Nacionales
República Dominicana conmemora el Día de los Santos Difuntos con tradiciones de fe y recuerdo
SANTO DOMINGO, RD.- Día de los Santos Difuntos, una tradición profundamente arraigada en la cultura nacional que busca honrar la memoria de los seres queridos que han fallecido.
Desde tempranas horas, los camposantos registran una alta afluencia de visitantes donde los dominicanos acuden a limpiar y adornar las tumbas con flores, coronas y velas, además de participar en misas y actos litúrgicos organizados por las parroquias locales.
En lugares como el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez y los cementerios municipales del interior, las familias se reunen en un ambiente de recogimiento y respeto.
La jornada, establecida por la Iglesia Católica como parte del calendario litúrgico, tiene lugar un día después del Día de Todos los Santos y mantiene un profundo significado espiritual para la población.
En muchos hogares dominicanos, aún se conservan rituales familiares y comunitarios que combinan la devoción religiosa con expresiones culturales propias, como el encendido de velones, el rezo del rosario y los altares con fotografías de los difuntos.
Aunque las prácticas varían según la región, en comunidades rurales la fecha conserva un fuerte sentido comunitario, convirtiéndose en una ocasión para el reencuentro familiar y el fortalecimiento de los lazos sociales.
Las autoridades locales y eclesiásticas reforzaron la seguridad y los operativos de limpieza en los principales cementerios del país para garantizar el orden durante la conmemoración.
El Día de los Santos Difuntos continúa siendo una de las celebraciones más respetadas y tradicionales en la República Dominicana, donde la muerte se recuerda no como un final, sino como una conexión permanente con la memoria y el legado de quienes partieron.
La entrada República Dominicana conmemora el Día de los Santos Difuntos con tradiciones de fe y recuerdo se publicó primero en Noticias Telemicro.
SANTO DOMINGO, RD.- Día de los Santos Difuntos, una tradición profundamente arraigada en la cultura nacional que busca honrar la memoria de los seres queridos que han fallecido.
Desde tempranas horas, los camposantos registran una alta afluencia de visitantes donde los dominicanos acuden a limpiar y adornar las tumbas con flores, coronas y velas, además de participar en misas y actos litúrgicos organizados por las parroquias locales.
En lugares como el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez y los cementerios municipales del interior, las familias se reunen en un ambiente de recogimiento y respeto.
La jornada, establecida por la Iglesia Católica como parte del calendario litúrgico, tiene lugar un día después del Día de Todos los Santos y mantiene un profundo significado espiritual para la población.
En muchos hogares dominicanos, aún se conservan rituales familiares y comunitarios que combinan la devoción religiosa con expresiones culturales propias, como el encendido de velones, el rezo del rosario y los altares con fotografías de los difuntos.
Aunque las prácticas varían según la región, en comunidades rurales la fecha conserva un fuerte sentido comunitario, convirtiéndose en una ocasión para el reencuentro familiar y el fortalecimiento de los lazos sociales.
Las autoridades locales y eclesiásticas reforzaron la seguridad y los operativos de limpieza en los principales cementerios del país para garantizar el orden durante la conmemoración.
El Día de los Santos Difuntos continúa siendo una de las celebraciones más respetadas y tradicionales en la República Dominicana, donde la muerte se recuerda no como un final, sino como una conexión permanente con la memoria y el legado de quienes partieron.