Connect with us

Opinion

La atracción psicológica hacia la transgresión normativa: Un enfoque criminológico

Published

on

imagen

El autor es abogado. Reside en Santo Domingo

POR ABRAHAM JIMENEZ 

En criminología y psicología forense se identifica un subgrupo de delincuentes cuya motivación no deriva de privación económica ni presión externa. Estos individuos buscan estimulación sensorial a través de la violación deliberada de normas legales, y son denominados «delincuentes hedónicos» o «primarios», priorizan la gratificación emocional sobre consecuencias racionales, para ellos, el riesgo inherente y el desafío a la autoridad configuran su núcleo motivacional.

Atletas de élite con ingresos millonarios ilustran este patrón al comprometer carreras por apuestas ilegales. El fenómeno trasciende contextos socioeconómicos y revela dimensiones intrínsecas de la personalidad.

El constructor de sensation-seeking de Zuckerman (1979, 1994) explica esta disposición trait, describe la persecución de experiencias intensas con aceptación de riesgos legales y sociales, en extremos, implica hiperactivación dopaminérgica mesolímbica similar a efectos psicoactivos.

Roberti (2004) vincula esta trait con respuestas eufóricas ante estímulos prohibidos. La norma legal funciona como catalizador de excitación fisiológica y psicológica, no equivale a trastorno antisocial, sino a un continuum de búsqueda estimulante.

Katz (1988) en Seductions of Crime analiza las recompensas emocionales del delito.

Luis Ortiz y Emmanuel Clase

El acto criminal ofrece auto-trascendencia momentánea y sensación de superioridad ontológica., incrementa catecolaminas y cortisol, generando autonomía frente al control social.
El escándalo Black Sox de 1919 ejemplifica esta dinámica en jugadores profesionales.

Ocho integrantes de Chicago White Sox aceptaron sobornos para perder la Serie Mundial.

Priorizaron el thrill y pagos extras sobre salarios equivalentes a 100.000 dólares actuales.

Casos

Pete Rose, líder histórico en hits de MLB, fue banado vitaliciamente en 1989, apostó en juegos de Cincinnati Reds percibiendo hasta un millón anual como manager. El escándalo le costó más de 100 millones en ingresos potenciales por endorsements.

Jontay Porter (NBA) recibió ban vitalicio en 2024 por manipular rendimiento en Toronto Raptors, fingió lesiones para prop bets «under» con contrato two-way de 415.000 dólares. Tucupita Marcano (MLB) fue banado en junio 2024 tras 387 apuestas contra Pittsburgh Pirates.

Investigaciones neuro criminológicas de Raine (2013) sugieren hipo activación prefrontal, reduce inhibición ante recompensas inmediatas y facilita impulsividad hedónica.

El boom de apuestas ilegales entre 2023-2025 ha intensificado el fenómeno, casos como los de Terry Rozier (Miami Heat, 26.6 millones en 2025-26) manipuló salidas tempranas para unders, Chauncey Billups (Portland Trail Blazers, 4.7 millones anuales) filtró información en esquema mafioso, Emmanuel Clase y Luis Ortiz (Cleveland Guardians) quienes recientemente están siendo acusados en una corte estadounidense riggearon pitches por sobornos., todos estos incidentes, indudablemente, dejan una mancha no solo en la carrera profesional de ellos, sino, también, en el mismo deporte.

Estos casos plantean dilemas éticos y preventivos en entornos de privilegio.
¿Es una patología tratable mediante canalización de riesgos en actividades lícitas o representa variante adaptativa extrema premiada evolutivamente por audacia?

La evidencia indica prevalencia en delincuencia white-collar y cibercriminal recreativa, altos salarios no mitigan la atracción dopaminérgica por lo prohibido, requiere intervenciones cognitivo-conductuales orientadas a deportes extremos regulados.

En síntesis, la transgresión como gratificación primaria complejiza la motivación humana. Desde Black Sox hasta arrestos de 2025, el riesgo seduce independientemente de fortunas, invita a replanteamiento interdisciplinario entre psicología, neurociencia y sociología del desvío.

La comprensión de estos perfiles optimizará estrategias preventivas en élites deportivas.

El análisis hedónico enriquece el marco teórico criminológico contemporáneo.
abrahanjimenez@hotmail.com

jpm-am

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.