Nacionales
Alertan sobre incidencia de campo nuboso asociado al huracán Erin en el extremo este del país
SANTO DOMINGO.- La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos, informó este sábado a través de su cuenta en la red social «X», que un campo nuboso asociado al huracán Erin está incidiendo en el extremo este del territorio nacional.
“Campo nuboso asociado a Erin incidiendo en el extremo este del territorio nacional”, escribió Ceballos, advirtiendo sobre los efectos indirectos que el fenómeno atmosférico comienza a provocar en el país.
El aviso se suma a las medidas de prevención anunciadas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que mantiene varias provincias en alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.
La entidad colocó en alerta verde a Santo Domingo y el Distrito Nacional, mientras que en amarilla, dispuso La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristi, El Seibo, Samaná, Espaillat, y Puerto Plata.
Erin se ha intensificado a un poderoso huracán categoría 5, mientras se desplaza por las calurosas aguas del Caribe.
Según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el fenómeno atmosférico producirá un cielo nublado en ocasiones con aguaceros locales, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso, sobre todo en provincias de la costa norte del país, como en La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.
Para otras localidades, la entidad sostiene que se generarán aguaceros locales, tronadas y viento
acelerado, principalmente en Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega, y Monseñor Nouel.
Erin se convierte en un huracán categoría 5 en el Atlántico
El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un «catastrófico» categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..
El ciclón, que ganó fuerza a primera hora de la mañana, se encontraba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, mientras continúa su recorrido en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.
De momento, Erin no se encuentra cerca de tierra, pero las autoridades han instado a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.
Según la trayectoria pronosticada, se espera que durante el fin de semana el centro del huracán se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se espera que las bandas exteriores de la tormenta descarguen fuertes precipitaciones en los próximos días, estima el NHC.
Estas lluvias, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.
El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.
La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
La entrada Alertan sobre incidencia de campo nuboso asociado al huracán Erin en el extremo este del país se publicó primero en Noticias Telemicro.
SANTO DOMINGO.- La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos, informó este sábado a través de su cuenta en la red social «X», que un campo nuboso asociado al huracán Erin está incidiendo en el extremo este del territorio nacional.
“Campo nuboso asociado a Erin incidiendo en el extremo este del territorio nacional”, escribió Ceballos, advirtiendo sobre los efectos indirectos que el fenómeno atmosférico comienza a provocar en el país.
El aviso se suma a las medidas de prevención anunciadas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que mantiene varias provincias en alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.
La entidad colocó en alerta verde a Santo Domingo y el Distrito Nacional, mientras que en amarilla, dispuso La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristi, El Seibo, Samaná, Espaillat, y Puerto Plata.
Erin se ha intensificado a un poderoso huracán categoría 5, mientras se desplaza por las calurosas aguas del Caribe.
Según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el fenómeno atmosférico producirá un cielo nublado en ocasiones con aguaceros locales, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso, sobre todo en provincias de la costa norte del país, como en La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.
Para otras localidades, la entidad sostiene que se generarán aguaceros locales, tronadas y viento
acelerado, principalmente en Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega, y Monseñor Nouel.
Erin se convierte en un huracán categoría 5 en el Atlántico
El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un «catastrófico» categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..
El ciclón, que ganó fuerza a primera hora de la mañana, se encontraba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, mientras continúa su recorrido en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.
De momento, Erin no se encuentra cerca de tierra, pero las autoridades han instado a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.
Según la trayectoria pronosticada, se espera que durante el fin de semana el centro del huracán se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se espera que las bandas exteriores de la tormenta descarguen fuertes precipitaciones en los próximos días, estima el NHC.
Estas lluvias, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.
El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.
La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
