Internacionales
Astrónomos descubren un exoplaneta tan ligero como el algodón de azúcar
Estados Unidos.- Un equipo internacional de científicos descubrió un exoplaneta sorprendentemente ligero, conocido como WASP-193b, que desafía las nociones actuales sobre la formación de planetas gigantes. Este exoplaneta es un 50% más grande que Júpiter, pero su densidad es 25 veces inferior a la del gigante gaseoso. La sorprendente ligereza de WASP-193b ha hecho que sea comparado con el algodón de azúcar.
El descubrimiento fue realizado por un equipo coliderado por el Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC) y fue publicado en la revista Nature Astronomy. Según Francisco J. Pozuelos, investigador del IAA-CSIC, WASP-193b es el segundo planeta más ligero conocido, solo superado por Kepler 51d, un exoplaneta de tamaño similar al de Neptuno.
«La combinación de sus dimensiones colosales con su densidad extremadamente baja convierte a este planeta en una auténtica rareza», explicó Pozuelos.
WASP-193b pertenece a una clase de planetas conocidos como «Júpiter hinchados» o «esponjosos«, que, aunque conocidos desde hace 15 años, siguen siendo un misterio para los astrónomos.
Julien de Wit, coautor del estudio y profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), explicó que «este planeta es un caso extremo de este tipo de planetas, y seguimos sin comprender su formación».
Pozuelos destacó que este descubrimiento desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas «No podemos explicar cómo se formó este planeta. Necesitamos observaciones detalladas de su atmósfera para entender su evolución».
Le puede interesar: Todo lo que debes saber sobre el asteroide 2024 YR4 y su posible impacto contra la Tierra
La Comparación con el Algodón de Azúcar
Los cálculos revelaron que la masa de WASP-193b es aproximadamente 0,14 veces la de Júpiter y su densidad es de 0,059 gramos por centímetro cúbico, considerablemente más baja que la de Júpiter y la Tierra.
Esta densidad es similar a la del algodón de azúcar, que tiene una densidad de aproximadamente 0,05 gramos por centímetro cúbico. «Es tan ligero que resulta difícil imaginar un material análogo en estado sólido«, comentó Julien De Wit, quien agregó que, al igual que el algodón de azúcar, el planeta está compuesto principalmente de aire. «Es básicamente súper esponjoso«.
Los científicos sugieren que la atmósfera de WASP-193b podría estar compuesta principalmente de hidrógeno y helio, y que esta atmósfera podría ser varias decenas de miles de kilómetros más extensa que la de Júpiter. Sin embargo, actualmente, ningún modelo de formación planetaria puede explicar un planeta con una atmósfera tan gigantesca.
Pozuelos apuntó que de los pocos planetas ultraligeros conocidos, WASP-193b es el mejor candidato para ser estudiado por el telescopio espacial James Webb. Este telescopio podría proporcionar observaciones clave para entender cómo se formó un planeta tan ligero como el algodón de azúcar.
La entrada Astrónomos descubren un exoplaneta tan ligero como el algodón de azúcar se publicó primero en Noticias Telemicro.
