Uncategorized
China reanudará exportación de tres metales raros a EEUU de «uso doble» civil y militar
REDACCIÓN INTERNCIONAL.– China anunció este domingo la suspensión, durante un año, de las restricciones a la exportación hacia Estados Unidos de productos de uso dual civil y militar basados en galio, germanio y antimonio, tres metales estratégicos para la industria tecnológica y militar moderna. La medida, que también incluye la flexibilización de los controles sobre productos de grafito, estará vigente hasta el 27 de noviembre de 2026, según informó el Ministerio de Comercio de China.
El anuncio confirma lo adelantado días antes por la Casa Blanca, que tras los acuerdos bilaterales de finales de octubre indicó que China emitiría licencias generales para la exportación de tierras raras, galio, germanio, antimonio y grafito hacia Estados Unidos y sus proveedores globales. Estas licencias suponen, de facto, la retirada de los controles impuestos desde 2023.
La orden original, emitida en diciembre de 2024, fue una respuesta directa a las restricciones estadounidenses sobre el desarrollo de microchips avanzados en China. Prohibía la exportación de artículos de uso dual relacionados con galio, germanio, antimonio y materiales super duros, además de imponer controles más estrictos sobre el grafito, utilizado en fibra de carbono y electrodos para baterías.
Desde 2023, Beijing había requerido licencias específicas para exportar galio y germanio, ampliando en octubre de ese año la medida a ciertos productos de grafito, y en 2024 sumó restricciones al antimonio, empleado en baterías y retardantes de llama, cuya importancia estratégica ha crecido en sectores industriales.
La reciente suspensión forma parte de los acuerdos alcanzados tras la reunión en Corea del Sur entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, celebrada el 30 de octubre. Durante el encuentro, ambas potencias resolvieron tensiones comerciales que habían afectado la economía global. Además de suspender las restricciones sobre estos metales, acordaron reducir algunos aranceles recientes, establecer una moratoria sobre tasas portuarias y relanzar el intercambio agrícola. China también extendió por un año la suspensión parcial de aranceles sobre productos estadounidenses, manteniendo su nivel del 10%, y eliminó aranceles adicionales aplicados desde marzo a aceite de soja y otros productos agrícolas.
El Ministerio de Comercio chino no precisó la magnitud ni los plazos de las nuevas autorizaciones de exportación. Aunque no forman parte del grupo de tierras raras, galio, germanio y antimonio son esenciales para la Unión Europea y otras potencias industriales: el galio se usa en circuitos integrados, LED y paneles solares; el germanio, en fibras ópticas y dispositivos infrarrojos; y el antimonio, en semiconductores, baterías y materiales ignífugos. China sigue siendo el mayor productor y exportador mundial de estos metales y del grafito.
Por último, Estados Unidos informó que China también suspendió por un año las restricciones impuestas el 9 de octubre sobre tecnologías relacionadas con tierras raras, fundamentales para defensa, automoción y electrónica.
La entrada China reanudará exportación de tres metales raros a EEUU de «uso doble» civil y militar se publicó primero en Noticias Telemicro.
REDACCIÓN INTERNCIONAL.– China anunció este domingo la suspensión, durante un año, de las restricciones a la exportación hacia Estados Unidos de productos de uso dual civil y militar basados en galio, germanio y antimonio, tres metales estratégicos para la industria tecnológica y militar moderna. La medida, que también incluye la flexibilización de los controles sobre productos de grafito, estará vigente hasta el 27 de noviembre de 2026, según informó el Ministerio de Comercio de China.
El anuncio confirma lo adelantado días antes por la Casa Blanca, que tras los acuerdos bilaterales de finales de octubre indicó que China emitiría licencias generales para la exportación de tierras raras, galio, germanio, antimonio y grafito hacia Estados Unidos y sus proveedores globales. Estas licencias suponen, de facto, la retirada de los controles impuestos desde 2023.
La orden original, emitida en diciembre de 2024, fue una respuesta directa a las restricciones estadounidenses sobre el desarrollo de microchips avanzados en China. Prohibía la exportación de artículos de uso dual relacionados con galio, germanio, antimonio y materiales super duros, además de imponer controles más estrictos sobre el grafito, utilizado en fibra de carbono y electrodos para baterías.
Desde 2023, Beijing había requerido licencias específicas para exportar galio y germanio, ampliando en octubre de ese año la medida a ciertos productos de grafito, y en 2024 sumó restricciones al antimonio, empleado en baterías y retardantes de llama, cuya importancia estratégica ha crecido en sectores industriales.
La reciente suspensión forma parte de los acuerdos alcanzados tras la reunión en Corea del Sur entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, celebrada el 30 de octubre. Durante el encuentro, ambas potencias resolvieron tensiones comerciales que habían afectado la economía global. Además de suspender las restricciones sobre estos metales, acordaron reducir algunos aranceles recientes, establecer una moratoria sobre tasas portuarias y relanzar el intercambio agrícola. China también extendió por un año la suspensión parcial de aranceles sobre productos estadounidenses, manteniendo su nivel del 10%, y eliminó aranceles adicionales aplicados desde marzo a aceite de soja y otros productos agrícolas.
El Ministerio de Comercio chino no precisó la magnitud ni los plazos de las nuevas autorizaciones de exportación. Aunque no forman parte del grupo de tierras raras, galio, germanio y antimonio son esenciales para la Unión Europea y otras potencias industriales: el galio se usa en circuitos integrados, LED y paneles solares; el germanio, en fibras ópticas y dispositivos infrarrojos; y el antimonio, en semiconductores, baterías y materiales ignífugos. China sigue siendo el mayor productor y exportador mundial de estos metales y del grafito.
Por último, Estados Unidos informó que China también suspendió por un año las restricciones impuestas el 9 de octubre sobre tecnologías relacionadas con tierras raras, fundamentales para defensa, automoción y electrónica.