lamarcheunavozcoherente.com

Más de un millón de multas aplicadas por Digesett en solo seis meses

Santo Domingo.- En los primeros seis meses del año 2025, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha impuesto un total de 1,158,100 multas, reflejando una preocupante situación en el comportamiento vial a nivel nacional.

Los motoristas sin casco protector lideran las infracciones, con 361,842 sanciones, lo que representa más del 30% del total. Esta falta no solo viola la ley, sino que también aumenta considerablemente el riesgo de muerte en caso de accidente.

Según los informes estadísticos de la Digesett, 129,800 conductores fueron multados por manejar sin licencia o con documentos vencidos, mientras que otros 117,581 fueron sorprendidos circulando sin seguro vehicular. Además, 76,852 choferes desobedecieron la luz roja del semáforo.

El uso indebido del cinturón de seguridad también fue común, con 48,795 multas, seguido por el exceso de velocidad, con 32,813 casos, ambos factores relacionados con accidentes fatales.

Por otro lado, la tecnología mal utilizada sigue representando un peligro: 22,152 personas fueron multadas por usar el celular mientras conducían, una distracción que puede tener consecuencias graves en segundos.

La falta de conciencia ambiental también se refleja en las vías. 23,182 conductores fueron sancionados por lanzar basura desde sus vehículos, afectando tanto el entorno como la infraestructura urbana, especialmente al obstruir drenajes pluviales.

Asimismo, 28,279 ciudadanos fueron penalizados por obstruir el tránsito, ya sea por estacionarse en lugares indebidos o bloquear intersecciones críticas. La lista continúa con 8,974 multas por conducción temeraria, 18,646 por giros prohibidos, 39,607 por circular sin luces y 33,744 por transitar en dirección contraria.

Distribución geográfica de las infracciones

Las estadísticas también revelan las regiones con mayor incidencia.

Estas cifras reflejan la magnitud del problema de seguridad vial en el país y evidencian la necesidad de reforzar la educación y la vigilancia en las vías para reducir los comportamientos imprudentes que ponen en riesgo vidas.

La entrada Más de un millón de multas aplicadas por Digesett en solo seis meses se publicó primero en Noticias Telemicro.

Santo Domingo.- En los primeros seis meses del año 2025, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha impuesto un total de 1,158,100 multas, reflejando una preocupante situación en el comportamiento vial a nivel nacional.

Los motoristas sin casco protector lideran las infracciones, con 361,842 sanciones, lo que representa más del 30% del total. Esta falta no solo viola la ley, sino que también aumenta considerablemente el riesgo de muerte en caso de accidente.

Según los informes estadísticos de la Digesett, 129,800 conductores fueron multados por manejar sin licencia o con documentos vencidos, mientras que otros 117,581 fueron sorprendidos circulando sin seguro vehicular. Además, 76,852 choferes desobedecieron la luz roja del semáforo.

El uso indebido del cinturón de seguridad también fue común, con 48,795 multas, seguido por el exceso de velocidad, con 32,813 casos, ambos factores relacionados con accidentes fatales.

Por otro lado, la tecnología mal utilizada sigue representando un peligro: 22,152 personas fueron multadas por usar el celular mientras conducían, una distracción que puede tener consecuencias graves en segundos.

La falta de conciencia ambiental también se refleja en las vías. 23,182 conductores fueron sancionados por lanzar basura desde sus vehículos, afectando tanto el entorno como la infraestructura urbana, especialmente al obstruir drenajes pluviales.

Asimismo, 28,279 ciudadanos fueron penalizados por obstruir el tránsito, ya sea por estacionarse en lugares indebidos o bloquear intersecciones críticas. La lista continúa con 8,974 multas por conducción temeraria, 18,646 por giros prohibidos, 39,607 por circular sin luces y 33,744 por transitar en dirección contraria.

Distribución geográfica de las infracciones

Las estadísticas también revelan las regiones con mayor incidencia.

Estas cifras reflejan la magnitud del problema de seguridad vial en el país y evidencian la necesidad de reforzar la educación y la vigilancia en las vías para reducir los comportamientos imprudentes que ponen en riesgo vidas.

Salir de la versión móvil