Connect with us

Deporte

Medallista olímpica argentina denuncia a exentrenador que abusó de ella cuando era niña

Published

on

La velerista argentina Eugenia Bosco, ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024, denunció a uno de sus exentrenadores por un caso de abuso sexual que sufrió cuando tenía entre 11 y 12 años de edad.

En una entrevista con La Nación de Argentina, Bosco, de 27 años, informó que puso la denuncia luego de obtener la medalla olímpica en la modalidad Nacra 17 de la competición de vela en la que participó junto con su compañero Mateo Majdalani.

«El año pasado, después de los Juegos Olímpicos, decidí hacer una denuncia que me dio un giro, le dio un cierre a otra etapa de mi vida (…) Sucedió cuando era muy chica, o sea, cuando estaba navegando en Optimist. No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía 11 o 12 años», dijo la deportista.

Aunque Bosco no mencionó el nombre del entrenador acusado, el mencionado medio detalló que se trata de Leandro Tulia, quien trabaja desde hace dos décadas en el Yacht Club Olivos (YCO) y que niega la comisión del delito en un caso que investiga la fiscal Lida Osores Soler.

«Pasé por mil etapas de vergüenza, de no aceptarlo, de pensar que yo era la culpable. Después de un tiempo lo puse en la mesa y dije: ‘Yo era chica, no tenía el control de esta situación», dijo la atleta al recordar que en aquellos años el entrenador utilizó la manipulación, el engaño, las amenazas, el control y la coacción para aprovecharse de la confianza, miedos, sueños e inocencia de los jóvenes.

La deportista afirma que tras sufrir el abuso sexual del exentrenador, con el que estuvo «un par de años» bajo su conducción, intentó olvidar aquel momento hasta que asimiló y se dio cuenta que «había algo» en su interior que debía resolver y empezó «a entender un montón de cosas» que no podía comprender cuando era una niña. Esto lo hizo luego de ver el documental ‘Atleta A’ sobre los abusos que sufrieron gimnastas de EE.UU. a manos del médico federativo Larry Nassar.

«Un camino de mucha lucha interna»

Los abusos iniciaron cuando ella se comenzó a quedar en Buenos Aires para entrenar los fines de semana. «Éramos un grupo grande que se quedaba a dormir en el mismo lugar, todos bajo el cuidado de esta persona. Era un pequeño mundo», recuerda Bosco sobre el club en el que confiaron sus padres y ella misma, porque al inicio se sentía protegida por «esa persona» que «lo tenía muy controlado» todo, «como una pequeña secta».

Parlamento británico vota en contra de investigar a las bandas que abusaron de cientos de menores
Parlamento británico vota en contra de investigar a las bandas que abusaron de cientos de menores
«Cuando te vas distanciando de todo eso, o cuando hablas con gente de otros clubes, o cuando vas creciendo, te vas dando cuenta de que había cosas que no estaban bien. Es muy difícil verlas desde adentro», señaló la atleta, al comentar que fue con el tiempo que descubrió que las acciones de su exentrenador formaron parte de agresiones sexuales, de las que se han sumado tres denuncias de veleristas con edades similares a la de Bosco.

«Lo silencié mucho tiempo», expresó la atleta, quien ahora dice sentirse «liberada» al experimentar un sentimiento «sanador» tras realizar la denuncia. «No lo vas a poder sacar nunca de adentro tuyo, pero sí avanzar y seguir adelante. Convivir con eso (…) Es un camino de mucha lucha interna, de mucha resiliencia, de seguir creciendo. Es un camino que lleva su tiempo», agregó Bosco.

Continue Reading

Deporte

Gobierno anuncia plan de desarrollo deportivo para la provincia Espaillat

Published

on

By

Los ministros de Deportes, Kelvin Cruz, y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, se reunieron con representantes deportivos, sociales y políticos de la provincia Espaillat para diseñar un plan que atienda las principales necesidades deportivas de la región.

El encuentro, realizado en el Club Recreativo de Moca, permitió identificar problemas críticos en la infraestructura y el desarrollo deportivo local y ambas instituciones se comprometieron a colaborar para priorizar las soluciones, destacando la importancia de optimizar los recursos disponibles.

“Es momento de aprovechar esta coyuntura para mejorar el deporte en Espaillat”, afirmó Kelvin Cruz. Bautista, oriundo de la provincia, aseguró que el Gobierno Central dará seguimiento a los proyectos para garantizar un impacto positivo en la formación de futuros atletas.

La reunión contó con la participación de autoridades locales, legisladores y líderes deportivos, quienes integrarán una mesa de trabajo para dar seguimiento a las iniciativas y poder colaborar con los residentes de la provincia en cuestiones de deporte.

Continue Reading

Deporte

Horford, Marileydi, Adrian Beltré y Juan Soto marcaron éxito deportivo de RD en 2024 ¿Qué trae el 2025?

