Internacionales
El presidente de Bolivia emite su voto y asegura un «tránsito democrático» en elecciones
El presidente de Bolivia, Luis Arce, emitió su voto este domingo en la ciudad de La Paz y aseguró que habrá un «tránsito democrático» en el país, y dijo que «recuperar la democracia» es la mejor herencia que dejará su Gobierno.
Arce renunció a la reelección con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.
El MAS eligió al exministro de Gobierno (interior) Eduardo del Castillo como candidato oficialista, pero las encuestas lo colocan en los últimos lugares de intención de voto, lo que significaría el final de casi 20 años de gobiernos del MAS en Bolivia y la probable pérdida de la personería jurídica del partido.
El mandatario tras sufragar exhortó «a toda la población a que acuda a las urnas y que vote por el candidato o candidata de su preferencia».
«Es un día donde los bolivianos debemos demostrar una vez más unidad«, manifestó Arce.
El mandatario cambió al alto mando militar de las Fuerzas Armadas el jueves, asegurando: «quienes hemos ingresado por la puerta de esta Casa Grande (sede de la Presidencia), también salgamos por la puerta y dejemos el legado democrático para todo el pueblo boliviano».
«Hoy queremos decirle a la población que vamos a hacer un tránsito democrático«, indicó el mandatario e insistió en que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El presidente mencionó que su Gobierno será recordado por recuperar la democracia y por dar «una salida democrática y de tránsito democrático» a Bolivia en el año de su bicentenario.
Arce fue electo en 2020 por el MAS luego de la crisis política de 2019 y del Gobierno de transición de Jeanine Añez (2019-2020).
Fue ministro de Economía del expresidente Evo Morales (2006-2019), del cual se encuentra alejado desde finales de 2021, por diferencias en el manejo del Gobierno y por una pugna por la candidatura oficialista.
En Bolivia 7.567.207 personas mayores de 18 años están habilitadas para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo para un periodo de cinco años y otros 369.308 ciudadanos podrán votar en el exterior.
Las elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas, y las mesas electorales cerrarán esta jornada a las 16.00 hora local (20.00 GMT).
La entrada El presidente de Bolivia emite su voto y asegura un «tránsito democrático» en elecciones se publicó primero en Noticias Telemicro.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, emitió su voto este domingo en la ciudad de La Paz y aseguró que habrá un «tránsito democrático» en el país, y dijo que «recuperar la democracia» es la mejor herencia que dejará su Gobierno.
Arce renunció a la reelección con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.
El MAS eligió al exministro de Gobierno (interior) Eduardo del Castillo como candidato oficialista, pero las encuestas lo colocan en los últimos lugares de intención de voto, lo que significaría el final de casi 20 años de gobiernos del MAS en Bolivia y la probable pérdida de la personería jurídica del partido.
El mandatario tras sufragar exhortó «a toda la población a que acuda a las urnas y que vote por el candidato o candidata de su preferencia».
«Es un día donde los bolivianos debemos demostrar una vez más unidad«, manifestó Arce.
El mandatario cambió al alto mando militar de las Fuerzas Armadas el jueves, asegurando: «quienes hemos ingresado por la puerta de esta Casa Grande (sede de la Presidencia), también salgamos por la puerta y dejemos el legado democrático para todo el pueblo boliviano».
«Hoy queremos decirle a la población que vamos a hacer un tránsito democrático«, indicó el mandatario e insistió en que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El presidente mencionó que su Gobierno será recordado por recuperar la democracia y por dar «una salida democrática y de tránsito democrático» a Bolivia en el año de su bicentenario.
Arce fue electo en 2020 por el MAS luego de la crisis política de 2019 y del Gobierno de transición de Jeanine Añez (2019-2020).
Fue ministro de Economía del expresidente Evo Morales (2006-2019), del cual se encuentra alejado desde finales de 2021, por diferencias en el manejo del Gobierno y por una pugna por la candidatura oficialista.
En Bolivia 7.567.207 personas mayores de 18 años están habilitadas para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo para un periodo de cinco años y otros 369.308 ciudadanos podrán votar en el exterior.
Las elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas, y las mesas electorales cerrarán esta jornada a las 16.00 hora local (20.00 GMT).
