Connect with us

Internacionales

Brasil sustituirá exportaciones a EEUU ante aranceles de Trump

Published

on

imagen

Lula Da Silva

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles que lanzará una ofensiva comercial global a fin de buscar nuevos mercados y sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos, sancionadas por el Gobierno de Donald Trump.

«Ya hablé con la India, con China, con Sudáfrica, y voy a hablar con Francia, con Alemania y con todo el mundo» a fin de promocionar le oferta exterior de Brasil, dijo Lula.

«Si Estados Unidos no nos quiere comprar, les vendemos a otros», declaró Lula en una ceremonia realizada en el Palacio presidencial de Planalto.

El presidente brasileño también anunció que «se está articulando» una videoconferencia entre los Estados miembros del foro BRICS a fin de «discutir qué podemos hacer para mejorar la relación entre todos los países afectados» por los aranceles aplicados por Trump.

APOYO ANTE IMPACTO GRAVAMENES

El Gobierno de Brasil anunció, además, un paquete de ayuda a los sectores afectados por los aranceles decretados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que incluye créditos por 30.000 millones de reales (5.555 millones de dólares).

La medida responde a las sanciones comerciales que gravan en un 50 % las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos y, de acuerdo al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, beneficiarán en especial a las pequeñas y medianas empresas volcadas al comercio exterior.

Lula anuncia una ofensiva comercial para que Brasil sustituya las exportaciones a EE.UU. ante los aranceles de Trump
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), habla con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, durante la firma del paquete de ayudas a los exportadores afectados por los aranceles de Donald Trump, este 13 de agosto de 2025. EFE/ André Borges

Según Haddad, es una primera respuesta del Gobierno a «una situación inédita», en la que «Brasil está siendo sancionado por ser más democrático que su agresor» y llevar a los tribunales a quienes atentaron contra el orden constitucional, en clara alusión al expresidente Jair Bolsonaro.

Además de los créditos y una búsqueda de nuevos mercados, el plan prevé aumentar las compras gubernamentales, sobre todo de alimentos y en especial de aquellos perecederos exportados a Estados Unidos, así como beneficios tributarios para los sectores afectados por las sanciones.

EL TINTE POLITICO DE LOS ARANCELES

En la ceremonia, encabezada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, participaron representantes del sector privado que expresaron apoyo a las medidas, respaldadas desde la política con la presencia de los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, Hugo Motta y Davi Alcolumbre.

Los aranceles a los productos brasileños están en vigor desde el 6 de agosto y Trump los justificó sobre todo con el juicio penal por golpismo que cursa en la Corte Suprema contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Brasil ha intentado entablar una negociación desde un punto de vista estrictamente comercial, pero hasta ahora Trump le ha cerrado las puertas y puesto como condición el fin del proceso que puede llevar al líder de la ultraderecha brasileña a prisión.

La Casa Blanca también alegó un supuesto déficit comercial con Brasil, algo desmentido por las cifras que maneja el propio Gobierno estadounidense.

Lula anuncia una ofensiva comercial para que Brasil sustituya las exportaciones a EE.UU. ante los aranceles de Trump
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante la firma del paquete de ayudas a los exportadores afectados por los aranceles de Donald Trump, este 13 de agosto de 2025. EFE/ André Borges

Brasil sostiene que Estados Unidos mantiene saldos favorables en la relación bilateral desde hace cinco lustros, por lo que considera esas sanciones de un claro tenor político.

En 2024, Estados Unidos recibió el 12 % de las exportaciones de Brasil, que sumaron 40.300 millones de dólares, en tanto que las importaciones desde la mayor economía mundial fueron por 40.500 millones de dólares.

of-am

Compártelo en tus redes: