lamarcheunavozcoherente.com

Maimón: tesoro natural y cultural en la sombra de la minería  

El autor es escritor y periodista. Reside en Estados Unidos

Maimón, municipio ubicado en la provincia de Monseñor Nouel, República Dominicana, es un lugar con una rica historia y una belleza natural impresionante.

Sin embargo, a pesar de estar rodeado de proyectos mineros, este municipio no refleja el impacto esperado en su desarrollo. Resulta paradójico, considerando que desde 2009 ha recibido cientos de millones de pesos de los recursos netos anuales por la producción de minerales en la Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM).

La historia de Maimón se remonta a la época precolombina, cuando la región estaba habitada por los taínos, una tribu indígena que vivía de la agricultura y la pesca.

Con la llegada de los españoles, la región fue colonizada y se establecieron las primeras haciendas y minas, convirtiendo a Maimón en un lugar de gran importancia económica y cultural gracias a su ubicación estratégica y sus recursos naturales.

A pesar de su rica historia, Maimón ha enfrentado numerosos desafíos en su desarrollo. La minería, una de las principales actividades económicas de la región, ha generado impactos ambientales y sociales negativos, y el municipio ha tenido que adaptarse a los cambios y desafíos que conlleva.

Mientras tanto, la agricultura, otro sector importante en la economía de Maimón, lucha por falta de inversión y apoyo, limitando su potencial de crecimiento y desarrollo.

La educación es otro tema prioritario para Maimón. La comunidad reconoce su importancia para el desarrollo y el progreso, pero la falta de recursos e infraestructura educativa adecuada limita el acceso a la educación inicial, básica, secundaria y superior para la mayoría de sus habitantes, especialmente los jóvenes.

Una zona urbana del poblado de Maimón

A pesar de los desafíos, la comunidad de Maimón ha demostrado una gran resiliencia y espíritu de colaboración en la búsqueda de soluciones. La colaboración entre el gobierno local y organizaciones no gubernamentales es fundamental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aprovechar las oportunidades de desarrollo económico y social.

La Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) ha desempeñado un papel fundamental en la economía de Maimón, generando cientos de empleos y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Sin embargo, la comunidad sigue expresando su profunda preocupación debido a la falta de obras de desarrollo y la gestión cuestionable de los recursos recibidos a través de la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales. A pesar de recibir cientos de millones de pesos para invertir en obras sociales, la comunidad siente que estos recursos se desvanecen en el aire, sin dejar un impacto significativo en la calidad de vida de sus habitantes.

CORMIDOM ha jugado un papel importante en la economía de Maimón, generando cientos de empleos y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región, sin embargo, la comunidad expresa su preocupación debido a la falta de obras de desarrollo y la gestión de los recursos recibidos a través de la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Maimón se encuentra en un cruce de caminos, donde el desarrollo económico y el impacto ambiental se entrelazan. Rodeado por gigantes mineros como Falcondo, Barrick Pueblo Viejo y Mina Cerro Maimón, este municipio tiene un potencial económico significativo, pero también enfrenta desafíos ambientales importantes.

La minería puede ser una bendición para la economía local, generando empleos y oportunidades de desarrollo. En consecuencia, también puede ser una fuente de contaminación y degradación ambiental.

La clave

La clave está en encontrar un equilibrio entre el progreso económico y la protección del medio ambiente, ya que con una gestión responsable y sostenible, la minería puede ser una oportunidad para Maimón, y no solo una fuente de riqueza efímera.

La belleza natural de Maimón es impresionante, con ríos cristalinos, montañas majestuosas y valles fértiles que ofrecen oportunidades para el turismo y la recreación. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura turística ha limitado el potencial de crecimiento de este sector, privando a la comunidad de una fuente de ingresos sostenible.

Minera Cormidom

La cultura de Maimón es un tesoro invaluable, con tradiciones y costumbres que se han mantenido vivas a lo largo de los años. La música, la danza, el deporte y la artesanía son fundamentales para la identidad cultural de la región, y es imperativo preservar y promover la cultura en la Villa para que las generaciones futuras puedan disfrutar de este legado.

La comunidad de Maimón ha demostrado una gran capacidad para adaptarse y superar los desafíos, pero es fundamental destacar que la colaboración y la solidaridad son esenciales para el desarrollo y el progreso de la región. La colaboración entre las autoridades y las empresas establecidas en el municipio es crucial para fortalecer las instituciones y organizaciones locales y aprovechar las oportunidades de desarrollo.

La minería ha generado recursos significativos para Maimón, pero la falta de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos ha generado una profunda desconfianza en la comunidad. Es imperativo que se implementen medidas efectivas para garantizar que la minería sea una actividad sostenible y responsable que beneficie a la comunidad en su conjunto.

La educación y la capacitación son fundamentales para el desarrollo de Maimón. La comunidad necesita acceso a programas de capacitación y educación que le permitan desarrollar habilidades y competencias para el mercado laboral. La salud es otro tema prioritario en Maimón, y es fundamental que se construya un nuevo hospital y se implementen políticas efectivas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Con la llegada de la Corporación Minera Dominicana, ubicada en el corazón de las comunidades de El Copey, Los Martínez y La Raíz, los habitantes vieron renacer el desarrollo con la reconstrucción de 4.5 kilómetros de una carretera que había sido un clamor durante más de 60 años. Esta obra fue posible gracias a la inversión de la Fundación CORMIDOM, que demostró su compromiso con el bienestar de la comunidad.

Sin embargo, un levantamiento realizado por la empresa reveló una realidad desalentadora: más del 60% de los residentes en estas comunidades no habían recibido capacitación alguna, y aproximadamente un 75% había abandonado sus estudios debido a la falta de recursos y motivación.

Para abordar esta problemática, la Fundación CORMIDOM firmó un acuerdo con las Escuelas Radiofónicas Santa María, en La Vega, y logró alfabetizar a más del 90% de los jóvenes, quienes continuaron sus estudios y algunos incluso se graduaron de universidades.

Además de estos logros, CORMIDOM ha demostrado su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible a través de programas de reforestación en las comunidades que rodean la mina. La empresa también ha capacitado a cientos de mujeres en áreas como repostería, costura, cocina y peluquería, empoderandose y brindándoles oportunidades laborales.

El municipio de Maimón tiene el potencial para convertirse en un modelo de desarrollo sostenible, siempre y cuando las autoridades municipales cumplan con las normas y utilicen de manera transparente los recursos económicos que recibe de la empresa.

La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que los recursos se utilicen para el beneficio de la comunidad y no se desvanezcan en la oscuridad.

jpm-am

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.

Salir de la versión móvil