Salud
El método de preparación del café puede elevar el colesterol y afectar el corazón
Redacción.- El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, puede ser beneficioso o perjudicial para la salud cardiovascular, dependiendo del método de preparación.
Aunque su consumo moderado se asocia con efectos positivos, estudios recientes advierten que métodos como la prensa francesa, el espresso o el café hervido pueden elevar el colesterol, mientras que el café filtrado por papel resulta más seguro para el corazón.
La doctora Trisha Pasricha, médica de la Facultad de Medicina de Harvard, explicó que el café “es excelente para la salud, pero puede aumentar el colesterol si se prepara de manera incorrecta”.
Los métodos sin filtro permiten el paso de compuestos llamados diterpenos —cafestol y kahweol—, que incrementan el colesterol en sangre. En contraste, el café filtrado por papel retiene casi la totalidad de estos aceites.
De acuerdo con la Harvard T.H. Chan School of Public Health, el café puede tener efectos protectores si se consume con moderación (entre 3 y 5 tazas diarias, unos 400 mg de cafeína). Sin embargo, personas con hipertensión, ansiedad o embarazo deben limitar su ingesta.
La evidencia científica también sugiere que el café filtrado podría tener efectos antiaterogénicos, favoreciendo la eliminación del colesterol, mientras que el café sin filtrar se asocia con mayor riesgo cardiovascular.
La experta recomienda evitar la prensa francesa si se consumen varias tazas al día y optar por métodos con filtro de papel, como la cafetera tradicional, el pour-over, el cold brew o el café instantáneo.
En conclusión, el impacto del café en la salud depende de su método de preparación, la cantidad consumida y las características individuales. Prepararlo correctamente puede marcar la diferencia entre cuidar el corazón o aumentar el riesgo de colesterol alto.
La entrada El método de preparación del café puede elevar el colesterol y afectar el corazón se publicó primero en Noticias Telemicro.
Redacción.- El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, puede ser beneficioso o perjudicial para la salud cardiovascular, dependiendo del método de preparación.
Aunque su consumo moderado se asocia con efectos positivos, estudios recientes advierten que métodos como la prensa francesa, el espresso o el café hervido pueden elevar el colesterol, mientras que el café filtrado por papel resulta más seguro para el corazón.
La doctora Trisha Pasricha, médica de la Facultad de Medicina de Harvard, explicó que el café “es excelente para la salud, pero puede aumentar el colesterol si se prepara de manera incorrecta”.
Los métodos sin filtro permiten el paso de compuestos llamados diterpenos —cafestol y kahweol—, que incrementan el colesterol en sangre. En contraste, el café filtrado por papel retiene casi la totalidad de estos aceites.
De acuerdo con la Harvard T.H. Chan School of Public Health, el café puede tener efectos protectores si se consume con moderación (entre 3 y 5 tazas diarias, unos 400 mg de cafeína). Sin embargo, personas con hipertensión, ansiedad o embarazo deben limitar su ingesta.
La evidencia científica también sugiere que el café filtrado podría tener efectos antiaterogénicos, favoreciendo la eliminación del colesterol, mientras que el café sin filtrar se asocia con mayor riesgo cardiovascular.
La experta recomienda evitar la prensa francesa si se consumen varias tazas al día y optar por métodos con filtro de papel, como la cafetera tradicional, el pour-over, el cold brew o el café instantáneo.
En conclusión, el impacto del café en la salud depende de su método de preparación, la cantidad consumida y las características individuales. Prepararlo correctamente puede marcar la diferencia entre cuidar el corazón o aumentar el riesgo de colesterol alto.