Portada
Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, el cual reemplaza la legislación vigente desde 1884, tras varios intentos fallidos de reforma en las últimas décadas.
La nueva norma, aprobada por los principales partidos políticos, introduce una serie de cambios en materia penal, incluyendo la tipificación de delitos que no estaban contemplados anteriormente, como el feminicidio, sicariato, ciberbullying, violencia económica, estafas piramidales, instigación al suicidio, autosecuestro, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, y otros delitos vinculados a las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas.
El Código también tipifica los crímenes de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada, la obstrucción de justicia, y aumenta las penas para delitos como la violación sexual en el matrimonio o en relaciones de pareja.
Uno de los cambios más relevantes es el incremento del máximo de la pena de prisión a 40 años, y hasta 60 años en caso de concurso de infracciones graves. Asimismo, introduce medidas sociojudiciales, como la vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registros de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social.
El nuevo Código Penal establece por primera vez la responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo sancionar empresas u organizaciones por delitos cometidos por sus representantes o por negligencia institucional.
También se refuerzan las órdenes de protección para víctimas de violencia de género o intrafamiliar, y se amplían los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores y personas vulnerables hasta 30 años, contados desde que la víctima cumple la mayoría de edad.
En materia de corrupción administrativa, la ley amplía los plazos de prescripción, endurece las sanciones y contempla la inhabilitación de los responsables para ocupar cargos públicos.
El nuevo Código Penal entrará en vigencia dentro de 12 meses, durante los cuales se espera que las instituciones del sistema de justicia adapten sus procedimientos a las disposiciones establecidas en la nueva ley.
La entrada Luis Abinader promulga el nuevo Código Penal se publicó primero en Noticias Telemicro.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, el cual reemplaza la legislación vigente desde 1884, tras varios intentos fallidos de reforma en las últimas décadas.
La nueva norma, aprobada por los principales partidos políticos, introduce una serie de cambios en materia penal, incluyendo la tipificación de delitos que no estaban contemplados anteriormente, como el feminicidio, sicariato, ciberbullying, violencia económica, estafas piramidales, instigación al suicidio, autosecuestro, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, y otros delitos vinculados a las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas.
El Código también tipifica los crímenes de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada, la obstrucción de justicia, y aumenta las penas para delitos como la violación sexual en el matrimonio o en relaciones de pareja.
Uno de los cambios más relevantes es el incremento del máximo de la pena de prisión a 40 años, y hasta 60 años en caso de concurso de infracciones graves. Asimismo, introduce medidas sociojudiciales, como la vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registros de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social.
El nuevo Código Penal establece por primera vez la responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo sancionar empresas u organizaciones por delitos cometidos por sus representantes o por negligencia institucional.
También se refuerzan las órdenes de protección para víctimas de violencia de género o intrafamiliar, y se amplían los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores y personas vulnerables hasta 30 años, contados desde que la víctima cumple la mayoría de edad.
En materia de corrupción administrativa, la ley amplía los plazos de prescripción, endurece las sanciones y contempla la inhabilitación de los responsables para ocupar cargos públicos.
El nuevo Código Penal entrará en vigencia dentro de 12 meses, durante los cuales se espera que las instituciones del sistema de justicia adapten sus procedimientos a las disposiciones establecidas en la nueva ley.