Uncategorized
Hoy se celebra el Día Internacional del Chocolate
Redacción.- Cada 13 de septiembre, el mundo rinde homenaje a uno de los placeres más deliciosos y populares: el chocolate. Esta fecha, conocida como el Día Internacional del Chocolate, celebra tanto la historia como los beneficios de este manjar ancestral que ha conquistado paladares en todo el planeta.
La celebración nació en Francia en 1995, en honor al célebre autor británico Roald Dahl, creador del clásico infantil Charlie y la fábrica de chocolate, un libro que inmortalizó la magia del chocolate en la imaginación de millones. Curiosamente, el mismo día también nació Milton S. Hershey, fundador de la famosa Compañía de Chocolates Hershey, por lo que Estados Unidos también adoptó la fecha con entusiasmo.
Además del 13 de septiembre, existe otra jornada dedicada a este alimento: el 7 de julio, declarado como el Día Mundial del Chocolate por la Organización Internacional de Productores de Cacao. Pero, seamos sinceros… ¿quién se queja de celebrar el chocolate dos veces al año?
Una historia que se remonta a miles de años
El origen del chocolate se encuentra en las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde el cacao era considerado un regalo de los dioses. Los mayas y aztecas lo consumían como una bebida amarga y ritual. Con la llegada de los europeos, el cacao fue endulzado y adoptado como una exquisitez en la cocina occidental, transformándose poco a poco en el chocolate que hoy conocemos.
Más que un placer: un alimento con beneficios
Además de su sabor inigualable, el chocolate —especialmente el que contiene alto porcentaje de cacao puro— ofrece numerosos beneficios para la salud:
-
Mejora la circulación sanguínea y regula la presión arterial.
-
Es rico en antioxidantes que combaten los radicales libres.
-
Aumenta el colesterol bueno (HDL).
-
Favorece las funciones cerebrales y el estado de ánimo.
-
Ayuda a equilibrar el cuerpo durante la menstruación.
-
Contribuye a proteger la piel del daño solar.
-
Puede incluso reducir migrañas en algunos casos.
Ideas dulces para celebrarlo
Este día es perfecto para dejarse llevar por la creatividad (y la tentación). Aquí algunas formas divertidas de celebrarlo:
-
Organiza una cata de chocolates de distintos países y marcas.
-
Disfruta una taza de chocolate caliente con amigos o familia.
-
Prepara una tarta o postre casero a base de chocolate.
-
Comparte en redes una receta original o tu tableta favorita.
-
Regala una caja de bombones a alguien especial.
-
Monta una fuente de chocolate y organiza una pequeña fiesta.
Así, el Día Internacional del Chocolate no solo nos invita a disfrutar de su sabor, sino también a valorar su historia, su impacto cultural y sus beneficios para la salud. Una excusa perfecta para celebrar lo dulce de la vida.
La entrada Hoy se celebra el Día Internacional del Chocolate se publicó primero en Noticias Telemicro.
Redacción.- Cada 13 de septiembre, el mundo rinde homenaje a uno de los placeres más deliciosos y populares: el chocolate. Esta fecha, conocida como el Día Internacional del Chocolate, celebra tanto la historia como los beneficios de este manjar ancestral que ha conquistado paladares en todo el planeta.
La celebración nació en Francia en 1995, en honor al célebre autor británico Roald Dahl, creador del clásico infantil Charlie y la fábrica de chocolate, un libro que inmortalizó la magia del chocolate en la imaginación de millones. Curiosamente, el mismo día también nació Milton S. Hershey, fundador de la famosa Compañía de Chocolates Hershey, por lo que Estados Unidos también adoptó la fecha con entusiasmo.
Además del 13 de septiembre, existe otra jornada dedicada a este alimento: el 7 de julio, declarado como el Día Mundial del Chocolate por la Organización Internacional de Productores de Cacao. Pero, seamos sinceros… ¿quién se queja de celebrar el chocolate dos veces al año?
Una historia que se remonta a miles de años
El origen del chocolate se encuentra en las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde el cacao era considerado un regalo de los dioses. Los mayas y aztecas lo consumían como una bebida amarga y ritual. Con la llegada de los europeos, el cacao fue endulzado y adoptado como una exquisitez en la cocina occidental, transformándose poco a poco en el chocolate que hoy conocemos.
Más que un placer: un alimento con beneficios
Además de su sabor inigualable, el chocolate —especialmente el que contiene alto porcentaje de cacao puro— ofrece numerosos beneficios para la salud:
-
Mejora la circulación sanguínea y regula la presión arterial.
-
Es rico en antioxidantes que combaten los radicales libres.
-
Aumenta el colesterol bueno (HDL).
-
Favorece las funciones cerebrales y el estado de ánimo.
-
Ayuda a equilibrar el cuerpo durante la menstruación.
-
Contribuye a proteger la piel del daño solar.
-
Puede incluso reducir migrañas en algunos casos.
Ideas dulces para celebrarlo
Este día es perfecto para dejarse llevar por la creatividad (y la tentación). Aquí algunas formas divertidas de celebrarlo:
-
Organiza una cata de chocolates de distintos países y marcas.
-
Disfruta una taza de chocolate caliente con amigos o familia.
-
Prepara una tarta o postre casero a base de chocolate.
-
Comparte en redes una receta original o tu tableta favorita.
-
Regala una caja de bombones a alguien especial.
-
Monta una fuente de chocolate y organiza una pequeña fiesta.
Así, el Día Internacional del Chocolate no solo nos invita a disfrutar de su sabor, sino también a valorar su historia, su impacto cultural y sus beneficios para la salud. Una excusa perfecta para celebrar lo dulce de la vida.
