Nacionales
Zonas Francas del Cibao preocupadas por propuesta de modificar ley sobre Coprocesamiento de Residuos Sólidos
![](https://d2mmk9wiq59w82.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/Azocibao.jpg)
La Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao (Azocibao) dijo que sus miembros se sienten altamente preocupados ante la propuesta de modificar la Ley sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (225-20) que es conocida en la Cámara de Diputados.
A través de un comunicado, el gremio de las zonas francas de la región del Cibao afirmó que la modificación del artículo 37, que incrementa la cuota de las empresas y entidades gubernamentales entre un 140 % y un 3,750 %, es una propuesta desmesurada que debe ser revisada antes de ser aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.
«Estamos conscientes de que todos debemos ser partícipes de acciones que favorezcan el medio ambiente y la sostenibilidad; sin embargo, consideramos que propuestas de modificación con un impacto económico significativo para las empresas deben ser consensuadas. Esto permitiría lograr un equilibrio y un mayor cumplimiento de la ley, sin comprometer la competitividad de nuestras empresas exportadoras», expresó Marco Cabral, presidente de Azocibao.
La organización respalda la solicitud de otros colectivos empresariales de realizar una consulta técnica junto al Ministerio de Medio Ambiente y el Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
El objetivo es alcanzar un consenso que permita una normativa justa y equilibrada para todos los implicados. Asimismo, la asociación espera que la Cámara de Diputados acoja este llamado al diálogo antes de continuar con la revisión del proyecto.
Azocibao también hizo un llamado a la conciencia de los legisladores de Santiago y de todas las provincias del Cibao para que sean más cuidadosos al someter propuestas que puedan afectar negativamente la competitividad del sector formal de la economía nacional, especialmente del sector exportador, que incluye a las empresas de zonas francas de la región y del país.
Nacionales
La Caasd pondrá en mantenimiento hasta el miércoles su sistema de gestión
SANTO DOMINGO.- Laen mantenimiento y modernización hasta el próximo miércoles 22, para poner en marcha nuevas implementaciones y mejoras que beneficiarán a los usuarios del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional. La institución indica que estos cambios obedecen al cumplimiento de los compromisos asumidos con la modernización y mejora de los servicios públicos, con […]
The post La Caasd pondrá en mantenimiento hasta el miércoles su sistema de gestión appeared first on 7dias.com.do.
Nacionales
Digemaps formará mesas de trabajo para evaluar la prohibición del colorante Rojo 3
![](https://d3vyk2rpknl347.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/alimentos-rojo-fda-608x342.jpg)
El Ministerio de Salud Pública anunciará en los próximos días la conformación de mesas de trabajo para analizar la posible prohibición del colorante Rojo 3, tras la decisión tomada el pasado miércoles 15 de enero por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Las mesas de trabajo estarán a cargo de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), un organismo descentralizado del ministerio, que se encargará de realizar los estudios técnicos y legales necesarios para evaluar el impacto de la medida.
“Una vez que las mesas de trabajo se reúnan, validen y analicen los aspectos pertinentes, podremos dar respuestas definitivas sobre el tema”, afirmó una fuente cercana al Ministerio de Salud Pública.
Se ha confirmado que las reuniones están en proceso de programación, y se espera que pronto se tomen las decisiones necesarias respecto a las acciones a seguir en relación con el colorante Rojo 3.
El Rojo 3 ya había sido prohibido en cosméticos
Los organismos reguladores de Estados Unidos prohibieron el uso del colorante conocido como Rojo 3 en los alimentos de la nación, casi 35 años después de que se prohibiera en cosméticos debido al posible riesgo de cáncer.
Funcionarios de la FDA admitieron una petición del año 2022, presentada por dos docenas de defensores de la seguridad alimentaria y la salud, quienes instaron a la agencia a revocar la autorización para la sustancia, que da un tono rojo brillante a algunos dulces, pasteles y cerezas marrasquino.
La agencia dijo que tomaba la medida como un «asunto de ley», porque en algunos estudios se encontró que el colorante causa cáncer en las ratas de laboratorio. Los funcionarios citaron un estatuto conocido como la “Cláusula Delaney”, que exige que la FDA prohíba cualquier aditivo que cause cáncer en personas o animales.
El colorante es conocido como eritrosina, FD&C Rojo N.º 3, o simplemente Rojo 3.
Nacionales
Caen abatidos “El Gordo” y “Bilin” tras enfrentar agentes policiales en Verón-Punta Cana
![](https://d3vyk2rpknl347.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-17-at-7.58.31-PM-608x342.jpeg)
La Policía Nacional informó que dos reconocidos delincuentes, quienes eran buscados mediante órdenes de arresto por múltiples delitos, incluyendo robos de vehículos y asaltos violentos en el municipio Santo Domingo Oeste, cayeron abatidos tras enfrentarse a tiros con una patrulla en la zona turística de Verón-Punta Cana que se disponía a arrestarlos.
Se trata de Juan Alberto Collado Frías (a) El Gordo, y José Luis Sepúlveda (a) Negro y/o Bilin, ambos de 26 años y residentes en Santo Domingo Oeste.
El operativo de búsqueda y captura de estos malhechores fue desplegado luego de que estar vinculados a una serie de atracos violentos, incluyendo el robo de una motocicleta Suzuki AX100, color rojo, y de vehículos como un Kia K5, color blanco, un Hyundai LF, color blanco, y un BYD IDolphin, color gris. Además, estaban implicados en un asalto a un ciudadano, a quien hirieron de bala para despojarlo de su vehículo.
Operativo
De acuerdo al informe preliminar, al momento de ser localizados, el antisocial “El Gordo” (occiso), quien estaba acompañado de una adolescente de 17 años (detenida), junto a su compañero de fechorías, enfrentaron a los agentes policiales abriendo fuego con armas que portaban de manera ilegal: una pistola marca Taurus calibre 9 milímetros y un revólver de fabricación artesanal.
En esas circunstancias los agentes actuantes se vieron en la imperiosa necesidad de ripostar la agresión, resultando ambos delincuentes con las heridas que les provocó la muerte.
Tras el enfrentamiento, en el lugar fueron ocupados ocho celulares, dos motocicletas (una de ellas reportada como robada), cinco billeteras, llaves de vehículos, cámaras de seguridad, memorias USB, y otras pertenencias. Además, se encontró una tarjeta bancaria a nombre de un tercero y pertrechos militares.
Modus operandi
Según las investigaciones, los hoy occisos operaban principalmente en Santo Domingo Oeste, utilizando motocicletas para abordar a sus víctimas y perpetrar los robos. La menor de edad detenida era pareja de «El Gordo», y junto a otra mujer identificada como Mabel Corniel (actualmente prófuga y pareja del occiso “Bilin”), fingían ser pasajeras para asaltar a taxistas.
Los fallecidos también están vinculados a un robo ocurrido el 12 de enero, donde despojaron a un ciudadano de un celular, la suma de RD$3,000 pesos en efectivo, y las llaves de su vivienda en Los Alcarrizos.
-
Politica1 semana ago
Regidor Yhonny Ferreras solicita la declaración de urgencia para la reparación de las principales vías de La Caleta
-
Uncategorized6 días ago
Transportistas prevén deberán aumentar el pasaje por el alza en el cobro de los peajes, anunciado por el Gobierno
-
Nacionales1 semana ago
Sacerdote denuncia Barrick ordena al Ejército “partir gente a dos manos”, en conflicto por presa de colas
-
Internacionales1 semana ago
Chile, Colombia, España y Nueva York aumentan los peajes para garantizar el mantenimiento de carreteras