Connect with us

Nacionales

Mercado fronterizo de Dajabón vive desplome de ventas que afectan vendedores dominicanos

Published

on

El mercado fronterizo, que durante décadas ha sido el sustento económico de cientos de familias dominicanas y haitianas, atraviesa uno de sus momentos más críticos. Entre miedo, incertidumbre, represión y precios que no cuadran, los vendedores aseguran que la situación se ha vuelto “insostenible”.

Yunior Alfredo Mercedes, secretario de la Asociación de Vendedores de Plátanos y Guineos, describe el panorama con angustia:

Aquí está malo. Los haitianos están metiendo mucha represión. Ellos tienen miedo de venir a comprarnos la mercancía y ya nosotros tenemos miedo de venir a traerla. Así no se puede vivir”, expresó visiblemente preocupado.

 

 

A su alrededor, comerciantes de distintos rubros confirman que la crisis se profundiza cada día. Enrique García, vendedor de víveres, explica que mientras los precios suben, los compradores haitianos se alejan:

Yo no sé qué es lo que pasa. Todo está caro y a los haitianos les gusta barato. Aquí los víveres están baratos, pero ellos no están comprando. ¿Qué negocio es así?”, lamentó.

Otros productores señalan que, pese a que los plátanos están baratos en las fincas, las ventas no avanzan porque nadie quiere pagar el verdadero costo del trabajo agrícola.

Un racimo cuesta 600 pesos y la gente lo quiere a 500. Así uno no gana nada. Hay que pagar combustible, pagar gente para cortar y cargar. ¿Y para qué? Para perderlo todo”, explicó el agricultor Sánchez.

A la falta de compradores se suma un nuevo obstáculo que estaría afectando aún más el flujo comercial. Según denuncias, algunos motores de tres gomas están siendo retenidos en el puente y se les cobra una tarifa adicional:

No están comprando porque están parando los motores de tres gomas en el puente y cobrándoles 500 pesos. Por eso es que no llegan”, aseguró otro vendedor.

La venta de huevos también registra una caída significativa debido a los altos precios del producto. Aunque sectores haitianos habían convocado a cerrar la frontera, el flujo de clientes fue mínimo, casi nulo, dejando a pequeños y medianos comerciantes con la mercancía en las manos y la preocupación a flor de piel.

Lo que antes era bullicio, regateo y movimiento, hoy es un mercado semivacío donde el sonido de una carreta se escucha más fuerte que la esperanza de sus vendedores.

Se trata de una crisis que golpea a los más pobres y que, según advierten ellos mismos, podría empeorar si no se toman medidas urgentes para recuperar la seguridad y el equilibrio económico en la frontera.

La entrada Mercado fronterizo de Dajabón vive desplome de ventas que afectan vendedores dominicanos se publicó primero en Noticias Telemicro.

Mercado fronterizo de Dajabón vive desplome de ventas que afectan vendedores dominicanos

El mercado fronterizo, que durante décadas ha sido el sustento económico de cientos de familias dominicanas y haitianas, atraviesa uno de sus momentos más críticos. Entre miedo, incertidumbre, represión y precios que no cuadran, los vendedores aseguran que la situación se ha vuelto “insostenible”.

Yunior Alfredo Mercedes, secretario de la Asociación de Vendedores de Plátanos y Guineos, describe el panorama con angustia:

Aquí está malo. Los haitianos están metiendo mucha represión. Ellos tienen miedo de venir a comprarnos la mercancía y ya nosotros tenemos miedo de venir a traerla. Así no se puede vivir”, expresó visiblemente preocupado.

 

 

A su alrededor, comerciantes de distintos rubros confirman que la crisis se profundiza cada día. Enrique García, vendedor de víveres, explica que mientras los precios suben, los compradores haitianos se alejan:

Yo no sé qué es lo que pasa. Todo está caro y a los haitianos les gusta barato. Aquí los víveres están baratos, pero ellos no están comprando. ¿Qué negocio es así?”, lamentó.

Otros productores señalan que, pese a que los plátanos están baratos en las fincas, las ventas no avanzan porque nadie quiere pagar el verdadero costo del trabajo agrícola.

Un racimo cuesta 600 pesos y la gente lo quiere a 500. Así uno no gana nada. Hay que pagar combustible, pagar gente para cortar y cargar. ¿Y para qué? Para perderlo todo”, explicó el agricultor Sánchez.

A la falta de compradores se suma un nuevo obstáculo que estaría afectando aún más el flujo comercial. Según denuncias, algunos motores de tres gomas están siendo retenidos en el puente y se les cobra una tarifa adicional:

No están comprando porque están parando los motores de tres gomas en el puente y cobrándoles 500 pesos. Por eso es que no llegan”, aseguró otro vendedor.

La venta de huevos también registra una caída significativa debido a los altos precios del producto. Aunque sectores haitianos habían convocado a cerrar la frontera, el flujo de clientes fue mínimo, casi nulo, dejando a pequeños y medianos comerciantes con la mercancía en las manos y la preocupación a flor de piel.

Lo que antes era bullicio, regateo y movimiento, hoy es un mercado semivacío donde el sonido de una carreta se escucha más fuerte que la esperanza de sus vendedores.

Se trata de una crisis que golpea a los más pobres y que, según advierten ellos mismos, podría empeorar si no se toman medidas urgentes para recuperar la seguridad y el equilibrio económico en la frontera.