Uncategorized

Fuerza mercenaria EEUU planea ocupar Haití por 10 años

Published

on

Puerto Príncipe, 15 ago.- Una compañía de seguridad Vectus Global de Estados Unidos anunció que ocuparía Haití por una década, con el objetivo de combatir a las pandillas que hoy controlan casi toda la capital.

El dueño de la empresa, Erik Prince explicó que una vez que los contratistas, conocidos en el mundo como mercenarios, estabilicen la nación caribeña, participarán en el diseño e implementación de un programa para gravar los bienes importados en la frontera entre Haití y República Dominicana.

Prince se mostró esperanzado en recuperar el control de las principales carreteras y el territorio de las pandillas dentro de aproximadamente un año.

«Para mí, uno de los principales indicadores de éxito será poder ir de Puerto Príncipe a Cabo Haitiano en un vehículo ligero sin ser detenido por las pandillas», comentó Prince citado por el diario digital Gazette Haití News.

El también fundador de Blackwater Worldwide guardó silencio sobre cuánto le pagará el gobierno haitiano a Vectus Global.

Recuerda la fuente que Vectus Global comenzó a operar en Haití en marzo, desplegando principalmente drones en coordinación con un grupo de trabajo dirigido por el primer ministro, Alix Didier, pero su compromiso a largo plazo y su participación en la recaudación de impuestos siempre estuvo en secreto.

La fuerza mercenaria liderada por Estados Unidos, estará integrada también por europeos y salvadoreños, entrenados como francotiradores y especialistas en inteligencia, comunicaciones, además de contar con medios navales y helicópteros.

Las empresas de seguridad que trabajaron en Haití tuvieron problemas debido a los lazos que unen las facciones gubernamentales y la Policía Nacional de Haití con las pandillas.

El director del Centro de Análisis e Investigación sobre Derechos Humanos en Haití, Gedeón Jean  -citado por Gazette Haiti News- alertó que el uso de empresas militares privadas no puede ser considerado como una solución a la inseguridad, pues estas a menudo cometieron violaciones de los derechos humanos.

Calificó de significativos los gastos del país caribeño para que una empresa extrajera ayude a la policía a garantizar la seguridad, dejando entrever, que el gobierno debiera dirigir esos recursos al cuerpo armado nacional que carece de equipamiento en plena lucha antipandillas.

of-am

Salir de la versión móvil