Connect with us

Portada

Denuncian el Faro a Colón está plagado de bacterias y hongos

Published

on

imagen

Faro a Colón

SANTO DOMINGO.- El Faro a Colón está altamente contaminado de hongos y bacterias, y mantenerlo abierto es un peligro para la salud de sus visitantes, según afirma un medio periodístico que considera inminente su inmediato cierre temporal.

La denuncia fue hecha por el periódico Panorama cuyo gerente general es el periodista Miguel Medina y su directora Kirsis Díaz, el cual fundamenta la misma en un estudio realizado por Laboratorios Franja en el emblemático monumento .

Empleando tres tipos de técnicas de aislamiento de microorganismos (una israelí, otra alemana y una  francesa)  personal de este laboratorio tomó muestras en áreas del interior y exterior del Faro, y detectó la contaminación por bacterias fusarium, aspergillus, cladosporium y bacillus.

“Se ha encontrado una gran incidencia de mojos y éstos tienden a producir un efecto muy dramático en la salud humana, que van desde procesos alérgicos, respiratorios complicados, y cuando hay una convivencia permanente muchos de estos hongos producen una micotoxina causante de enfermedades cardiovasculares, hepáticas, renales y en la mayoría de los casos cánceres en diversos tipos de órganos”, dijo el doctor Frank Reyes, encargado de Laboratorios Franja.

MAYOR INCIDENCIA EN SALAS DE EXPOSICIÓN

Fue  notorio que la mayor incidencia de mohos tóxicos fue encontrada en las salas de exposición de este museo, el tercero más visitado del país. (Según estadísticas de la Dirección General de Museos, solo en el primer trimestre de 2024 recibió 14,117 visitas y en 2025, en el mismo periodo, 13,320),

“Estas salas se consideran piscinas de aire estancado, donde hay alta circulación de esporas, y debe haber afectación del personal laboral. Algo dramático es que se observa el deterioro de muchas de las piezas (reliquias) que se exponen allí”, lamenta el doctor, quien advierte, además, que los trabajadores de este monumento podrían presentar deterioro de salud porque son quienes más tiempo pasan en el lugar.

OBSERVÓ «NERVIOSISMO»

El periódico Panorama dice que concertó dos entrevistas con el director del museo, Eliezer Nolasco Jiménez, pero las mismas fueron canceladas estando el equipo de prensa en el lugar.  Agregó que en cada caso observó nerviosismo del personal del recinto e interés por evitar el acceso de los periodistas a las salas.

«Una fuente nos dijo que una empleada que entró a estas salas tuvo que ser hospitalizada y vio su salud muy comprometida, pero no ofreció más detalles.  Además, supimos que el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, estuvo en el lugar conociendo la situación con bata, guantes y mascarilla.

sp-am

Compártelo en tus redes: