Redacción.- La pregunta que muchos se hacen, aunque pocos se atreven a formular: ¿con qué frecuencia necesita una persona practicar sexo para mantener un equilibrio emocional y físico en su vida?
La terapeuta sexual y de pareja Charlene Douglas, quien participó en una sesión del programa de YouTube Honesty Box de LADbible Stories, señaló que «todos se inclinan hacia ella esperando a que diga ese número para saber si están dentro del rango normal o no».
«Estadísticamente, una vez por semana suele ser el promedio en la mayoría de las relaciones. Pero esto varía según el estrés, la situación económica y las circunstancias personales«, explicó Douglas. «Si no tienen sexo en su relación, no significa que todo esté perdido. Quizás solo necesiten hablarlo si es algo importante para ustedes», agregó.
Muchos expertos coinciden en que no existe una cantidad fija de sexo que una persona necesite; más bien, es un asunto personal que cada individuo y pareja debe determinar según lo que les resulte satisfactorio y saludable.
La doctora Logan Levkoff, especialista en sexualidad humana, matrimonio y educación familiar, afirma: «Tenemos muchas expectativas sobre cómo deberían ser las relaciones. Muchas veces, este modelo idealizado no se corresponde con nuestras vidas reales«.
Una vez por semana
Un estudio de 2017, publicado en Archives of Sexual Behavior, reveló que el adulto promedio mantiene relaciones sexuales 54 veces al año, lo que equivale a una vez por semana. Otros análisis posteriores reflejan resultados similares.
Asimismo, una investigación de Social Psychological and Personality Science, basada en más de 30,000 encuestas realizadas a lo largo de 40 años, concluyó que la frecuencia semanal es el punto óptimo para la felicidad.
Las parejas que tenían relaciones más de una vez por semana no reportaron ser más felices, mientras que quienes lo hacían menos de una vez por semana se sentían menos satisfechas.
Un estudio chino reciente también indica que puede existir una frecuencia sexual óptima que ayude a reducir la depresión, y que esta sigue siendo una o dos veces por semana.
«Una frecuencia sexual de 1 a 2 veces por semana mostró los mayores efectos protectores sobre el bienestar psicológico y puede servir como referencia para evaluar la salud mental«, concluyó el informe.
Factores que influyen en el deseo
Diversos psicólogos afirman que las personas mantienen relaciones sexuales con menos frecuencia a medida que envejecen, aunque también observan que las nuevas generaciones (como los mileniales y la generación Z) muestran menos interés en el tema comparado con las generaciones anteriores.
Algunos especialistas creen que las mujeres expresan menos deseo sexual que los hombres debido a las peculiaridades del orgasmo y a la presión social sobre la imagen de la “buena chica”. Sin embargo, un estudio de 2020 mostró que la frecuencia sexual promedio de las mujeres en distintos grupos de edad era mayor que la de los hombres.
La disminución de la libido puede afectar a cualquiera. Entre los factores que influyen se encuentran enfermedades crónicas, medicamentos, problemas emocionales y psicológicos (como ansiedad, depresión, baja autoestima o imagen corporal negativa), experiencias sexuales traumáticas y cambios hormonales (embarazo o trastornos de la tiroides).
También influyen aspectos del estilo de vida: falta de sueño, poca actividad física, tabaquismo, dieta poco saludable, estrés laboral, exceso de trabajo o una agenda saturada.
En resumen, la frecuencia sexual ideal depende de cada persona y su entorno, pero los estudios coinciden en que una o dos veces por semana podría ser el equilibrio perfecto entre bienestar físico, emocional y psicológico.
La entrada ¿Cuál es la frecuencia ideal de sexo para ser felices, según expertos? se publicó primero en Noticias Telemicro.
Redacción.- La pregunta que muchos se hacen, aunque pocos se atreven a formular: ¿con qué frecuencia necesita una persona practicar sexo para mantener un equilibrio emocional y físico en su vida?
La terapeuta sexual y de pareja Charlene Douglas, quien participó en una sesión del programa de YouTube Honesty Box de LADbible Stories, señaló que «todos se inclinan hacia ella esperando a que diga ese número para saber si están dentro del rango normal o no».
«Estadísticamente, una vez por semana suele ser el promedio en la mayoría de las relaciones. Pero esto varía según el estrés, la situación económica y las circunstancias personales«, explicó Douglas. «Si no tienen sexo en su relación, no significa que todo esté perdido. Quizás solo necesiten hablarlo si es algo importante para ustedes», agregó.
Muchos expertos coinciden en que no existe una cantidad fija de sexo que una persona necesite; más bien, es un asunto personal que cada individuo y pareja debe determinar según lo que les resulte satisfactorio y saludable.
La doctora Logan Levkoff, especialista en sexualidad humana, matrimonio y educación familiar, afirma: «Tenemos muchas expectativas sobre cómo deberían ser las relaciones. Muchas veces, este modelo idealizado no se corresponde con nuestras vidas reales«.
Una vez por semana
Un estudio de 2017, publicado en Archives of Sexual Behavior, reveló que el adulto promedio mantiene relaciones sexuales 54 veces al año, lo que equivale a una vez por semana. Otros análisis posteriores reflejan resultados similares.
Asimismo, una investigación de Social Psychological and Personality Science, basada en más de 30,000 encuestas realizadas a lo largo de 40 años, concluyó que la frecuencia semanal es el punto óptimo para la felicidad.
Las parejas que tenían relaciones más de una vez por semana no reportaron ser más felices, mientras que quienes lo hacían menos de una vez por semana se sentían menos satisfechas.
Un estudio chino reciente también indica que puede existir una frecuencia sexual óptima que ayude a reducir la depresión, y que esta sigue siendo una o dos veces por semana.
«Una frecuencia sexual de 1 a 2 veces por semana mostró los mayores efectos protectores sobre el bienestar psicológico y puede servir como referencia para evaluar la salud mental«, concluyó el informe.
Factores que influyen en el deseo
Diversos psicólogos afirman que las personas mantienen relaciones sexuales con menos frecuencia a medida que envejecen, aunque también observan que las nuevas generaciones (como los mileniales y la generación Z) muestran menos interés en el tema comparado con las generaciones anteriores.
Algunos especialistas creen que las mujeres expresan menos deseo sexual que los hombres debido a las peculiaridades del orgasmo y a la presión social sobre la imagen de la “buena chica”. Sin embargo, un estudio de 2020 mostró que la frecuencia sexual promedio de las mujeres en distintos grupos de edad era mayor que la de los hombres.
La disminución de la libido puede afectar a cualquiera. Entre los factores que influyen se encuentran enfermedades crónicas, medicamentos, problemas emocionales y psicológicos (como ansiedad, depresión, baja autoestima o imagen corporal negativa), experiencias sexuales traumáticas y cambios hormonales (embarazo o trastornos de la tiroides).
También influyen aspectos del estilo de vida: falta de sueño, poca actividad física, tabaquismo, dieta poco saludable, estrés laboral, exceso de trabajo o una agenda saturada.
En resumen, la frecuencia sexual ideal depende de cada persona y su entorno, pero los estudios coinciden en que una o dos veces por semana podría ser el equilibrio perfecto entre bienestar físico, emocional y psicológico.
