Nacionales

Anuncian nuevos centros de salud mental en Moca y Azua

Published

on

Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, Víctor Elías Atallah Lajam, afirmó que la salud mental se ha convertido en uno de los grandes desafíos del mundo, y que la pandemia vino a acelerar de forma significativa los casos de ansiedad, depresión, aislamiento, entre otros trastornos.

Explicó que el Ministerio está trabajando en un plan de acción nacional enfocado en salud mental. Como parte de ese esfuerzo, informó que se encuentran en proceso de licitación para la creación de dos nuevos centros especializados en las provincias de Moca y Azua, destinados a atender personas en situación de vulnerabilidad extrema o deambulantes.

Además, mencionó que se está fortaleciendo la red de centros de intervención y crisis a través del Servicio Nacional de Salud (SNS). Actualmente, se está implementando un programa piloto que busca integrar psicólogos en las salas de emergencia de algunos hospitales. El objetivo es aplicar un formulario de triaje que permita detectar problemas ocultos de salud mental desde el primer contacto con el paciente.

También se está trabajando junto al Ministerio de Trabajo en una herramienta de evaluación para identificar condiciones psicológicas no diagnosticadas dentro del entorno laboral, lo cual servirá como base para diseñar políticas más enfocadas.

Por último, Atallah anunció que la próxima semana se presentarán los resultados de un estudio nacional de salud mental, realizado por una consultora internacional. Este análisis permitirá trazar políticas públicas más eficaces, no solo desde lo médico, sino también desde una perspectiva territorial y comunitaria, enfocándose en las necesidades específicas de cada zona del país.

La entrada Anuncian nuevos centros de salud mental en Moca y Azua se publicó primero en Noticias Telemicro.

Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, Víctor Elías Atallah Lajam, afirmó que la salud mental se ha convertido en uno de los grandes desafíos del mundo, y que la pandemia vino a acelerar de forma significativa los casos de ansiedad, depresión, aislamiento, entre otros trastornos.

Explicó que el Ministerio está trabajando en un plan de acción nacional enfocado en salud mental. Como parte de ese esfuerzo, informó que se encuentran en proceso de licitación para la creación de dos nuevos centros especializados en las provincias de Moca y Azua, destinados a atender personas en situación de vulnerabilidad extrema o deambulantes.

Además, mencionó que se está fortaleciendo la red de centros de intervención y crisis a través del Servicio Nacional de Salud (SNS). Actualmente, se está implementando un programa piloto que busca integrar psicólogos en las salas de emergencia de algunos hospitales. El objetivo es aplicar un formulario de triaje que permita detectar problemas ocultos de salud mental desde el primer contacto con el paciente.

También se está trabajando junto al Ministerio de Trabajo en una herramienta de evaluación para identificar condiciones psicológicas no diagnosticadas dentro del entorno laboral, lo cual servirá como base para diseñar políticas más enfocadas.

Por último, Atallah anunció que la próxima semana se presentarán los resultados de un estudio nacional de salud mental, realizado por una consultora internacional. Este análisis permitirá trazar políticas públicas más eficaces, no solo desde lo médico, sino también desde una perspectiva territorial y comunitaria, enfocándose en las necesidades específicas de cada zona del país.

Salir de la versión móvil