Portada
“Haga lo correcto”, corruptos podrían cumplir 30 años de prisión
Santo Domingo.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó este jueves que el nuevo Código Penal de la República Dominicana representa un paso trascendental hacia el fortalecimiento del Estado de Derecho y la lucha contra la impunidad, al elevar las sanciones por delitos graves y reforzar la responsabilidad de los servidores públicos.
Durante su participación en una conferencia titulada “Mejoras en el Código Penal de la República Dominicana”, impartida en el marco del 45 aniversario del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Reynoso explicó que la nueva legislación eleva la pena máxima para delitos graves hasta 40 años de prisión y permite la acumulación de condenas hasta un límite de 60 años en casos de múltiples infracciones.
“Cuando fallamos generamos un impacto mayor en la sociedad, por eso estamos obligados a actuar conforme a lo que nos manda la ley. El servicio público es esencial para consolidar el Estado de Derecho”, expresó la magistrada ante colaboradores e invitados institucionales.
La procuradora destacó que la corrupción “no es solo un delito, sino una violación a los derechos humanos”, y exhortó a los funcionarios a actuar con rectitud y responsabilidad durante el ejercicio de sus funciones.
Reynoso recordó que el nuevo Código Penal, promulgado el 3 de agosto de 2025 mediante la Ley 74-25, sustituye al antiguo régimen penal vigente desde 1884, e incorpora normas más acordes con las realidades contemporáneas, como el crimen cibernético y las organizaciones criminales internacionales.
Asimismo, subrayó que el período de transición antes de la entrada en vigencia de la ley, prevista para agosto de 2026, debe aprovecharse para que entidades públicas, empresas y ciudadanos se familiaricen con las nuevas disposiciones legales.
El encuentro fue organizado por el INFOTEP, institución que este año celebra 45 años de labor ininterrumpida en la formación técnica y profesional de miles de dominicanos.
La entrada “Haga lo correcto”, corruptos podrían cumplir 30 años de prisión se publicó primero en Noticias Telemicro.
Santo Domingo.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó este jueves que el nuevo Código Penal de la República Dominicana representa un paso trascendental hacia el fortalecimiento del Estado de Derecho y la lucha contra la impunidad, al elevar las sanciones por delitos graves y reforzar la responsabilidad de los servidores públicos.
Durante su participación en una conferencia titulada “Mejoras en el Código Penal de la República Dominicana”, impartida en el marco del 45 aniversario del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Reynoso explicó que la nueva legislación eleva la pena máxima para delitos graves hasta 40 años de prisión y permite la acumulación de condenas hasta un límite de 60 años en casos de múltiples infracciones.
“Cuando fallamos generamos un impacto mayor en la sociedad, por eso estamos obligados a actuar conforme a lo que nos manda la ley. El servicio público es esencial para consolidar el Estado de Derecho”, expresó la magistrada ante colaboradores e invitados institucionales.
La procuradora destacó que la corrupción “no es solo un delito, sino una violación a los derechos humanos”, y exhortó a los funcionarios a actuar con rectitud y responsabilidad durante el ejercicio de sus funciones.
Reynoso recordó que el nuevo Código Penal, promulgado el 3 de agosto de 2025 mediante la Ley 74-25, sustituye al antiguo régimen penal vigente desde 1884, e incorpora normas más acordes con las realidades contemporáneas, como el crimen cibernético y las organizaciones criminales internacionales.
Asimismo, subrayó que el período de transición antes de la entrada en vigencia de la ley, prevista para agosto de 2026, debe aprovecharse para que entidades públicas, empresas y ciudadanos se familiaricen con las nuevas disposiciones legales.
El encuentro fue organizado por el INFOTEP, institución que este año celebra 45 años de labor ininterrumpida en la formación técnica y profesional de miles de dominicanos.
