Nacionales
¡Mira al cielo! Esta noche comienza la lluvia de meteoros Perseidas con luna llena
Santo Domingo, RD. – Esta noche se podrá disfrutar de un doble fenómeno astronómico que promete maravillar a los observadores del cielo en todo el país y el mundo. Por un lado, la luna llena de agosto iluminará el firmamento, y por otro, comienza la mayor actividad de la famosa lluvia de meteoros conocida como Las Perseidas.
Desde el pasado 17 de julio, se han podido observar algunos bólidos aislados, pero el verdadero espectáculo ocurrirá entre las noches del 12 y 13 de agosto, cuando se espera el pico máximo de esta lluvia de estrellas. En esas horas, los amantes del cielo podrán ver entre 50 y 100 meteoros por hora.
Para disfrutar del fenómeno, se recomienda mirar hacia el noreste desde las 10 de la noche, aunque la observación será mucho más clara a partir de la medianoche. Sin embargo, este año la luz intensa de la luna llena podría dificultar la visibilidad de los meteoros más pequeños, un factor que los observadores deben tener en cuenta.
Las Perseidas son un evento anual que ocurre cuando la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, cuyos fragmentos ingresan a la atmósfera terrestre y se desintegran formando las conocidas “estrellas fugaces”. Afortunadamente, este fenómeno no representa ningún riesgo para la población.
Así que, si las condiciones climáticas lo permiten, prepare sus ojos y cámaras para no perderse uno de los espectáculos naturales más impresionantes de cada año.
La entrada ¡Mira al cielo! Esta noche comienza la lluvia de meteoros Perseidas con luna llena se publicó primero en Noticias Telemicro.
Santo Domingo, RD. – Esta noche se podrá disfrutar de un doble fenómeno astronómico que promete maravillar a los observadores del cielo en todo el país y el mundo. Por un lado, la luna llena de agosto iluminará el firmamento, y por otro, comienza la mayor actividad de la famosa lluvia de meteoros conocida como Las Perseidas.
Desde el pasado 17 de julio, se han podido observar algunos bólidos aislados, pero el verdadero espectáculo ocurrirá entre las noches del 12 y 13 de agosto, cuando se espera el pico máximo de esta lluvia de estrellas. En esas horas, los amantes del cielo podrán ver entre 50 y 100 meteoros por hora.
Para disfrutar del fenómeno, se recomienda mirar hacia el noreste desde las 10 de la noche, aunque la observación será mucho más clara a partir de la medianoche. Sin embargo, este año la luz intensa de la luna llena podría dificultar la visibilidad de los meteoros más pequeños, un factor que los observadores deben tener en cuenta.
Las Perseidas son un evento anual que ocurre cuando la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, cuyos fragmentos ingresan a la atmósfera terrestre y se desintegran formando las conocidas “estrellas fugaces”. Afortunadamente, este fenómeno no representa ningún riesgo para la población.
Así que, si las condiciones climáticas lo permiten, prepare sus ojos y cámaras para no perderse uno de los espectáculos naturales más impresionantes de cada año.
