Economicas
Ahorro, inversión y financiamiento (OPINION)
Del total de recursos presupuestados por RD$1,592,355.1 (ingresos más fuentes financieras) para el año 2025, el Gobierno Dominicano presenta al 31 de marzo 2025 (primer trimestre) ingresos, gastos y financiamiento con una ejecución con cierta ralentización,
Lo anterior debido a que durante los meses de enero, febrero y marzo de cada año, tradicionalmente todas las actividades que generan ingresos lo hacen paulatinamente.
Esto así por los compromisos de deuda que tuvieron lugar a final del año anterior y los altos gastos que tuvieron los consumidores durante las festividades navideñas dejándolos con poca liquidez y bajos pagos de impuestos.
Durante el señalado período, los ingresos corrientes ascendieron a RD$283,223 millones equivalente al 3.49% del PIB Nominal 2025 (RD$8,113,264,000.00) frente a gastos corrientes por RD$307,816 millones, 3.79% del PIB arrojando un resultado económico negativo del orden de –RD$24,593,042 millones, 0.30% PIB.
Los ingresos de capital o inversiones a largo plazo en el primer trimestre del año 2025 registraron tímidos ingresos por RD$145,795 millones y, los gastos por dicho renglón ascendieron a RD$28,374 millones para un resultado de capital negativo por –RD$28,228 millones o 0.35% del PIB.
El total de ingresos, es decir, ingresos corrientes y capital ascendieron a RD$283,369 millones para un 3.49% del PIB y gastos totales por RD$336,190 millones, 4.14% del PIB, resultando un déficit financiero de RD$52,821 millones, 0.65% del PIB. Los intereses de la deuda se remontan en RD$79,782 millones un 0.98% del PIB.
En el señalado primer trimestre del año 2025, el resultado primario alcanzó un total de RD$26,961 millones, 0.33% del PIB.
Las fuentes financieras totalizaron RD$222,427 millones, 2.74% del PIB y, las aplicaciones financieras se colocaron en RD$169,606 millones, para un 2.09% del PIB, resultando un financiamiento neto por RD$52,821 millones un 0.65%, todo lo anterior conforme los registros de dichas cuentas a través del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF).
Comparación
Si se comparan los ingresos de enero-marzo 2025, por RD$283,369 millones con igual período 2024, por RD$292,978 millones se advierte que los ingresos totales cayeron en ese lapso en -RD$9,609 millones 3,4% respecto a 2024
Mientras los gastos totales enero-marzo 2025 por RD$336,180 comparados con los gastos del mismo período 2024 por RD$330,815 millones, registraron un aumento de RD$5,365, 1.6% en relación al año 2024, para un resultado financiero negativo entre ambos periodos (2025-2024) de unos –RD$4,244 millones.
Al compararse el resultado primario 2025 por RD$26,961 millones con el del 2024 por RD$43,433 millones, éste refleja una diferencia negativa de -RD$16,472, debido a que los gastos financieros o intereses de la deuda, excluidos del cálculo del resultado primario, fueron mayores en el período enero-marzo 2025, a los del 2024.
Y los ingresos fueron mayores en 2024 a los del 2025 en el periodo analizado, ya que para el 2025 no se registraron nuevos ingresos por concepto de ganancia de capital, como sucedió en el año 2024.
Las fuentes financieras en el primer trimestre del 2024 ascendieron a RD$70,671 millones equivalente a 31.77% del total de 2025 por RD$222,427 millones y, aplicaciones financieras del primer trimestre 2024 por RD$21,988 millones equivalente a 12.96% a las del total de 2025 por RD$169,606 millones.
Ingresos afectados
Es oportuno destacar que los ingresos del presente año 2025, se ven afectados por la política arancelaria que hoy aplica el Gobierno Republicano de Donald Trump, así como por las expectativas negativas e incertidumbres que crean las repercusiones, creando en los mercados financieros internos y externos una disminución de las actividades financieras y económicas y por supuesto disminuyendo las ofertas y las demandas.
El país y el resto del mundo, enfrentan en la actualidad una situación de mucha delicadeza, no solo por las políticas económicas y financieras que se instauran en el exterior, sino también por las latentes amenazas de extenderse las conflagraciones bélicas en más de 5 países.
Como consecuencia de lo anterior, se impone en los actuales momentos mantener un monitoreo más estricto del comportamiento de las políticas que seguirá el Gobierno de Donald Trump, la Unión Europea, China, Rusia, Ucrania, entre otras naciones, a los fines de resguardar la economía dominicana de las turbulencias económicas y financieras que podrían hacer daño a la estabilidad macroeconómica que ha logrado la nación dominicana con mucho esfuerzo.
felix.felixsantana.
jpm-am
Compártelo en tus redes:
