Variedades

Muere Agliberto Meléndez, director de «Pasaje de ida»

Published

on

Agliberto Meléndez

SANTO DOMINGO.- Murió el cineasta Agliberto Meléndez Jiménez, conocido por dirigir la película «Pasaje de ida» (1988), ganadora de 14 premios internacionales y precursora del cine contemporáneo dominicano.

Nació en el municipio de Altamira, provincia Puerto Plata, y tenía origen puertorriqueño por su padre, quien se radicó en República Dominicana para trabajar en las oficinas del ferrocarril en el siglo XIX.

Meléndez vivió en el campo hasta que se mudó a Santo Domingo para estudiar en el Colegio Don Bosco. Luego, emigró a Estados Unidos forzado por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo por ser miembro del Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

Estudió Economía en la universidad de Ohio, antes de regresar al país en 1965. Fue profesor en Universidad APEC y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En 1975, Meléndez decidió formarse en cinematografía en Nueva York para dedicarse al séptimo arte, estrenándose con el cortometraje «El Hijo», que fue su primer ejercicio como estudiante de la carrera.

Su vida y visión

Agliberto Meléndez siempre consideró que el cine era un instrumento para analizar, denunciar y esclarecer los problemas sociales. Su visión artística está influenciada por movimientos como el neorrealismo italiano y el novo cinema brasileño, y por directores como Akira Kurosawa y Luis Buñuel.

A lo largo de su carrera, Meléndez enfrentó dificultades para obtener financiamiento para sus proyectos, pero mantuvo su compromiso con un cine social y de contenido, buscando siempre un trabajo digno y relevante para la sociedad dominicana.

Agliberto Meléndez es un cineasta dominicano cuyo nombre está estrechamente vinculado a la historia del cine nacional. Su primer largometraje, “Un pasaje de ida” es considerado un referente de la filmografía dominicana.

En 1988, Meléndez llevó a la gran pantalla la tragedia del Regina Express, en la que un grupo de polizones murió ahogado. Esta película fue seleccionada como una de las 50 más representativas de Iberoamérica y fue exhibida en la muestra “Historias en Común” del I Congreso Iberoamericano de Cultura, celebrado en México.

El comité que seleccionó la cinta dominicana estuvo compuesto por representantes de la crítica cinematográfica de varios países, incluyendo Argentina, Brasil, México, Cuba, Venezuela, España y Portugal. Meléndez fue invitado al congreso y su nombre incluido en la antología “50 Cineastas Iberoamericanos”.

En el momento de recibir esta distinción, Meléndez se encontraba en la preproducción de su largometraje “Del color de la noche”, inspirado en la vida del Dr. José Francisco Peña Gómez. Esta obra se centra en el aspecto político-social del personaje y en la discriminación racial en la sociedad dominicana.

Compártelo en tus redes:

Salir de la versión móvil