Published

on

By

La República Dominicana ha demostrado ser una potencia cuando de deporte se habla y, el año 2024 marcó varios récords en disciplinas variadas, demostrando que nuestros atletas más allá de la energía física, ponen el corazón cuando se trata de representar a su país de bandera tricolor.

En el año 2024 el Himno Nacional de los quisqueyanos se escuchó en todo el mundo desde grandes escenarios deportivos.

Aunque los dominicanos siempre habíamos sido reconocidos por la calidad y el poderío de nuestros peloteros, en el año que recién culminamos las victorias se extendieron también al atletismo y el baloncesto.

Los nombres de Al Horford, Marileydi Paulino, Adrian Beltré y Juan Soto quedaron escritos en las tablas internacionales del éxito.

En detalle, los logros dominicanos se grabaron así:

En junio, los Celtics de Boston ganaron el campeonato de la NBA, victoria para la que el dominicano Al Horford fue pieza clave, siendo el primer hijo de este país en tener un anillo de campeonato de la liga estadounidense de baloncesto.

Luego de este campeonato, su esposa, la ex miss universo dominicana Amelia Vega reaccionó de manera sumamente emocionada dando gloria a Dios por el triunfo y agradeciendo el apoyo de los dominicanos y dominicanas.

En julio continuaron las victorias que estremecían el corazón, cuando Adrian Beltré se convirtió en el quinto dominicano y 19 latinoamericano en entrar al Salón de la Fama de Cooperstown.

En esta oportunidad estelar, Beltré hizo alarde de su dominicanidad, expresando, «Siempre orgulloso de ser dominicano y de haber nacido en mi hermosa tierra, Quisqueya La Bella».

En agosto nos pusimos nerviosos, de pie, sudamos y empujamos con el corazon latiendo acelerado la medalla de oro de Marileydi Paulino, en los 400 metros planos de los Juegos Olímpicos de París.

“Estoy muy feliz. Todavía no puedo creer que esto haya sucedido. Iba por el récord mundial o el récord olímpico, y gracias a Dios, logré el récord olímpico”, dijo la nativa de Nizao luego de lograr la meta.

Para cerrar con broche de oro, diciembre trajo a Juan Soto, el jovencito que firmó con los Mets de Nueva York el mayor contrato de béisbol de las grandes ligas, de 765 millones de dólares.

¿Con estas victorias, qué nos trae el 2025 para ver ondear la Bandera y cantar el Himno de República Dominicana, el país de Duarte, Sánchez y Mella?

Continue Reading

Deporte

Familia de joven prospecto denuncia negligencia en investigación de su muerte

Published

on

By

La familia de Ismael Ureña Pérez, joven prospecto de béisbol fallecido tras presuntamente recibir una inyección de esteroides veterinarios, expresó su indignación por la falta de avances en la investigación del caso, a más de tres meses del trágico suceso.

Russel Aracena, abogado de la familia y miembro de la Fundación Familia Sin Violencia (Funfasinvi), denunció que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) no ha emitido la autopsia oficial. Según Aracena, esta falta de acción obstaculiza el esclarecimiento del caso.

«Tenemos dos hipótesis: que el Inacif produjo una experticia contraria a los resultados médicos, o que existe un bloqueo por parte de la magistrada Olga Diná Llaverías que impide la publicación de los resultados», afirmó el abogado.

La familia continúa exigiendo justicia y transparencia en la investigación para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de Ureña Pérez, originario de San Luis, Santo Domingo Este.

Ismael Ureña Pérez, de 14 años, falleció el 25 de julio de 2024 después de que, según informes, le inyectaran una sustancia destinada al uso en animales de gran tamaño, conocida popularmente como «caballín». 

Esta sustancia, diseñada para animales de entre 400 y 500 kilogramos, fue administrada al adolescente, que pesaba aproximadamente 115 a 120 libras, lo que provocó efectos adversos fatales, «le destruyó el hígado». 

La familia ha criticado la reciente aprobación en primera lectura de una ley que, según ellos, no aborda la seguridad de los niños en las academias de béisbol.

 «Aquí estamos hablando de un proceso de mutación, un delito prohibido en la Constitución, hacer prácticas de laboratorio con menores de edad», señaló Orlando Aracena, presidente de Funfasinvi. 

Además, han presentado una querella contra la magistrada Olga Diná Llaverías por presunta negligencia en el manejo del caso.

 «La complicidad se manifiesta en torno a que Junior Noboa, como comisionado, lo que hace es tratar de obstaculizar la investigación», añadió Russel Aracena.

La familia y sus representantes legales han solicitado la intervención de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, con quien se reunieron recientemente.

 «Queremos decirles que nosotros nos vamos tranquilos (…), hay esperanza», declaró Orlando Aracena tras el encuentro. 

El caso de Ismael Ureña Pérez ha puesto en el centro de atención las prácticas en las academias de béisbol de la República Dominicana y ha generado un llamado a una mayor supervisión y regulación para proteger a los jóvenes atletas, afirmó el abogado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.