Nacionales
Abinader anuncia visita del secretario de Guerra de EE.UU. para reforzar lucha antidrogas
Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, informó este lunes que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizará una visita oficial a República Dominicana esta misma semana, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.
El mandatario explicó durante su encuentro con la prensa en LA Semanal, que la llegada del funcionario estadounidense forma parte de los esfuerzos para fortalecer la coordinación y la confianza entre ambos gobiernos en materia de seguridad, especialmente ante el incremento del tráfico de cocaína en la región.
El mandatario adelantó que Hegseth abordará diversos temas con las autoridades dominicanas, los cuales serán anunciados en detalle en los próximos días.
Previo a este anuncio, Abinader reveló que República Dominicana propondrá al dominicano Leandro Villanueva para dirigir el organismo de Naciones Unidas encargado de combatir el narcotráfico y el delito.
Además, destacó el reconocimiento otorgado por Estados Unidos al jefe de la DNCD, el vicealmirante José Cabrera Ulloa, a quien consideran el “zar” regional en la lucha contra el fentanilo.
Abinader recordó que la cooperación entre ambos países ha sido sostenida y determinante, especialmente en un contexto regional marcado por el incremento de la producción de drogas en Sudamérica.
La visita del secretario de Guerra ocurre en medio de un ambiente de tensión entre Estados Unidos y Venezuela, luego de que Washington desplegara unidades militares en el Caribe y derribara embarcaciones que, según sus informes, transportaban drogas rumbo a territorio estadounidense.
Este lunes, el gobierno norteamericano declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista, atribuyéndole vínculos con el presidente venezolano Nicolás Maduro y con altos mandos militares. Con esta designación, la Administración Trump adquiere nuevas herramientas para incrementar la presión sobre Caracas.
Las autoridades estadounidenses han mencionado desde los años noventa la existencia de este grupo formado por militares venezolanos, aunque no fue hasta marzo de 2020 cuando el Departamento de Justicia oficializó la acusación, señalando a Maduro y al ministro Diosdado Cabello como líderes de la red.
Posteriormente, Washington reiteró esas imputaciones y ofreció 50 millones de dólares por información que permita la captura de los señalados.
La entrada Abinader anuncia visita del secretario de Guerra de EE.UU. para reforzar lucha antidrogas se publicó primero en Noticias Telemicro.
Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, informó este lunes que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizará una visita oficial a República Dominicana esta misma semana, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.
El mandatario explicó durante su encuentro con la prensa en LA Semanal, que la llegada del funcionario estadounidense forma parte de los esfuerzos para fortalecer la coordinación y la confianza entre ambos gobiernos en materia de seguridad, especialmente ante el incremento del tráfico de cocaína en la región.
El mandatario adelantó que Hegseth abordará diversos temas con las autoridades dominicanas, los cuales serán anunciados en detalle en los próximos días.
Previo a este anuncio, Abinader reveló que República Dominicana propondrá al dominicano Leandro Villanueva para dirigir el organismo de Naciones Unidas encargado de combatir el narcotráfico y el delito.
Además, destacó el reconocimiento otorgado por Estados Unidos al jefe de la DNCD, el vicealmirante José Cabrera Ulloa, a quien consideran el “zar” regional en la lucha contra el fentanilo.
Abinader recordó que la cooperación entre ambos países ha sido sostenida y determinante, especialmente en un contexto regional marcado por el incremento de la producción de drogas en Sudamérica.
La visita del secretario de Guerra ocurre en medio de un ambiente de tensión entre Estados Unidos y Venezuela, luego de que Washington desplegara unidades militares en el Caribe y derribara embarcaciones que, según sus informes, transportaban drogas rumbo a territorio estadounidense.
Este lunes, el gobierno norteamericano declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista, atribuyéndole vínculos con el presidente venezolano Nicolás Maduro y con altos mandos militares. Con esta designación, la Administración Trump adquiere nuevas herramientas para incrementar la presión sobre Caracas.
Las autoridades estadounidenses han mencionado desde los años noventa la existencia de este grupo formado por militares venezolanos, aunque no fue hasta marzo de 2020 cuando el Departamento de Justicia oficializó la acusación, señalando a Maduro y al ministro Diosdado Cabello como líderes de la red.
Posteriormente, Washington reiteró esas imputaciones y ofreció 50 millones de dólares por información que permita la captura de los señalados.