Santo Domingo, 26 oct.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, dijo que la República Dominicana «en su gran proporción debe de ir entrando ya en la normalización de todas sus actividades».
Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, indicó que el Gobierno decidió levantar la suspensión laboral y de la educación en la mayoría de provincias, incluida la capital.
REBAJARON A CUATRO PROVINCIAS EN ALERTA ROJA
De hecho, el COE decidió este domingo rebajar a cuatro las provincias en alerta roja, las cuales están localizadas al suroeste del país, mientras que otras trece se encuentran en aviso amarillo y la misma cantidad en verde.
En alerta roja están Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
En amarilla San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Montecristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.
Y en verde: Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.
UN MUERTO E INUNDACIONES
Hasta este momento, en la República Dominicana Melissa ha causado un muerto e inundaciones, y las autoridades continúan la búsqueda en aguas del mar caribe de un niño que desapareció junto al malecón de Santo Domingo.
Como dato preliminar, el director del COE indicó que hay «735 viviendas afectadas, 3.765 personas desplazadas, cuatro albergues activados, con 77 personas alojadas y 48 comunidades incomunicadas».
FELICITA TRABAJO DE LA DEFENSA CIVIL
Abinader felicitó el trabajo de la Defensa Civil, que «ayudó en la prevención y sacando familias de lugares vulnerables».Por su parte, la directora del Indomet, informó que Melissa «ya es un huracán mayor, de categoría cuatro, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h», y se traslada hacia el oeste a unos 7 km/h.
Ceballos destacó que el desplazamiento lento del huracán es lo que ha permitido que las lluvias afecten estos días a la República Dominicana, y advirtió que «el sistema se va a desplazar sobre Jamaica y luego afectará a la parte sureste de Cuba».
Precisamente en Jamaica, las autoridades lucharon este domingo para refugiar a la mayor cantidad de habitantes ante la previsión de graves inundaciones en el país.
La directora del instituto meteorológico dominicano reconoció que la trayectoria del huracán «generó mucha incertidumbre al principio».
Por otro lado, esta mañana el presidente dominicano realizó una visita a diferentes presas del país con el objetivo de verificar los niveles de sus embalses ante las lluvias que se podrían producir en los próximos días.
SUMAN 13 LOS CICLONES
Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
sp/of-am