Opinion
Las marañas del “teclado de guerra haitiano”
La relación entre República Dominicana y Haití ha estado marcada por una serie de conflictos y tensiones a lo largo de la historia. Desde la independencia de Haití en 1804, el país ha persistido en adueñarse de la parte oriental de la isla, que hoy es la República Dominicana y esta dinámica ha generado una serie de invasiones y ocupaciones que han tenido un impacto significativo en la sociedad y la cultura de nuestro país.
La situación actual se podría catalogar como crítica, ya que el país enfrenta una nueva ola de inmigración haitiana. El gobierno de Luis Abinader y los empresarios actúan en complicidad con la ONU (Organización de Estados Americanos), sin tomar medidas efectivas para abordar la situación, invasión que en los últimos meses ha generado el caos, debido a la falta de control y la complicidad del gobierno, lo que ha llevado a una serie de problemas que afectan la estabilidad y la seguridad nacional.
El gobierno de Luis Abinader y los empresarios se esconden bajo la máscara de una maraña riscosa y cubierta de maleza, quienes se han unido para convertir el país en un Estado fallido, embargado por una haitianización desmedida, asesina, mercenaria, crítica, violenta, ocupacional y sustituta de los derechos del dominicano. Lo grave de esta retahíla de problemas es que debido a la complicidad el gobierno no puede ni quiere hacer nada.
Esta situación corrompe la estabilidad de la nación y provoca que el país se encuentre envuelto por un conjunto de hebras bastas, enredadas y de grueso desigual, en la parte exterior de sus capullos de seda, los cuales se apartan al hacer el hilado, aumentando sus tejidos y que finalmente se envuelven para joder cada dia más al país con las diatribas populistas que nos imponen a fin de lograr la union permisiva de República Dominicana y Haití. Sin embargo, se podría decir que esas pretensiones no son más que “sueños convertidos en pesadillas”.
Lo pronosticamos en el 2008 con la publicación de un artículo en el portal informativo ALMOMENTO.NET, titulado: Ojo Pelao con el “Teclado de Guerra Haitiano”, donde sintetizamos hace ya 17 años lo que iba a pasar con la frecuencia de haitianos sin la documentación correspondiente, ejerciendo actividades comerciales sin pagar impuestos, incurriendo en actos ilícitos, delincuenciales, delictivos y sustituyendo la mano de obra que por ley le corresponde a los dominicanos.
17 años después: Hoy vivimos la realidad
Hoy, 17 años después de escribir este artículo, puedo ver que el pronóstico que hicimos se ha convertido en una realidad. Los haitianos llegan en masas, como dueños del país y cuando deportan veinte, en los mismos camiones de la Dirección General de Migración (DGM) regresan cientos de ilegales, después de sobornar a militares que custodian la frontera, quienes a cambio de ser devueltos pagan miles de pesos mediante transferencia en los bancos dominicanos, una muestra de que la indiferencia seguirá siendo la antesala de la invasión haitiana.
La ocupación de República Dominicana, viene desde tiempos remotos, para ese entonces habíamos confirmado que los denominados Movimiento Creole “El Teclado de Guerra y La Quinta Columna», invadían diferentes frentes del país, a fin de ocupar terrenos y comunidades, comprando pequeñas viviendas, traficando ilegalmente armas hacia el territorio para provocar enfrentamientos y hegemónicamente una guerra civil.
En la actualidad nos miramos en el espejo de la verdad que nadie quiso creer y enfrentar, donde incluso a los gobiernos que propiciaron la terrible enfermedad de la inmigración, se le hace difícil rescatar el país del letargo en que ellos mismos lo han metido.
Para ese entonces, alertamos a la sociedad dominicana al afirmar que “los objetivos de los haitianos y su gobierno les estaban dando muy buenos resultados y se pronosticó que aproximadamente para el 2019; y así es, la República Dominicana sería ocupada pacíficamente, mediante el apoyo de tránsfugas y lúmpenes estadounidenses, europeos y malos dominicanos que han hecho fortunas a costa de la inmigración y el tráfico desmedido hacia el territorio dominicano”. Y ahora, ¿quién tiene la razón, ustedes o nosotros?
Lo destacamos en nuestra columna. Hoy lo reiteramos. “La República Dominicana enfrenta una invasión haitiana sin precedentes, ahora con más de cinco millones de haitianos viviendo en el país sin documentación ni carnetización laboral”. El gobierno no ha tomado medidas efectivas para abordar la situación, lo que ha generado una sensación de caos y descontrol en el país.
«Las naciones que olvidan su pasado están condenadas a revivir sus errores, aquellas que lo recuerdan pueden forjar un futuro diferente». La hegemonía de esta ocupación desmedida está polarizada y concretizada por una presencia ilegal peligrosa, con un hábitat de cientos de miles de nacionales haitianos sin documentación en Haití, ni carnetización laboral en el territorio dominicano.
Señalamos que la creación del Partido Dominico-Haitiano y del denominado Movimiento “El Teclado de Guerra”, este último relacionado con la invasión de RD para obligar a la Junta Central Electoral (JCE) a otorgar documentos a los haitianos ilegales, hacer elecciones y formar una sola nación y que todo este entramado era una muestra del interés dispensado para sustituirnos y fusionar las dos culturas, aunque unos hablen el español y otros el creole. Para muestra un simple botón: En RD ya tenemos alcaldes y policías de nacionalidad haitiana.
Hoy los nombres de los muertos dominicanos siguen en el padrón de electores de la Junta Central Electoral (JCE), sustituidos por haitianos que ahora se denominan dominicanos, mediante los actos fraudulentos que han patrocinado los gobiernos y sus referentes laborales en el organismo de elecciones.
La situación del país es alarmante. La presencia de haitianos ilegales es un claro indicio de la debilidad del gobierno para controlar sus fronteras y proteger la soberanía nacional, porque la falta de acción efectiva sólo perpetúa la incertidumbre y el riesgo para la estabilidad del país. La debilidad del gobierno es la que abre las puertas a esta invasión silenciosa.
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
