Connect with us

Portada

Piden 20 años prisión contra 5 acusados estafa US$15 millones

Published

on

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó 20 años de prisión contra cinco acusados de una estafa por más de US$15 millones, 34 millones de pesos y más de tres millones en criptomonedas.

Los imputados son Jairo Joel González Durán, Kelmin Santos Rodríguez, Leandro González Espinal, Moisés Darío González Rodríguez y William Mejía Martínez.

Están acusados de asociación de malhechores, estafa contra particulares, estafa realizada a través del empleo de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones y de haber realizado actividades propias del mercado de valores sin contar con la debida autorización de la autoridad competente y por incurrir en lavado de activos.

El Ministerio Público expuso que la acusación presentada fue probada más allá de toda duda razonable.

Conforme el expediente, los procesados realizaron oferta pública de valores y estafaron con 15 millones 66 mil 184 dólares, 34 millones 215 mil 71 pesos y 3 millones 301 mil 857 en criptomonedas en perjuicio de las víctimas.

El Ministerio Público, representado por el procurador general de corte Pelagio Alcántara; Lewina Tavárez, directora interina de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros; Miguel Pichardo, de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), y Margaret Cabrera Morillo, fiscalizadora adscrita a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros, solicitó que se dicte sentencia condenatoria contra todos los acusados.

Los fiscales establecieron con las pruebas incorporadas al proceso cómo los acusados iniciaron un negocio de captación de recursos de terceros, con una empresa que cumplía con las regulaciones legales, desde la cual realizaron una oferta pública masiva y se hicieron entregar recursos de más de 400 víctimas que posteriormente ocultaban a través de maniobras fraudulentas propias del lavado de activos.

Explicaron cómo los acusados se promocionaban a través de plataformas digitales, induciendo a las víctimas al error de creer que se trataba de operaciones seguras, a pesar de que estos no estaban regulados por el órgano competente para la gestión del Mercado de Valores, hechos por los cuales fue solicitado que sean declarados culpables.

La solicitud del Ministerio Público fue formulada ante el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por los jueces Arlin Ventura Jiménez (presidenta), Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez.

El juicio inició el pasado 28 de abril. El próximo miércoles continuará con las conclusiones de las partes querellantes y las defensas.

Compártelo en tus redes: