lamarcheunavozcoherente.com

Perspectivas de la minería en aguas profundas (OPINION)

El autor reside en Nueva York

POR JOSE ALEJANDRO MONTESINO

1. Introducción

La minería en aguas profundas (deep sea mining) es una actividad emergente que busca extraer recursos minerales del lecho marino a profundidades de entre 1,000 y 6,000 metros. Estos depósitos contienen minerales críticos como níquel, cobalto, manganeso, cobre y tierras raras, fundamentales para tecnologías limpias, baterías y electrónica avanzada.

2. Recursos y potencial económico

Existen tres tipos principales de recursos en aguas profundas:

Se estima que la minería submarina podría representar una fuente alternativa estratégica a la explotación terrestre, especialmente en el contexto de la transición energética global.

3. Interés geopolítico y comercial

4. Impacto ambiental y rechazo internacional

La comunidad científica y ambientalista ha advertido sobre los riesgos para ecosistemas marinos aún poco conocidos:

Protesta frente a un barco minero de aguas profundas

Países como Francia, Alemania, Chile y Costa Rica han pedido una moratoria internacional hasta que se comprenda mejor el impacto ambiental.

5. Perspectivas futuras (2025–2035)

A favor:

En contra:

6. Conclusión

La minería en aguas profundas representa una frontera económica con enorme potencial, pero su viabilidad depende del equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad y gobernanza internacional. Los próximos años serán decisivos para definir si esta actividad será una solución estratégica para el suministro de minerales críticos o una amenaza irreversible para los océanos.

jpm-am

Compártelo en tus redes:

Salir de la versión móvil