Connect with us

Salud

Hábitos simples que un especialista de Harvard recomienda para un intestino más sano

Published

on

REDACCIÓN INTERNACIONAL.-Acciones tan rutinarias como elegir una taza de café, revisar el celular mientras comes o usar la misma sartén todos los días parecen inofensivas. Sin embargo, para el gastroenterólogo formado en Harvard, Saurabh Sethi, estos gestos cotidianos pueden influir silenciosamente en la salud digestiva, el metabolismo e incluso el estado emocional. Su enfoque se basa en la idea de que el intestino actúa como un “centro de control” del bienestar general, y que pequeños ajustes diarios pueden tener un impacto acumulativo importante.

A continuación, se desarrollan las claves que el especialista propone para mantener un aparato digestivo equilibrado y funcional.

1. Comenzar el día con un desayuno regulado

Para Sethi, el desayuno coordina el ritmo del sistema digestivo y ayuda a evitar la acidez estomacal y el estrés. Recomienda no saltarlo y optar por alimentos ricos en fibra, proteínas y micronutrientes.

El experto advierte que los “desayunos rápidos”, como cereales azucarados, barras procesadas o jugos industrializados, elevan la glucosa y generan inflamación, afectando la microbiota intestinal y el sistema inmune.

2. Comer sin prisa y sin pantallas

Sethi subraya que el contexto al comer es tan importante como el contenido del plato. Comer bajo estrés o distracción activa el sistema nervioso en modo “alerta”, lo que reduce la producción de enzimas digestivas.

Recomienda masticar despacio, sentarse bien y saborear los alimentos, además de respirar profundo antes de comer, para facilitar la digestión y reducir la hinchazón.

3. Hidratarse apenas despertar

Beber un vaso de agua al levantarse activa los procesos intestinales y mejora la motilidad digestiva. Según Sethi, este hábito ayuda a compensar las horas de ayuno nocturno y favorece la eliminación de toxinas, además de prevenir el estreñimiento.

4. Optar por café puro y sin azúcar añadida

El café puede ser un aliado del sistema digestivo si se consume correctamente. Sethi explica que sus antioxidantes benefician el cerebro, el hígado y el intestino, pero advierte que al añadir azúcar se convierte en un detonante de inflamación.

Sugiere café orgánico o de grano, y para quienes padecen reflujo o acidez, recomienda tostados oscuros o con menos cafeína.

5. Usar utensilios de cocina libres de compuestos tóxicos

El especialista advierte que las tablas plásticas y las sartenes antiadherentes deterioradas pueden liberar partículas y químicos peligrosos como el PFOA. Recomienda elegir tablas de madera, bambú o vidrio, y revisar velas aromáticas y ambientadores, que a veces contienen ftalatos o parafinas nocivas para el ambiente del hogar.

6. Reducir el consumo de refrescos light

Aunque se perciben como saludables, los refrescos light pueden afectar el microbioma intestinal y aumentar el apetito, según estudios citados por Sethi. Además, podrían estar ligados a mayor riesgo cardiovascular. Su consejo: priorizar agua, infusiones sin azúcar y bebidas naturales.

7. Establecer una rutina matutina que apoye al sistema digestivo

Sethi destaca que la consistencia es clave. Sugiere beber agua antes del café, exponerse al sol en la primera hora del día, practicar respiración abdominal, consumir prebióticos como avena o alimentos fermentados, y observar la forma de las heces para detectar posibles cambios digestivos.



Una caminata corta después del desayuno también puede ayudar a favorecer la digestión temprana y reducir la hinchazón.

 

La entrada Hábitos simples que un especialista de Harvard recomienda para un intestino más sano se publicó primero en Noticias Telemicro.

Hábitos simples que un especialista de Harvard recomienda para un intestino más sano

REDACCIÓN INTERNACIONAL.-Acciones tan rutinarias como elegir una taza de café, revisar el celular mientras comes o usar la misma sartén todos los días parecen inofensivas. Sin embargo, para el gastroenterólogo formado en Harvard, Saurabh Sethi, estos gestos cotidianos pueden influir silenciosamente en la salud digestiva, el metabolismo e incluso el estado emocional. Su enfoque se basa en la idea de que el intestino actúa como un “centro de control” del bienestar general, y que pequeños ajustes diarios pueden tener un impacto acumulativo importante.

A continuación, se desarrollan las claves que el especialista propone para mantener un aparato digestivo equilibrado y funcional.

1. Comenzar el día con un desayuno regulado

Para Sethi, el desayuno coordina el ritmo del sistema digestivo y ayuda a evitar la acidez estomacal y el estrés. Recomienda no saltarlo y optar por alimentos ricos en fibra, proteínas y micronutrientes.

El experto advierte que los “desayunos rápidos”, como cereales azucarados, barras procesadas o jugos industrializados, elevan la glucosa y generan inflamación, afectando la microbiota intestinal y el sistema inmune.

2. Comer sin prisa y sin pantallas

Sethi subraya que el contexto al comer es tan importante como el contenido del plato. Comer bajo estrés o distracción activa el sistema nervioso en modo “alerta”, lo que reduce la producción de enzimas digestivas.

Recomienda masticar despacio, sentarse bien y saborear los alimentos, además de respirar profundo antes de comer, para facilitar la digestión y reducir la hinchazón.

3. Hidratarse apenas despertar

Beber un vaso de agua al levantarse activa los procesos intestinales y mejora la motilidad digestiva. Según Sethi, este hábito ayuda a compensar las horas de ayuno nocturno y favorece la eliminación de toxinas, además de prevenir el estreñimiento.

4. Optar por café puro y sin azúcar añadida

El café puede ser un aliado del sistema digestivo si se consume correctamente. Sethi explica que sus antioxidantes benefician el cerebro, el hígado y el intestino, pero advierte que al añadir azúcar se convierte en un detonante de inflamación.

Sugiere café orgánico o de grano, y para quienes padecen reflujo o acidez, recomienda tostados oscuros o con menos cafeína.

5. Usar utensilios de cocina libres de compuestos tóxicos

El especialista advierte que las tablas plásticas y las sartenes antiadherentes deterioradas pueden liberar partículas y químicos peligrosos como el PFOA. Recomienda elegir tablas de madera, bambú o vidrio, y revisar velas aromáticas y ambientadores, que a veces contienen ftalatos o parafinas nocivas para el ambiente del hogar.

6. Reducir el consumo de refrescos light

Aunque se perciben como saludables, los refrescos light pueden afectar el microbioma intestinal y aumentar el apetito, según estudios citados por Sethi. Además, podrían estar ligados a mayor riesgo cardiovascular. Su consejo: priorizar agua, infusiones sin azúcar y bebidas naturales.

7. Establecer una rutina matutina que apoye al sistema digestivo

Sethi destaca que la consistencia es clave. Sugiere beber agua antes del café, exponerse al sol en la primera hora del día, practicar respiración abdominal, consumir prebióticos como avena o alimentos fermentados, y observar la forma de las heces para detectar posibles cambios digestivos.



Una caminata corta después del desayuno también puede ayudar a favorecer la digestión temprana y reducir la hinchazón.