Connect with us

Economicas

MIPYMES preocupadas por el Programa del Almuerzo Escolar

Published

on

imagen

Advirtieron que los errores anteriores no deben repetirse bajo la nueva administración del INABIE

SANTO DOMINGO. – Representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mostraron preocupación por la falta de respuestas y justicia sobre irregularidades cometidas en las licitaciones del Programa del Almuerzo Escolar.

Esa labor de contrataciones recae en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

Las MIPYMES advirtieron que los errores anteriores no deben repetirse bajo la nueva administración del INABIE y advirtieron: “No más impunidad, no más abusos”.

CORRUPTOS SUSTITUIDOS

La consultora Elizabeth Beriguete, representante de proveedores afectados, subrayó que las destituciones de los exfuncionarios Víctor Castro y Cecilio Rodríguez estuvieron sustentadas en pruebas documentadas de corrupción.

Ello demuestra que las denuncias no eran simples conjeturas, sino hechos verificables que lesionaron la credibilidad institucional, el bienestar de los estudiantes y la sostenibilidad de suplidores, precisó.

Las empresas indicaron que el 15 de julio de 2025 presentaron una acusación formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) sustentada en una auditoría ,forense sobre presuntos actos delictivos en el INABIE.

Los proveedores afirmaron: “No aceptaremos un borrón y cuenta nueva que ignore las pruebas y el daño causado. Las MIPYMES no serán silenciadas. Exigimos auditoría, reparación y transparencia¨.

 ACTUAL GESTIÓN SIN INTERÉS

En su querella, señalaron que la actual gestión del INABIE no muestra interés en las presuntas violaciones de condiciones específicas.

Advirtieron, además, que persiste la concentración de más de 660 mil raciones alimenticias, por un valor superior a los RD$22 mil millones, en manos de grupos ajenos al sector de las MIPYMES.

En paralelo, unas 272 empresas están en lista de espera, 232 inhabilitadas sin fundamentos claros y otras 406 con reducciones arbitrarias de sus contratos, lo cual influyó en su capacidad operativa y financiera.

agl/of-am

Compártelo en tus redes: