Internacionales
Solo 1 de cada 5 mujeres participa en el mercado de trabajo en el mundo árabe, alerta BM
REDACCIÓN.- El Banco Mundial (BM) alertó este martes que solo una de cada cinco mujeres participa en el mercado de trabajo en el mundo árabe y apuntó que eliminar las barreras que limitan el acceso de la mujer a la actividad laboral aumentaría hasta un 30 % el PIB per capita en estos países.
«Podemos alcanzar un crecimiento increíble. (…) Nuestras estimaciones indican que, si se eliminaran todas las restricciones que enfrentan las mujeres, las ganancias podrían llegar hasta un 30 % del PIB per capita para toda la región»», afirmó Roberta Gatti, la economista en jefe de la región de Oriente Medio, Norte de África, Afganistán y Pakistán del Banco Mundial, durante una rueda de prensa en Rabat.
Gatti hizo estas declaraciones durante la presentación del último informe del Banco Mundial titulado «El empleo y las mujeres. Talento desaprovechado y crecimiento pendiente» que recoge datos sobre la situación económica y las desigualdades de género en la región que el organismo mundial define como «MENAAP».
Según el informe, el BM subraya que en la última década hubo un aumento de las mujeres cualificadas en la zona gracias al aumento de las inversiones públicas en educación, pero esto no se tradujo en mayor acceso de las mujeres al mercado laboral, que sigue siendo limitado en una región con una de las tasas de actividad de mujeres más bajas del mundo.
Acoso y discriminación
Sobre 100 mujeres en edad de trabajo en el área MENAAP, solo el 20 % acceden al mercado laboral, recoge el informe, que hace hincapié en las restricciones que sufren las mujeres, como la discriminación salarial, el costoso servicio de cuidado de los hijos y la percepción del trabajo femenino en los países de la región.
El acoso constituye otro freno para la incorporación de la mujer al mercado laboral, subraya el informe, que cita una encuesta en la que, por ejemplo, en Egipto, el 63 % de las mujeres declararon ser víctimas de acoso sexual en el espacio público.
El BM prevé que en la región MENAAP aumentará la población en edad laboral en 220 millones durante los próximos 25 años, lo que supone la segunda tasa de crecimiento más alta del mundo pero lamenta que no se han logrado crear suficientes empleos para aprovechar «este prometedor dividendo demográfico».
Gatti consideró que la prioridad de estos países debe ser «la creación de empleos» para todos y dar «mayor dinamismo» al sector privado, haciendo hincapié en la necesidad de aprovechar el potencial que ofrecen las mujeres cualificadas para el crecimiento.
La economista puso el ejemplo de Arabia Saudí y señaló que este país logró corregir la percepción sobre el trabajo de las mujeres, lo que creó un entorno favorable que se tradujo en un aumento del 20 % al 34 % de la participación femenina en la última década, «uno de los incrementos más rápidos a nivel mundial», subrayó.
Además, el BM observó «avances notables» de aumento de participación femenina en Argelia Túnez y Pakistán, pero advirtió de «retrocesos o estancamientos» en países como Egipto, Marruecos, Irán y Jordania.
Por otra parte, el informe presentó mejores perspectivas económicas para la región MENAAP con un crecimiento previsto del 2,8 % en 2025 y del 3,3 % en 2026.
La entrada Solo 1 de cada 5 mujeres participa en el mercado de trabajo en el mundo árabe, alerta BM se publicó primero en Noticias Telemicro.
REDACCIÓN.- El Banco Mundial (BM) alertó este martes que solo una de cada cinco mujeres participa en el mercado de trabajo en el mundo árabe y apuntó que eliminar las barreras que limitan el acceso de la mujer a la actividad laboral aumentaría hasta un 30 % el PIB per capita en estos países.
«Podemos alcanzar un crecimiento increíble. (…) Nuestras estimaciones indican que, si se eliminaran todas las restricciones que enfrentan las mujeres, las ganancias podrían llegar hasta un 30 % del PIB per capita para toda la región»», afirmó Roberta Gatti, la economista en jefe de la región de Oriente Medio, Norte de África, Afganistán y Pakistán del Banco Mundial, durante una rueda de prensa en Rabat.
Gatti hizo estas declaraciones durante la presentación del último informe del Banco Mundial titulado «El empleo y las mujeres. Talento desaprovechado y crecimiento pendiente» que recoge datos sobre la situación económica y las desigualdades de género en la región que el organismo mundial define como «MENAAP».
Según el informe, el BM subraya que en la última década hubo un aumento de las mujeres cualificadas en la zona gracias al aumento de las inversiones públicas en educación, pero esto no se tradujo en mayor acceso de las mujeres al mercado laboral, que sigue siendo limitado en una región con una de las tasas de actividad de mujeres más bajas del mundo.
Acoso y discriminación
Sobre 100 mujeres en edad de trabajo en el área MENAAP, solo el 20 % acceden al mercado laboral, recoge el informe, que hace hincapié en las restricciones que sufren las mujeres, como la discriminación salarial, el costoso servicio de cuidado de los hijos y la percepción del trabajo femenino en los países de la región.
El acoso constituye otro freno para la incorporación de la mujer al mercado laboral, subraya el informe, que cita una encuesta en la que, por ejemplo, en Egipto, el 63 % de las mujeres declararon ser víctimas de acoso sexual en el espacio público.
El BM prevé que en la región MENAAP aumentará la población en edad laboral en 220 millones durante los próximos 25 años, lo que supone la segunda tasa de crecimiento más alta del mundo pero lamenta que no se han logrado crear suficientes empleos para aprovechar «este prometedor dividendo demográfico».
Gatti consideró que la prioridad de estos países debe ser «la creación de empleos» para todos y dar «mayor dinamismo» al sector privado, haciendo hincapié en la necesidad de aprovechar el potencial que ofrecen las mujeres cualificadas para el crecimiento.
La economista puso el ejemplo de Arabia Saudí y señaló que este país logró corregir la percepción sobre el trabajo de las mujeres, lo que creó un entorno favorable que se tradujo en un aumento del 20 % al 34 % de la participación femenina en la última década, «uno de los incrementos más rápidos a nivel mundial», subrayó.
Además, el BM observó «avances notables» de aumento de participación femenina en Argelia Túnez y Pakistán, pero advirtió de «retrocesos o estancamientos» en países como Egipto, Marruecos, Irán y Jordania.
Por otra parte, el informe presentó mejores perspectivas económicas para la región MENAAP con un crecimiento previsto del 2,8 % en 2025 y del 3,3 % en 2026.