Connect with us

Uncategorized

Un golpe militar derroca al presidente Juan Bosch a solo siete meses de asumir el poder

Published

on

SANTO DOMINGO, RD- Juan Emilio Bosch Gaviño, nació en La Vega el 30 de junio de 1909 y murió en Santo Domingo el primero de noviembre de 2001, fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano.

Fue elegido presidente de la República Dominicana en 1963 cargo que asumió por un breve período en 1963. Su gobierno fue derrocado por un grupo de militares que se encontraban en desacuerdo con las nuevas leyes de Juan Bosch, un golpe de Estado casi siete meses después de asumir la presidencia.

Juan Bosch está considerado como uno de los escritores más destacados de la narrativa hispanoamericana, en especial en el género del cuento.

Fue uno de los líderes de la oposición dominicana en los exilios contra el régimen de Rafael Trujillo durante más de 26 años, después de haber sido funcionario del dictador. Además, fue el fundador de dos de los principales partidos políticos dominicanos: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.

El miércoles 25 de septiembre de 1963, después de solo siete meses en el cargo, Bosch fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

A menos de dos años, un descontento creciente generó otra rebelión militar el 24 de abril de 1965, que exigía la restauración de Bosch. Los insurgentes estaban al mando del coronel Francisco Alberto Caamaño. El 28 de abril, los Estados Unidos entran a la contienda enviando 42 000 soldados al país.

Se formó un gobierno interino y se fijaron nuevas elecciones para el 1 de julio de 1966. Bosch regresó al país y se lanzó como candidato presidencial de su partido. Sin embargo, hizo una campaña algo menos intensa, temiendo por su seguridad y creyendo que sería expulsado de su cargo por el ejército otra vez si ganaba. Fue derrotado por Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 57 % de los votos.

La entrada Un golpe militar derroca al presidente Juan Bosch a solo siete meses de asumir el poder se publicó primero en Noticias Telemicro.

Un golpe militar derroca al presidente Juan Bosch a solo siete meses de asumir el poder

SANTO DOMINGO, RD- Juan Emilio Bosch Gaviño, nació en La Vega el 30 de junio de 1909 y murió en Santo Domingo el primero de noviembre de 2001, fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano.

Fue elegido presidente de la República Dominicana en 1963 cargo que asumió por un breve período en 1963. Su gobierno fue derrocado por un grupo de militares que se encontraban en desacuerdo con las nuevas leyes de Juan Bosch, un golpe de Estado casi siete meses después de asumir la presidencia.

Juan Bosch está considerado como uno de los escritores más destacados de la narrativa hispanoamericana, en especial en el género del cuento.

Fue uno de los líderes de la oposición dominicana en los exilios contra el régimen de Rafael Trujillo durante más de 26 años, después de haber sido funcionario del dictador. Además, fue el fundador de dos de los principales partidos políticos dominicanos: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.

El miércoles 25 de septiembre de 1963, después de solo siete meses en el cargo, Bosch fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.

A menos de dos años, un descontento creciente generó otra rebelión militar el 24 de abril de 1965, que exigía la restauración de Bosch. Los insurgentes estaban al mando del coronel Francisco Alberto Caamaño. El 28 de abril, los Estados Unidos entran a la contienda enviando 42 000 soldados al país.

Se formó un gobierno interino y se fijaron nuevas elecciones para el 1 de julio de 1966. Bosch regresó al país y se lanzó como candidato presidencial de su partido. Sin embargo, hizo una campaña algo menos intensa, temiendo por su seguridad y creyendo que sería expulsado de su cargo por el ejército otra vez si ganaba. Fue derrotado por Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 57 % de los votos.