Santo Domingo.- La Laguna Rincón o de Cabral ha recuperado su nivel natural de agua tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta Melissa, luego de permanecer durante varios meses en estado de sequía.
Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), las precipitaciones dejaron más de 600 milímetros de agua en la provincia de Barahona, lo que confirma lo expresado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI): que la disminución del nivel de la laguna responde a un proceso cíclico propio de la zona.
Solo en el municipio de Cabral, donde se encuentra esta reserva ecológica, se registraron 211.9 milímetros de lluvia, suficientes para provocar la recuperación visible de la Laguna Rincón.
Durante siete días consecutivos, Barahona permaneció bajo intensas lluvias que causaron el desbordamiento de arroyos y cañadas, dejando varias comunidades aisladas e incomunicadas, principalmente en los municipios de Paraíso y Polo.
Un apunte:
El pasado 26 de septiembre, el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba, explicó en una entrevista que el bajo nivel de la laguna se debía a la fuerte sequía que afectaba la región Sur y que había reducido significativamente su pluviometría.
La entrada Laguna Rincón recupera su nivel tras lluvias del huracán Melissa se publicó primero en Noticias Telemicro.
Santo Domingo.- La Laguna Rincón o de Cabral ha recuperado su nivel natural de agua tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta Melissa, luego de permanecer durante varios meses en estado de sequía.
Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), las precipitaciones dejaron más de 600 milímetros de agua en la provincia de Barahona, lo que confirma lo expresado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI): que la disminución del nivel de la laguna responde a un proceso cíclico propio de la zona.
Solo en el municipio de Cabral, donde se encuentra esta reserva ecológica, se registraron 211.9 milímetros de lluvia, suficientes para provocar la recuperación visible de la Laguna Rincón.
Durante siete días consecutivos, Barahona permaneció bajo intensas lluvias que causaron el desbordamiento de arroyos y cañadas, dejando varias comunidades aisladas e incomunicadas, principalmente en los municipios de Paraíso y Polo.
Un apunte:
El pasado 26 de septiembre, el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba, explicó en una entrevista que el bajo nivel de la laguna se debía a la fuerte sequía que afectaba la región Sur y que había reducido significativamente su pluviometría.
