lamarcheunavozcoherente.com

La ciudad en cuatro miradas (OPINION)

Rusbert Pérez, Duany Núñez, Nirvana Saviñón y Aníbal Rodríguez

La decadencia arropa al Gran Santo Domingo y la exposición fotográfica “Cuatro miradas a la ciudad” la denuncia, la trae para mantenerla fresca y llamar a las autoridades a cumplir con su deber.

Con esta muestra,  el colectivo “Cuatro miradas” critica la dejadez estatal y rinde homenaje a la gente trabajadora, honesta, solidaria, esa que aunque tiene sed, ofrece agua. Justo de este elemento carece la demarcación, de h2o.

Rusbert Pérez, Duany Núñez, Nirvana Saviñón y Aníbal Rodríguez lanzan este clamor, y rinden homenaje a la entereza, a la nobleza. Convocan a mirar a esta disímil zona, con la exhibición itinerante de verdades, que instalaron en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, calle Isabel la Católica 214, Ciudad Colonial.

LA AUTORA es periodista. Reside en Santo Domingo.

Invitan a ver lo que duele y lo que enternece en un mismo espacio, de martes a viernes, de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde y todo este mes.

Lo que narran esas imágenes empezó quizás desde que estas tierras fueron nombradas por los colonizadores o tal vez antes, con los aborígenes, taínos, que no es nombre alguno de etnia, sino que significa “soy bueno”, lo que dijeron a los europeos que arribaron a estos lares en 1492.

Entonces no existía el Gran Santo Domingo y esta franja era toda la capital y el gentilicio distinto. Igual, será correcto decir habitantes originarios ¿Cómo saber que lo eran, si su origen es atribuido a las orillas del río Orinoco?  ¿Antes que estos moradores, habría otros? ¿Cómo saberlo?

Lo único cierto es que al volver al punto original, encontramos que el descascare de estos tres cuartos de isla es progresivo  y que  hay registro desde la época de la colonia.  Incluso la era en la que gente no iba ni a la iglesia por falta de ropa adecuada y los edificios corroídos por el abandono.

También consta la dejadez de las  autoridades y claro, de la corrupción. Cristóbal de Santa Clara es tenido como el primer corrupto que registra la historia nacional.

Así  que no varía en este recuento  la actitud de los que deben resolver y nada hacen. Ya lo verán en la exposición “Cuatro miradas a la ciudad”.

jpm-am

Compártelo en tus redes:


Salir de la versión móvil