las consecuencias serían lamentables para todo el pueblo dominicano.

jpm-am

Compártelo en tus redes: